LA PANTALLA SERIADA: Top de 7A – Historias de Ryan Murphy. Por MAXIMILIANO CURCIO

CRÍMENES AMERICANOS (TEMPORADA 1)

El binomio de temporadas que conforma la recreación ficcional sobre notorios crímenes americanos, coloca a Ryan Murphy nuevamente en el centro de atención, entregando un producto seriado de notable factura. Su primera temporada explora el mediático caso del polémico deportista O.J. Simpson (Cuba Gooding Jr.), basando su relato en el libro de Jeffrey Toobin «The Run of His Life: The People V. O.J. Simpson». Inculpado por un doble homicidio, defendido de manera controvertida por su letrado (John Travolta) y luego declarado inocente por el jurado popular, la serie apela al formato de thriller judicial para utilizar la perspectiva del acusado y su canon de celebridad como objeto de estudio de una personalidad tan narcisista como ególatra. Atrapante y elaborada, nos cuenta los pormenores de un descabellado juicio que mantuvo en vilo a la opinión pública durante meses.


CRÍMENES AMERICANOS (TEMPORADA 2)

Durante la siguiente temporada, Murphy nos retrotrae al año 1997, en la cosmpolita ciudad de Miami, inmejorable destino turístico donde el famoso diseñador de moda Gianni Versace fue asesinado, en inmediaciones de su mansión. La serie narra las claves del trauma que marcó la vida del célebre modisto, así como también el raid criminal del atormentado Andrew Cunanan, un psicópata y asesino serial que solía admirar el éxito de quien luego masacraría. Darren Chriss se muestra como una sólida revelación, desnudando su costado maligno de forma tan cautivante como repulsiva. Centrándose más en su figura, e inspeccionado los oscuros rincones de su perturbada mente, que en la trascendencia de su malograda víctima, la biopic también se vale del notable aporte de intérpretes de la talla de Penélope Cruz y Edgar Ramírez.


RATCHED:

Mildred Ratched se radica en el norte de California, como aspirante asistencial en un nosocomio psiquiátrico pionero en la implementación de tan intrigantes como cuestionables experimentos para el tratamiento de desequilibrios mentales. Mildred, en la piel de la siempre inquietante Sarah Paulson, ser revela como un personaje de absoluta antología, descubriendo un oscuro y perverso espíritu en monstruosa transformación. La aparente enfermera ideal es el centro convergente de un relato fantásticamente ambiento, factoría del colosal Ryan Murphy. Tan estimulante viaje hacia la costa oeste americana, durante los años ’40, nos lega un producto que trata cada plano, cada movimiento de cámara y cada escena como si de una obra pictórica se tratara. Este metafórico empleo de la luz y del color, explora traumas reprimidos y transita la fragilidad de la mente humana con absoluta osadía. Recuerda, en sus laberínticas indagaciones psicológicas, a la preciosa ‘Asylum’ de ‘American Horror Story’.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: