
THE ALIENIST
Esta serie, estrenada en 2018, consta de un total de diez truculentos episodios, y nos lleva de viaje hacia una lúgubre Nueva York, a finales del siglo XIX, recreada desde escenarios rodados en la ciudad de Budapest mediante un notable diseño de producción. Allí se desarrolla la ficción, donde un periodista especializado en crímenes, John Moore (Luke Evans), se unirá al psicólogo Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) con la intención de dilucidar los crímenes de un asesino en serie, con claras reminiscencias a Jack El Destripador, quien aterroriza a la ciudad. “The Alienist” toma su título del término, ya en desuso, que recibían, por aquellos años, los expertos que estudiaban las enfermedades mentales, más precisamente a la rama de la psiquiatría que evaluaba a los acusados de crímenes para determinar su competencia para someterse a juicio penal. y su estreno, hace ya un par de temporadas, vino acompañado del elogio unánime de la crítica: nominada a Mejor miniserie de TV para los Premios Emmy y Globo de Oro, recrea ante nosotros una atmósfera escabrosa, propiciando el misterio adictivo que generan las andanzas de asesinos seriales, radiografiando un retrato monstruoso capaz de causar tanto horror como fascinación. Episodio a episodio, se regenera la búsqueda policial en pos de cazar un huidizo criminal, influyéndose tanto del producto televisivo «Ripper Street» así como de la historieta seriada «From Hell». Se trata de una adaptación televisiva del éxito literario de 1994 -la novela homónima de Caleb Carr-, ofreciendo abundantes incursiones criminales nocturnas, si bien la construcción narrativa y dialogada típica del subgénero no escapan a la convención.
FREUD
Un total de ocho episodios, nombrados cada uno de ellos de forma acorde a ciertos temas y patologías que involucran el cuerpo de obra de Sigmund Freud y su objeto de estudio de la mente humana, van conformando esta miniserie que, no ajena de polémica, mixtura ficción con hechos reales para traer a la vida a un joven científico precursor devenido en detective, quien resuelve desapariciones y asesinatos en la Viena de fines del siglo XIX. El formato de thriller psicológico disimula las licencias creativas que pretenden revisionar el mito del padre del psicoanálisis en plena aventura alucinógena, desentrañando un raid de crímenes espeluznantes. En extremo opuesta al abordaje de retratos cinematográficos como “Un Método Peligroso” (2011, David Cronenberg), la serie creada por Martin Kreen refuerza las habilidades hipnóticas del joven genio graduado de la Universidad de Viena, deslizándose entre fantasías sexuales, oscuros monstruos internos y casos clínicamente comprobados que rescatan las atípicas experiencias de un genio atormentado. La recreación novelada del pensador no es la única en su clase: la novela “La interpretación del asesinato”, escrita por Jed Rubenfeld en 2006 resulta el antecedente más próximo en adentrarse en los laberintos mentales de uno de las personalidades más subyugantes del siglo XX.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta