
WORMWOOD
Este documental, mixtura de ficción y no ficción, nos presenta intervenciones de Peter Sarsgaard, Adina Verson y Bob Balaban, entre otros conocidos intérpretes. Es autoría de Erroll Morris, conocido por su documental “The Fog of War”, ganador del Oscar en su categoría. “Wormwood”, a través de seis episodios, explora la intrincada verdad que se esconde tras una misteriosa muerte, relacionada con la oscura cúpula que maneja un programa secreto del gobierno norteamericano que fabrica armas de destrucción masiva, a mediados de los años ‘50. Allí vemos a la familia del químico Frank Olson, fallecido en oscuras circunstancias, buscando aclarar lo acontecido y limpiar la memoria de quien colaborara políticamente en tiempos convulsos para la agencia de espionaje. Quienes gusten del docudrama realista y las teorías conspirativas, disfrutarán este viaje tan intrigante y paranoico. El proceso documentalista de Morris, entrelazando entrevistas con recreaciones de época, construye un evento plagado de suspicacias, que al poder norteamericano conviene mantener acallado.
EL ESPÍA
El actor, comediante Sacha Baron Coen, creador de recordados personajes de ficción como “Borat”, toma un desafío dramático notable y se coloca al frente de esta miniserie, consistente de seis episodios. No resulta ajeno a otros estandartes de la comedia, como Robin Williams o Jim Carrey, virar rotundamente hacia el drama con absoluta versatilidad, y aquí, el también guionista y productor de origen británico, carga sobre sí el completo peso de una atrapante trama. “El Espía” se basa en la vida del israelí Eli Cohen, agente secreto del Mossad, en plena lucha política e ideológica con Siria. Entrenado con tecnologías sofisticadas, adquirió una identidad oculta y fue expatriado a Buenos Aires, donde estableció lazos con diplomáticos y militares expatriados. Leal a su bandera, puso en peligro su familia y sacrificó su propia vida, siendo juzgado como un traidor, por el gobierno enemigo, una vez apresado. Reflejado en un raid de espionaje que fielmente testimonia, a un lado y otro del Atlántico, el tenso andamiaje de este thriller recurre a determinados recursos clásicos del género, presentes en films como “La Conversación” (1974) o “Argo” (2012).
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta