EN ESCENA: «CON ESTE CUERPO EN ESTE MUNDO», nueva experiencia performática virtual

«Eran las 7am en Lima, las 8 am en Santo Domingo y Santiago de Chile, las 9am en Salvador de Bahía, Buenos Aires y Montevideo, las dos de la tarde en París, en Barcelona y en en un pueblo de Sicilia.Eran las 8 de la noche en Shenzhen.Más de veinte personas estaban en videollamada, de un lado y otro de la pantalla, en cada ensayo, juntxs, descubriendo las coordenadas para habitar nuevos escenarios posibles». Tatiana Sandoval – Autora y Directora  // CON ESTE CUERPO EN ESTE MUNDO

Sinopsis Los artistas asistirán a una cita. El lugar no aparece en los mapas.
Sin embargo, podrán conectarse en un lugar al que llamaremos: nube.
La invitación propone llevar un paisaje íntimo para no olvidar los colores del mundo. Dicen que la piel es una cartografía que guarda memorias. La mixtura de sus voces, evoca un idioma olvidado que el viento recuerda.

La obra fue construida a partir de un intercambio entre artistas de teatro, danza, música, diseño de vestuario y multimedia, residentes en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay, República Dominicana, País Vasco, Italia, Francia y China. Compartieron un proceso creativo en el que indagaron en los mapas de sus cuerpos, sus genealogías, cantos, afectos, imágenes y sueños. Se formularon preguntas acerca de los nuevos rituales escénicos en tiempos de pandemia. A pesar de la distancia y la diversidad idiomática, establecieron conexiones entre sus historias. La creación fue realizada mediante plataformas sincrónicas donde pudieron encontrarse e interactuar.

CON ESTE CUERPO EN ESTE MUNDO                                
Una producción de la Compañía cuerpoequipaje

FICHA ARTÍSTICA 
Dramaturgia y dirección: Tatiana Sandoval Performers creadores: Angela Babuin, Gabriela Baldoni, Thiago Cohen, Miguel De Sousa, Bárbara García Di Yorio, Romina Laino, Mayana  Magalhães, Josefina Sabaté y Baudron, Vicente Santos, Dara Siligato, Mireya Solís, Jennifer Toledo Puga.Diseño sonoro y música original: Cecilia Candia Diseños multimediales: Gabriela Baldoni, Delfina Cavallaro, Sara Degaetano, Danae Pienica, Luciano Saiz y MUTA multimedia Coreografía: Antrifo Sanches Diseño de vestuario: Pheonía Veloz y Corina Herran Proyecciones: Gabriela Baldoni Animación gráfica: MUTA multimedia Asistente de dirección: Indira Aita Asistente de coreografìa: Thiago Cohen Asistencia de producción: Rocío Ferrer Redes sociales y meritorio de producción: Lola Roig Diseño gráfico: Gabriela Messuti Prensa: Prensópolis Asesoría  producción: Paula Travnik Producción ejecutiva: Micaela I. Zaninovich Coordinación multimedia: Luciano Saiz Coordinación artística: Micaela I. Zaninovich Producción general: Compañía cuerpoequipaje Agradecimientos: Colaboración instrumental: Javiera Antu (trutruca); Miguel Gallo (batería) Dimitri Siminovich (flauta dulce y Trombón) Emmanuel Amorouso (guitarra eléctrica) Vero Rapela (canto) Alejo Trosman (Canto) Alexandre Lins (Berimbau) . Cantos tradicionales: Dara Siligato y Mireya Solís. Grupos invitados: Quiltrxs (Laura Leyton, Rodolfo Ortiz y Antonieta Vásquez.) y Dúo Serendipia. (Diana Sauval y José Figueroa.) Realización de video dúo serendipia: Guido Quarantotto. Traducción:Miguel Mango, Antrifo Sanches. Diseño web:Moira Antonello, Fotos flyer: Patricia Ackerman. Voces en chino: Feminina – Yaxi Cheng 程雅茜 Masculina – Yilin Li 李奕霖.

Duración: 45 minutos  

CON ESTE CUERPO EN ESTE MUNDO // Sobre el proyecto de intercambio, investigación y creación

El proyecto fue concebido por la Compañía cuerpoequipaje (Argentina-Chile-Italia) junto al área de Coordinación de actividades artístico académicas de la Escuela de Danza de la UFBA (Brasil). Cuenta con la participación especial del grupo MUTA multimedia (Argentina-Uruguay) y artistas invitados residentes en República Dominicana, Perú, México, País Vasco, Italia, Francia y China. La Compañía cuerpoequipaje, dedicada desde hace siete años a la creación e investigación en artes escénicas, produce este proyecto con el objetivo de tejer redes artísticas, afectivas, interdisciplinarias e intergeneracionales en tiempos de pandemia. A través de la hibridación de lenguajes, el grupo encuentra en esta obra un modo singular de conjugar arte, cuerpo y tecnología en un escenario virtual. El proyecto incluye además de la realización de funciones online del espectáculo, conversatorios con el equipo artístico, así como la escritura de un desmontaje, textos académicos y otras actividades de transferencia e intercambio con espacios de educación artística y divulgación cultural.

TATIANA SANDOVAL. DIRECTORA / Directora escénica, actriz, autora y artista visual. Docente investigadora (UNA, UNSAM). Desarrolla su obra en un territorio interdisciplinario en las fronteras entre las artes escénicas, visuales y multimediales. Es fundadora y directora artística de la Compañía cuerpoequipaje dedicada a la creación e investigación en artes escénicas con la que ha estrenado seis obras de su autoría. Ha trabajado como actriz en cine y para artistas visuales. Ha realizado muestras de instalaciones, pintura y fotografía. Participó en más de cuarenta obras de teatro en diferentes roles profesionales.

Graduada como Directora Escénica (EMAD), completó la Especialización de Posgrado en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (UNA) y la Especialización en ITD Innovación y Transferencia para el Desarrollo (UBA).     Trabaja en gestión universitaria, actualmente es Coordinadora de Programación en la Secretaría de Extensión Cultural (DAD UNA). Docente invitada en la Escuela de Danza, UFBA (Brasil). Por su trabajo ha obtenido premios de Radio Francesa Internacional, ATINA, INT y FAUNA, así como apoyo y becas del FNA, UNA, INT, PROTEATRO Mecenazgo, Banco ciudad, entre otrxs. Ha participado en ferias de arte y festivales nacionales e internacionales de Puerto Rico, Brasil, México, Alemania, entre otros.
  
Sobre la Compañía Cuerpoequipaje / AFRICA. Sueño de un viaje olvidado (2016)

La compañía cuerpoequipaje tiene por meta la creación e investigación en artes escénicas. Es una plataforma de indagación y cruces, donde además de la creación de espectáculos, se gestan proyectos inter y transdisciplinarios, característica singular que tiene como objetivo principal la transferencia del conocimiento artístico. Integrada por mujeres artistas, que son docentes-investigadoras de prestigiosas universidades de artes de la Argentina (UNA, UNSAM, UNLP y EMPA). El grupo ha estrenado seis obras con dramaturgia y dirección de Tatiana Sandoval: Concierto para equipaje (2015), África, sueño de un viaje olvidado (2016) y LaCasa (2017), pertenecientes a la Trilogía Antes (2019). Y el díptico de obras para entornos performáticos: El murmullo de las casas (2020) y Con este cuerpo, en este mundo (2021), así como dos cortos audiovisuales: Un dulce Verdor (2020), de Luciano Saiz y El guardapolvo de Silvina Melone (2020). Premios y distinciones: Premio al Fomento de las Artes. Radio Francia Internacional,  2020 Premio Concurso Nacional de de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales, INT, 2020; Mención del jurado, ATINA, 2019; y la Mención especial del jurado, categoría Performance, FAUNA, 2015.

Apoyos y avales: Instituto Nacional del Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de las Artes y de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Además ha recibido el aval de diversas universidades nacionales: UNA Dramáticas, UNA Multimedia, UNLP, EMPA  e internacionales: UFBA (Brasil), UPUC (Perú).

Festivales nacionales e internacionales: ANDA, Congreso Nacional de Investigadores de la Danza (Brasil), 2021.  TRELA, Exposición Internacional de Videoarte (Brasil) 2021; RESQUICIO, Festival Internacional de Teatro Virtual (Puerto Rico, Perú), 2020, Teatro X la Identidad, 20 años. Congreso Nuevas Tendencias UP, 2018 y 2019, Ciclo Objeto, 2019; Coloquio Nacional de Investigación en Teatro, UNA 2018; INTAD «Cuerpos, Desbordes e Interacciones ll», 2018,  FESTIVAL DE LA LUZ, 2018, FILBA–FILBITA, 2016; Ciclo Trama de Objetos, FITTNA, Festival Internacional de Teatro y Títeres Nativo Americanos, 2017; Ciclo “Raíces para los niños”, 2017, 2018; Programa Teatro en las escuelas, 2017; Congreso Internacional de Artes, UNA, 2017; Congreso Internacional de Teatro, Montevideo, diciembre 2017;  lV Congreso Internacional de Teatro DAD UNA, 2015; FAUNA, Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes,  “Homenaje a Tadeusz Kantor”, 2015; FIBA,  Festival Internacional de Buenos Aires, 2015.



Categorías:En Escena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: