La plataforma de streaming Netflix cuenta en su catálogo con una serie en formato documental especialmente pensada para melómanos, la cual nos testimonia historias trágicas acerca de figuras de la música claves a la hora de comprender su impacto social y cultural en el siglo XX. Creada por los hermanos Jeff y Michael Zimbalist, cada episodio posee un director diferente, quienes traen al presente la relevancia de figuras tan diversas como Víctor Jara, Bob Marley, Johnny Cash, Robert Johnson y Sam Cooke, entre otros ilustres. Bajo la intención de crear una lista de historias dramáticas que investiguen el impacto histórico de la pérdida de estas leyendas musicales, “ReMastered” se visibiliza como una mirada periodística renovadora y comprometida, que echa luz sobre las teorías conspirativas que ensombrecieron de polémica el legado de estos artistas.

Dos abordajes destacan especialmente.
El capítulo “Nixon & The Man in Black: A Johnny Cash Story”, nos trae la vida del emblemático cantante, compositor, guitarrista, y actor estadounidense, nacido en Arkansas, un 26 de febrero de 1932. Su influencia sobre la música del pasado siglo lo sitúa en un pedestal incuestionable. Considerado el rey del country, este ícono abordó también el gospel, el rock and roll y el rockabilly. Forjó su propio estilo, y su moda de vestir ropa oscura le ganó el mote de ‘The Man in Black’. La vida de Cash estuvo hecha de contrastes y sus vinculaciones políticas no fueron un apartado menor, llegando a dañar parte de su legado. Su alianza ideológica con Richard Nixon y su polémica visita a la Casa Blanca en 1973, han sido plasmadas, de modo pormenorizado, por la recomendable serie.
El siguiente capítulo que rescatamos es “La Encrucijada del Diablo”, retrospectiva que nos trae al presente la enorme y pionera estirpe de Robert Johnson. Suele decirse que el rock nació del blues y sus influencias. A comienzos del siglo XX, incluso antes de la Gran Depresión, las comunidades afroamericanas más empobrecidas huyeron de los campos de algodón hacia la gran ciudad, en busca de un destino. La música negra testimonió, desde sus inicios, el sufrimiento de los oprimidos y la segregación racial. Allí aparece un desafiante Robert Johnson, trágicamente desaparecido en extrañas circunstancias, a quien, acaso por estilo y originalidad, puede atribuírsele la mención de pionero absoluto del género. También perteneciente al funesto club de los 27, Johnson fue un notable guitarrista de blues, cuyo inusual talento se valía de una combinación de rápida digitación y virtuosismo compositivo; y su misteriosa muerte está cubierta de un oscuro halo de leyenda. Esta figura la música afroamericana influenció de forma cabal a guitarristas de la talla de Keith Richards y el propio Jimi Hendrix.
Categorías:La Pantalla Seriada
Deja una respuesta