LA PANTALLA SERIADA: Versus de 7A – Mundos distópicos. Por MAXIMILIANO CURCIO

SNOWPIERCER

Durante los últimos siete años, el planeta Tierra se ha visto convertido en un desierto congelado. De aquello que alguna vez conocimos como humanidad, solo quedan rastros habitantes en un tren de gigantescas proporciones, simulando un Arca de Noé para la nueva confinación. Otorgando movimiento a uno de los vehículos cinematográficos por excelencia, un total de diez capítulos mixtura clases sociales e intereses políticos, brindándoles un inesperado refugio. Basado en la novela gráfica homónima francesa, previamente llevada al cine por el laureado director Bong Joon-ho (en 2013, con roles protagónicos a cargo de Ed Harris, John Hurt y Tilda Swinton), conserva su originalidad e interés, prolongando el misterio de este viaje distópico. “Snowpiercer” pretende ser una sátira acerca del orden social jerárquico con aire policial al estilo Orient Express de Agatha Christie, en búsqueda de otorgar un entretenimiento superador a lo que ya previamente ofrecía la película. Sin la parafernalia visual ofrecida por el realizador de “Parásitos”, la reciente adaptación, en manos de Josh Friedman, nos permite disfrutar del talento y la belleza atemporal de Jennifer Connelly.

MANIAC

Estrenada en 2018, esta miniserie de diez episodios nos presenta los personajes protagonizados por Emma Stone y Jonah Hill, dos intérpretes de profusa trayectoria cinematográfica, en la piel de sendos desconocidos que participan en ensayo farmacéutico con fines competitivos. El tratamiento consiste en una secuencia de píldoras, inventadas por el Dr. James K. Mantleray, con la promesa de curar desde una enfermedad mental hasta una ruptura sentimental. En esta comedia negra psicológica, los resultados no serán los previstos, siguiendo los designios de un guión que nos sumerge en el distópico mundo que alberga a sus personajes, sus padecimientos mentales y las dolencias emocionales que alteran sus vínculos afectivos. Concibiendo una interesante moraleja acerca de la interacción humana, Cary Fukugama -director de la serie “True Detective” y guionista de la saga de terror “It”- sabe adaptar con suficiente personalidad su estilismo visual a una búsqueda de entretenimiento onírico que grafique este ensayo científico sobre realidades múltiples y amargas existencias.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: