LA PANTALLA SERIADA: Ranking de 7A – Historias protagonizadas por mujeres. Por MAXIMILIANO CURCIO

ANNE:

Bienvenidos al singular mundo de Anne Shirley, niña huérfana y adoptada, quien vive en un pequeño pueblo pesquero a principios del siglo XX. Esta serie de televisión canadiense adaptada de la obra clásica de literatura infantil autoría de Lucy Maud Montgomery y publicada en 1908. Su creación es obra de Moira Walley-Beckett para la cadena CBC, antes de que Netflix comprara sus derechos. Sobrevive su protagonista los traumas de un pasado sumido en el maltrato infantil y de cara a las férreas estructuras patriarcales de la conservadora comunidad que la alberga. Sorteando un hábitat tan crudo y segregador, la joven deberá dotar su personalidad de valiosas sumas de inteligencia, resiliencia, autoconfianza y atrevimiento, a medida que sortea los obstáculos propuestos por un hostil entorno. Con sensibilidad y luminosidad, aborda la búsqueda de la propia esencia y el descubrimiento personal en su tránsito hacia un coming of age revelador. Resulta de sumo interés como la serie visibiliza cuestiones atávicas como el amor romántico, el racismo, la educación sexual y la desigualdad existente entre géneros y franjas etarias.


GYPSY:

La espléndida actriz australiana Naomi Watts es Jean Holloway, una terapeuta que tergiversa los límites éticos de su profesión y se entromete en turbias relaciones íntimas con personas relacionadas directamente a sus pacientes. Su maquiavélica actitud no sabe de recato; y no solo pone en peligro la estabilidad de aquellos que le confieren sus más íntimos secretos, sino también implosiona sobre su ámbito familiar, resquebrajado hasta su fibra más sensible. Con provocación y sensualidad, “Gypsy” mixtura el drama y el thriller psicológico para reflexionar acerca de la condición humana. Haciendo de la ambigüedad su mejor aliada, explora con profundidad las sombras que se ciernen sobre la terapeuta de doble vida. Watts coloca cuerpo y alma al servicio de este impiadoso estudio de carácter. Puede lucir errante y maniática, desdoblarse en atrevimiento y manipulación, inquietarnos con sus fantasías sexuales o perturbarnos con la oscuridad que destilan sus motivaciones non-sactas.


POCO ORTODOXA:

Miniserie de cuatro episodios de origen alemán, nos relata la historia de una joven judía ortodoxa, quien abandona su vida asentada en Nueva York rumbo a Berlín, al reencuentro de su madre. La historia se inspira en las memorias de Deborah Feldman, publicación en donde narra en primera persona la huida de su estricta comunidad religiosa. Este clarificador testamento sobre la ardua tarea de forjarse otro mundo posible. Su creadora, Winger posee la suficiente hondura psicológica para hacer de esta historia una pesquisa tan comprometida y emotiva sobre la desertora mujer, como efectivo muestrario socio-cultural que explora las relaciones humanas. Mixturando su abordaje hacia los designios redentores de su protagonista, en la piel Shira Haas, su rebeldía se nos representa de forma mixta, con tanta melancolía como oscuridad. «Poco Ortodoxa» es un retrato sobre un profundo resurgir femenino, tan empático como cuestionador del anquilosado sistema patriarcal que domina la comunidad jasídica.


GAMBITO DE DAMA:

Unánimemente elogiada miniserie dramática estadounidense, “Gambito de Dama” está basada en la novela homónima del especialista en retratos cortos Walter Tevis. Nos cuenta la historia de una muchacha dueña de una aptitud ajedrecística que la lleva a desafiar a los grandes maestros de la disciplina, abordando un micro-mundo que el cine se ha encargado de capturar en films como “En Busca de Bobby Fisher” (1993). Su protagonista, Ann Taylor-Johnson, es la modelo y actriz británico-argentina, quien ha ganado enorme popularidad merced a un rol que potencia la seducción y sutileza necesarias para humanizar a un personaje a través de la pantalla doméstica. Un prodigio que lucha contra sus adicciones, la transposición audiovisual acerca de la transformación de esta joven huérfana nos lega un retrato acerca de la genialidad, en pos de cuya verosimilitud alcanzada, y en la instrumentación de rubros técnicos excelsamente cuidados, reposa la esencia adictiva de una serie con destino de culto.



Categorías:La Pantalla Seriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: