ARTE DE VANGUARDIA – “Welcome to the real world”, V.1. Por CECILIA GADAN

Esta es la primera entrega de lo que llamaré “Welcome to the real world”. Bienvenidos a quienes quieran ingresar a este magnífico mundo del Cyberpunk.

Si recurrimos a una definición rígida del término podemos decir que es “un género de ciencia ficción ambientado en una subcultura sin ley de una sociedad opresiva dominada por la tecnología informática». WOW!!…

Para mí, es como ingresar a un portal donde todas las posibilidades le ganan a la fantasía. Transportarse a este mundo es como haber elegido la píldora roja en lugar de la conocida azul, haciendo referencia a la exquisita trilogía “The Matrix”. Es valorar una posibilidad de realidad paralela o futuro atemporal; donde se mezcla lo visualmente conocido con aquello que surge del más allá de nuestra imaginación ordinaria.

Las historias de Cyberpunk generalmente tienen lugar en paisajes urbanos sucios con brillantes luces de neón esparcidas por todo el espacio, y se valen de una fuerte influencia asiática. Ingresar a estos terrenos es como remontarnos a películas del tipo “Blade Runner”, “Akira” y “Altered Carbon”. Quienes las hayan visto saben a qué ambicioso mundo me refiero…

Para dar comienzo a esta entrega voy a hacer referencia a un artista que merece especial mención: Leopoldo D’Angelo (@dangiuz), quien nos abrirá las puertas a este maravilloso universo.  Introducirnos en su obra es como hundirse en un sueño profundo lejos del mundo que habitamos, y hallarnos en una realidad frente a la cual exhalamos un ¡Aaaahhhh! interminable, al mismo tiempo que escuchamos una voz que nos dice “Welcome to the real world”.

Al disfrutar de la obra de @dangiuz no solo me remito a las imágenes de un film futurista como los mencionados, sino a sensaciones extrañas que pasan por cada fibra del cuerpo, a una mezcla de incertidumbre y a la vez de curiosidad infinita que genera navegar por esos pasadizos; al hecho de ver imágenes que nos son reconocibles, como edificios, autos, figuras humanas, pero todo ello en un contexto que nos es ajeno, lejano, no propio…  y que conduce a cuestionarse si la realidad en la que vivimos es la única, o si hay otra posible. Automáticamente, sin pensarlo me viene a la mente aquella frase de la película THE MATRIX: “My eyes hurts” … “you’ve never use them before”. Otra vez esa voz.

@dangiuz toma referencias “conocidas” y las envuelve de esa atmósfera casi onírica. En reportajes que se le han hecho, cuenta que parte de ideas claras, las vuelca en un papel o en su tablet y luego las transporta y recrea en 3D haciendo uso de programas multimedia. Su trabajo es muy meticuloso en cuanto a la búsqueda de colores, de luces y formas. En sus obras predominan los universos nocturnos, principalmente se trata de ciudades cargadas en el más amplio de los sentidos, donde no quedan espacios vacíos; toda la escena está completa. Se hace evidente y necesario el virtuosismo del artista en cuanto al uso de los recursos como las sombras, las luces y su imaginación, que parece inagotable por momentos. Hay personajes de espaldas que no muestran demasiados detalles porque lo que parece importarle al artista es aquello que los rodea, ese mundo al que pertenecen. Son como pequeños puntos oscuros que han sido ubicados dentro de esa inmensidad.    

Si un posible futuro tuviese algo de lo que @dangiuz nos ofrece, quisiera tener la máquina del tiempo y transportarme hasta llegar allí.

ACERCA DEL ARTISTA

Leopoldo D’Angelo, conocido como Dangiuz, es artista visual y director de arte nacido en el año 1995 en Torino, Italia. Se especializa en arte 3D y arte conceptual. Su estilo artistico esta influenciado por la cultura del cyberpunk, de la fantasia y del Sci-Fi. Sus trabajos han sido publicados en Arte Tracks, Behance, NVIDIA, Justapoz Magazine, MAXON, y otros



Categorías:Arte de Vanguardia

1 respuesta

  1. Muy buen artículo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: