Mes: mayo 2021

RELATOS: Sabía que vendría. Por CARLOS PÉREZ DE VILLARREAL

Escritor y Periodista. Nacido en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Diplomado en Teoría y Producción Literaria (SADE) y Especializado en Cuento y Novela (ILCH). Pertenece al Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix Suisse/France, es Embajador de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) y Director Periodístico del Periódico Cultural de la entidad. Ha sido nombrado Colaborador Cultural de la Organización Educar por la Paz (España). Es socio del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH). Fue desde el año 2006 al 2020, Jefe de Redacción de la revista “Nueva Etapa”. Ingresó a la misma como Columnista en el año 1996. Integra la CD de SADE ATLÁNTICA MdP. Está a cargo de Prensa y Difusión. Fue parte integrante de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas (SIPEA). Es socio de la Sociedad de Escritores de General Alvarado (SEGA). Realizó tareas como Columnista en el programa radial “Por naturaleza… un buen estilo de vida”, en estaciones de radio FM. Laboró en la fundación, redacción y diagramación de la Revista “El Paño” de la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN). Perteneció a diferentes Talleres de Escritura Creativa y Novela. Ha participado en diferentes Encuentros Internacionales de Escritores, habiendo recibido varios nombramientos. Escribe en diversas revistas nacionales e internacionales. Ha recibido variados premios de diferentes instituciones literarias y a la fecha forma parte de innumerables Antologías. Fue Presentador de libros de compañeros/as literautas. Fue Jurado de cuentos y novelas en diversas oportunidades. Ha recibido distinciones a su labor en pos de la cultura, tales como el Cóndor Mendocino, Diploma de Honor del Foro Femenino Latinoamericano y Premio Nacional Cadena Mundial por la Paz. Su libro de cuentos y relatos “La aventura de narrar”, fue editado en Octubre de 2015. El nuevo libro de cuentos “Narrar… sigue siendo una aventura”, fue editado en mayo de 2017. La novela “La caída del ángel”, fue editada en 2019. Ha terminado su nuevo libro de cuentos “Narraciones aventureras”, que se encuentra en etapa de corrección.

RELATOS: El Flamenco de Pampita. Por Antonella Corallo

Antonella Corallo nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2003. Actualmente cursa sus estudios secundarios. Escribió una gran cantidad de cuentos. Fue seleccionada en el concurso de Visiones 2020 de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, con su cuento «Papas». Tiene terminadas cinco novelas, le gusta describir en ellas su visión acerca de la sociedad de una manera sutil y construir historias de fantasía que representen sus ideales, de manera actual, pero sin dejar de tener un toque poético. Instagram: Milrosass // Facebook: Milrosass

RELATOS: ¿Conocieron al papá de Batman?. Por Antonella Corallo

Antonella Corallo nació en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2003. Actualmente cursa sus estudios secundarios. Escribió una gran cantidad de cuentos. Fue seleccionada en el concurso de Visiones 2020 de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, con su cuento «Papas». Tiene terminadas cinco novelas, le gusta describir en ellas su visión acerca de la sociedad de una manera sutil y construir historias de fantasía que representen sus ideales, de manera actual, pero sin dejar de tener un toque poético. Instagram: Milrosass // Facebook: Milrosass

POESÍAS AL MARGEN: Que piensas en mi ausencia. Por RICARDO CALDERÓN

Ricardo Calderón —A.R. Calderón—, Tecnólogo y escritor nacido en Caracas, Venezuela, en el año de 1991. Surca en sus letras una literatura diversa; en Instagram se encuentra como @soyarcalderon, donde habla de sus escritos, el Ambientalismo y el Turismo alternativo. Obtuvo el título universitario de Tecnólogo en Recursos Naturales en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Yaracuy, e hizo pasantías profesionales en el Ministerio del Ambiente; cursó cinco semestres de Ingeniería Ambiental en la Universidad Marítima Experimental del Caribe, Catia la mar. Narrador y Poeta, consagra al continente un relato lírico —publicado por Caza de versos; México—, de esmero, lucha y unión. Al día de hoy tiene finalizado tres libros de poesía, “Testimonio de una despedida anticipada”, “La infinita grieta del sendero” y “Ecos de un canto lejano”, uno de cuentos, “Relatos de un turista varado”, una novela “Donde no florecen las rosas”, los cuales aún no publica. En la actualidad escribe “El portafolio 32 cero 4”, libro de relatos.

POESÍAS AL MARGEN: Musicología. Por RICARDO CALDERÓN

Ricardo Calderón —A.R. Calderón—, Tecnólogo y escritor nacido en Caracas, Venezuela, en el año de 1991. Surca en sus letras una literatura diversa; en Instagram se encuentra como @soyarcalderon, donde habla de sus escritos, el Ambientalismo y el Turismo alternativo. Obtuvo el título universitario de Tecnólogo en Recursos Naturales en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Yaracuy, e hizo pasantías profesionales en el Ministerio del Ambiente; cursó cinco semestres de Ingeniería Ambiental en la Universidad Marítima Experimental del Caribe, Catia la mar. Narrador y Poeta, consagra al continente un relato lírico —publicado por Caza de versos; México—, de esmero, lucha y unión. Al día de hoy tiene finalizado tres libros de poesía, “Testimonio de una despedida anticipada”, “La infinita grieta del sendero” y “Ecos de un canto lejano”, uno de cuentos, “Relatos de un turista varado”, una novela “Donde no florecen las rosas”, los cuales aún no publica. En la actualidad escribe “El portafolio 32 cero 4”, libro de relatos.

POESÍAS AL MARGEN: Como ayer te recordaba. Por RICARDO CALDERÓN

Ricardo Calderón —A.R. Calderón—, Tecnólogo y escritor nacido en Caracas, Venezuela, en el año de 1991. Surca en sus letras una literatura diversa; en Instagram se encuentra como @soyarcalderon, donde habla de sus escritos, el Ambientalismo y el Turismo alternativo. Obtuvo el título universitario de Tecnólogo en Recursos Naturales en el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Yaracuy, e hizo pasantías profesionales en el Ministerio del Ambiente; cursó cinco semestres de Ingeniería Ambiental en la Universidad Marítima Experimental del Caribe, Catia la mar. Narrador y Poeta, consagra al continente un relato lírico —publicado por Caza de versos; México—, de esmero, lucha y unión. Al día de hoy tiene finalizado tres libros de poesía, “Testimonio de una despedida anticipada”, “La infinita grieta del sendero” y “Ecos de un canto lejano”, uno de cuentos, “Relatos de un turista varado”, una novela “Donde no florecen las rosas”, los cuales aún no publica. En la actualidad escribe “El portafolio 32 cero 4”, libro de relatos.