Ricardo Calderón —A.R. Calderón—, Tecnólogo y escritor nacido en Caracas, Venezuela, en el año de 1991. Surca en sus letras una literatura diversa; en Instagram se encuentra como @soyarcalderon, donde habla de sus escritos, el Ambientalismo y el Turismo alternativo. Obtuvo el título universitario de Tecnólogo en Recursos Naturales en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Yaracuy, e hizo pasantías profesionales en el Ministerio del Ambiente; cursó cinco semestres de Ingeniería Ambiental en la Universidad Marítima Experimental del Caribe, Catia la mar. Narrador y Poeta, consagra al continente un relato lírico —publicado por Caza de versos; México—, de esmero, lucha y unión. Al día de hoy tiene finalizado tres libros de poesía, “Testimonio de una despedida anticipada”, “La infinita grieta del sendero” y “Ecos de un canto lejano”, uno de cuentos, “Relatos de un turista varado”, una novela “Donde no florecen las rosas”, los cuales aún no publica. En la actualidad escribe “El portafolio 32 cero 4”, libro de relatos.
Mes: mayo 2021
POESÍAS AL MARGEN: Hoy, mañana y siempre. Por RICARDO CALDERÓN
Ricardo Calderón —A.R. Calderón—, Tecnólogo y escritor nacido en Caracas, Venezuela, en el año de 1991. Surca en sus letras una literatura diversa; en Instagram se encuentra como @soyarcalderon, donde habla de sus escritos, el Ambientalismo y el Turismo alternativo. Obtuvo el título universitario de Tecnólogo en Recursos Naturales en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Yaracuy, e hizo pasantías profesionales en el Ministerio del Ambiente; cursó cinco semestres de Ingeniería Ambiental en la Universidad Marítima Experimental del Caribe, Catia la mar. Narrador y Poeta, consagra al continente un relato lírico —publicado por Caza de versos; México—, de esmero, lucha y unión. Al día de hoy tiene finalizado tres libros de poesía, “Testimonio de una despedida anticipada”, “La infinita grieta del sendero” y “Ecos de un canto lejano”, uno de cuentos, “Relatos de un turista varado”, una novela “Donde no florecen las rosas”, los cuales aún no publica. En la actualidad escribe “El portafolio 32 cero 4”, libro de relatos.
RELATOS: El tren, el despierto y el culpable. Por MATEO PÉREZ BRUNO
BIO DEL AUTOR/Nació en Buenos Aires, Argentina el 15 de abril del 2003. A pesar de crear historias en su cabeza desde siempre, empezó a diagramar y escribir su primera novela a los catorce, la cual, con el tiempo se convertiría en el inicio de algo más grande, una saga de siete libros de fantasía épica.
Casi cuatro años más tarde de su inició en la escritura, Mateo tiene tres borradores terminados, un cuarto casi listo, un manuscrito en limpio y unos cuantos cuentos.
LATINOAMÉRICA ARDE: Promueven actividades culturales en Tixpéhual, México
Por: Carlos Javier Jarquín Quienes promueven desinteresadamente la cultura, el arte y el deporte son merecedores de leales y copiosos aplausos, a través de lo que hacen nos demuestran que nunca debemos olvidar e ignorar nuestra cultura. Para ser gestor… Leer más ›
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: Hipólito Bouchard y “La Argentina”. Por Carlos Pérez de Villarreal
Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France, es Embajador de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) y Director Periodístico del Periódico Cultural de la entidad. Ha sido nombrado Colaborador Cultural de la Organización Educar por la Paz (España). Es socio del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH). Fue desde el año 2006 al 2020, Jefe de Redacción de la revista “Nueva Etapa”. Ingresó a la misma como Columnista en el año 1996. Integra la CD de SADE ATLÁNTICA MdP. Está a cargo de Prensa y Difusión. Fue parte integrante de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA). Es socio de la Sociedad de Escritores de General Alvarado (SEGA). Realizó tareas como Columnista en el programa radial “Por naturaleza… un buen estilo de vida”, en estaciones de radio FM. Laboró en la fundación, redacción y diagramación de la Revista “El Paño” de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN). Perteneció a diferentes Talleres de Escritura Creativa y Novela. Ha participado en diferentes Encuentros Internacionales de Escritores, habiendo recibido varios nombramientos. Escribe en diversas revistas nacionales e internacionales. Ha recibido variados premios de diferentes instituciones literarias y a la fecha forma parte de innumerables Antologías. Fue Presentador de libros de compañeros/as literautas. Fue Jurado de cuentos y novelas en diversas oportunidades. Ha recibido distinciones a su labor en pos de la cultura, tales como el Cóndor Mendocino, Diploma de Honor del Foro Femenino Latinoamericano y Premio Nacional Cadena Mundial por la Paz. Su libro de cuentos y relatos “La aventura de narrar”, fue editado en Octubre de 2015. El nuevo libro de cuentos “Narrar… sigue siendo una aventura”, fue editado en mayo de 2017. La novela “La caída del ángel”, fue editada en 2019. Ha terminado su nuevo libro de cuentos “Narraciones aventureras”, que se encuentra en etapa de corrección.
CONVERSACIONES SIETE ARTES: Entrevista a Dr. Queen. Por ERIN BAKER
ERIN BAKER nació el 31 de marzo de 1985 en Waterford, Southern Ireland y está radicada en Argentina desde 1997. Graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Historia y Licenciada en Letras. Se especializó en Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. Escritora y poeta. Guionista y productora de obras de teatro y cine. Reconocida por la Academia Nacional de Letras como un ícono del Romanticismo Posmoderno.
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: LOS QUIJOTES DE NUESTRA HISTORIA. Por Juan Carlos Ponce.
Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones. Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”. Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.
CUENTOS: Los ojos de mi muñeca. Por Andrea More
––¿Por qué estás tan calladito hoy, Julio? Ha sido explosivo, como siempre, sabes muy bien cómo hacer disfrutar a una mujer. Mariona presumía de lo buen amante que eres, pero nunca imaginé que lo comprobaría yo misma. Sé que no… Leer más ›
Entrevistando escritores: María Cristina Sorrentino. Por JESICA SABRINA CANTO
Contacto con la autora: jesicasabrinacanto@gmail.com / jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio
CICLONAUTAS ESQUIVAN LA MUERTE EN ‘BOMBO SICARIO’, SU NUEVO VIDEOCLIP
Información suminstrada por Ay! Música y Producciones