DESAYUNO DE CAMPEONES: Chicago Bulls/The Last Dance – La danza del Toro Salvaje. Por MAXIMILIANO CURCIO

“The Last Dance” («El Último Baile») es una serie documental que tuvo su estreno el pasado año, a través de la cadena de streaming Netflix. La misma, programada para estrenarse a mediados del ciclo 2020, durante las finales de NBA, se adelantó ante la pandemia del coronavirus y constó de un total de diez capítulos, emitidos de forma semanal, recurriendo a un formato episódico de inusual abordaje por parte de la plataforma. Su objeto de estudio fue uno de los fenómenos deportivos más impactantes de la última década del siglo XX. Esta lucrativa docuserie nos narra, en detalle, la carrera de Michael Jordan y la trayectoria de los magníficos Chicago Bulls, específicamente centrándose en la temporada 1997-1998, la última del inolvidable número 23 con el equipo que lo convirtiera en un emblema del deporte a nivel mundial. Corolario a una década ilustre y donde conseguiría el sexto anillo de campeón de la NBA, meses antes de anunciar su retiro, como respuesta a la profunda reestructuración que sufrieran la gerencia y la plantilla del equipo de Illinois.

Asombrosa gesta deportiva, el mito de los Bulls nos remite a la memoria emotiva de un grupo deportivo de élite mundial, responsables de marcar una época y excedentes de los meros límites del deporte. ¿Cómo no recordar la famosa música compuesta por Alan Parsons Project y que sonara en el estadio de Chicago durante aquella racha ganadora difícil de igualar? Incluyendo material de archivo inédito, “The Last Dance” reúne aportes de las figuras más representativas que rodearon el estrellato de uno de los basquetbolistas más grandes de toda la historia y centro gravitacional del relato. Un atractivo viaje en el tiempo nos lleva hacia su debut con la camiseta de un inexperto equipo de Chicago para la temporada 1984-1985, drafteado en el puesto número 3 y proveniente de la selecta universidad de North Carolina.

Durante los primeros episodios, Jason Hehir -creador y director de la serie- intercala escenas retrospectivas sobre los comienzos de Jordan en la NBA, en un periplo cronológico que trama lazos con la consolidación de Scottie Pippen (jugó en los Bulls de 1987 a 1998, retornando brevemente en 2004) y Dennis Rodman (parte de la franquicia entre los años 1995 y 1998), fieles escuderos de Jordan y bastiones de aquel imbatible plantel que en 1996 estableciera un récord impensado, ganando 72 de un total de 82 juegos disputados; logro que se mantendría intocable durante veinte años, hasta ser superado por la marca de 73 victorias alcanzada por los Golden State Warrioris dirigidos por Steve Kerr…otrora emblema Bull.

Colocando en perspectiva el nivel de hazaña que alcanzara la dinastía, el documental nos lleva directo a la polémica instalada durante el quinto juego de las Finales de 1997, otra de las legendarias performance en la carrera de Michael Jordan. Afectado por un cuadro gripal y una alta fiebre, producto de una intoxicación alimenticia, debió sobreponerse a su frágil estado físico en las horas previas del encuentro, colocándose a la altura de las necesidades que su equipo posaba sobre él, como figura máxima. El a la postre conocido como «The Flu Game», entregó ante nuestros ojos una magnífica producción del escolta: treinta ocho puntos rumbo a la victoria. Para MJ, mantenerse en la cima como campeón defensor requirió de una entrega extrema, una de las razones por la que los Bulls pudieran extender su reinado, y en consonancia a la camaradería deportiva y personal establecida entre Michael Jordan y sus secuaz Scottie Pippen, en el mutuo desafío de exhibir un deseo de superación constante.

Tomando testimonios de su histórico entrenador, Phil Jackson, el documental acude a su autobiografía -titulada “Once Anillos”-, referenciando el mentado apodo que catalogó a su última temporada al frente de los Chicago Bulls: “El Último Baile” -de allí proviene el título del documental- nos es legado como testamento: el sabor a despedida resumió por completo la apariencia de aquella temporada. La mayoría de los jugadores estrellas se habían vuelto veteranos y sus contratos estaban a punto de finalizar -incluido su máxima estrella Michael Jordan, quien atravesaba su temporada profesional número trece-, generando un clima de incertidumbre que proporcionó a la lucha por revalidar laureles cierta resonancia extraña. A medida que el diálogo entre los integrantes del plantel y la dirigencia se resquebrajaba hacia terrenos irreconciliables, la gesta por reclamar un lugar en los anales del basquet alzándose con el preciado “Three-Peat” parecía una quimera imposible. Dice Jackson en el documental que, precisamente, fue este grado de desconfianza la llave mágica que propició el vínculo estrecho de un plantel que parecía emprendiendo una misión sagrada: unidos por una fuerza que trascendía la fama, la gloria y la victoria, lo hacían por el puro gusto de entregarse a una nueva aventura por revalidar la corona.

Es esa magia, precisamente, el elemento convertido en el mecanismo de ignición que irradio aquel valor intangible que transmite el documental. Con un indudable cariz emotivo, su concepción remite a la famosa serie de ESPN “30 for 30” (también autoría del citado Hehir), transmitiéndonos el compromiso inquebrantable, la cuota de dolor físico como acceso a la victoria y la inmensa alegría coronada en aquel mítico juego seis. Celebrado en Salt Lake City, un 14 de junio de 1998, aquella coda emotiva con destino de película encontró en las manos de Jordan, y su icónico buzzer-beater denominado «The Shot», el perfecto acto final para su ilustre carrera. Un cúmulo de segundos decisivos que representan el acceso a la gloria deportiva, tesoro preciado al final de un largo camino hecho de escollos por demás infructuosos. Con absoluta personalidad, los Bulls reclamaban para sí el trofeo de campeón de NBA, uno de los hitos deportivos más importantes del mundo entero.



Categorías:Desayuno de Campeones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: