Susana Botto es una escritora e ilustradora argentina, que reside en Buenos Aires. Ha publicado cinco libros de su autoría, de los géneros relatos, poesía, ensayo y novela. También ha participado en libros en conjunto con otros autores y sus textos forman parte de más de cuarenta antologías. Ha recibido varios premios por sus obras literarias, ensayos e ilustraciones.

-La literatura en la vida de un escritor:
Ni bien aprendí las primeras letras, leía todo libro o revista que venía a mi pequeña mano. No tengo preferencia por los géneros, de hecho escribo poesía, narrativa y ensayo. Pero si tendría que escoger uno sería la poesía, porque lo relacionaría con la “poiesis”, el término griego que significa creación, que permite pasar del no-ser al ser.
En la escuela primaria escribía composiciones con las que obtuve buenas notas y también el premio más importante del Distrito. Luego, en las Escuelas de Bellas Artes y después de dibujar o pintar o en algunas clases, sin descuidarlas, escribía poemas.
-Formarse para ser escritor:
Mi formación literaria curiosamente se gestó en las Escuelas de Bellas Artes. Tuve excelentes profesores de arte que, a veces trocaban la clase de plástica para hablar de Sartre, Camus, Kafka o de otros autores. Estudiábamos los distintos movimientos plásticos (impresionismo, cubismo, dadaísmo, etc.) que coincidían con los literarios y los musicales. Luego, años más tarde, concurrí a un espacio literario donde trabajábamos más que nada en análisis de textos y, cursos de filosofía fueron completando mi interés por el universo escritural.
-Significado personal de la escritura:
Escribir significa para mí, un espacio de la ansiada libertad que siempre se desea y que difícilmente se consigue en la cotidianeidad. Lo mismo me ocurre con la plástica.
-El proceso creativo y de escritura:
Es un tanto difícil concebir procesos creativos, los propios, los de la otredad, no imposible por supuesto. Creo que esta pregunta la podría contestar con algunos versos de mis poemas, por ejemplo, con los de Huellas (copiado al final del artículo).
-Decidirse a publicar:
Publicar significa nada y todo y viceversa porque uno escribe encapsulado en su mundo interior, desenmascarándose, pero llega un momento en el que necesita una lectura comprensiva de sus obras, o tal vez, una lectura expresiva o exploratoria del otro, del lector de uno o como se pueda llamar. Son momentos, pero es indiscutible que uno no existe sin la otredad que lo comprenda o simplemente que lo lea.
-Al respecto de sus libros:
Siempre las ideas me surgen por imágenes. Luego, penetro en los misterios del mundo de los personajes, que vienen de golpe o a medida del desarrollo. Como relator o relatores alternos me convierto a veces en personaje.
-Proyectos asociados a la literatura:
Fui periodista y comentarista en la Revista Ronda Literaria del grupo que con el mismo nombre se reúne todavía en la S.A.D.E. central, y que presidía el escritor Augusto Zorreguieta.
Organicé eventos por muchos años como Secretaria General del Ateneo Popular de La Boca. Participé en revistas literarias de nuestro país y de la República Oriental del Uruguay. Ilustré portadas de libros de la escritora Carolina de Grimbaum y de otros. Participé también en programas de radio.
-Datos de sus libros:
“El viaje” (narraciones), Ed. Algazul, 2008. “Poemas crucificados” (poesía), Ed. Ronda Literaria, 2009.
“Planteos, reflexiones, interrogantes” (ensayos), Ed. Ronda Literaria, 2012. “Cambio” (novela), Enigma Editores, 2015.
_“Propuesta” (novela), Enigma Editores, 2018.
-Datos de contacto de la autora:
Mail: bottos940@yahoo.com
Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel
Deja una respuesta