Mes: mayo 2021

POESÍAS AL MARGEN: Claustrofobia del féretro. Por LUCAS GARCETE

Lucas Garcete (2000) / Nació en Paraguay, Ciudad del Este el 12 de enero de 2000. En su infancia emigró con su madre a España adquiriendo así la nacionalidad. Publica mis poemas en revistas como Letralia, Diversidad Literaria, La Poesía Alcanza. Fue finalista en el VIII Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo (Ediciones Nobel), y también en el I Premio Poesía «Rosa Butler» (Ediciones Vivelibro). Lleva a su cargo una galería de fotografías en blanco y negro con más de 10.000 seguidores en Instagram

POESÍAS AL MARGEN: DESIERTO DE LA LUZ. Por LUCAS GARCETE

Lucas Garcete (2000) / Nació en Paraguay, Ciudad del Este el 12 de enero de 2000. En su infancia emigró con su madre a España adquiriendo así la nacionalidad. Publica mis poemas en revistas como Letralia, Diversidad Literaria, La Poesía Alcanza. Fue finalista en el VIII Premio Internacional de Poesía Jovellanos, El Mejor Poema del Mundo (Ediciones Nobel), y también en el I Premio Poesía «Rosa Butler» (Ediciones Vivelibro). Lleva a su cargo una galería de fotografías en blanco y negro con más de 10.000 seguidores en Instagram

Ciudades: CEDRALES EN TARBACA (San José de Costa Rica). Por ANA ANKA

Ana Anka (Lima, Perú, 1955), residente en Venezuela. Soy escritora,poeta, columnista, promotora cultural, editora, Psicóloga, locutora, he sido profesora de psicología de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas y Psicóloga en Educación Especial de la Zona Educativa del estado Monagas. Desde 1992 vivo en Maturín, Monagas, Venezuela. Entre mis libros publicados figuran: Ensayos y compilaciones (1987) Mimetismo Pendular. Huídos de Saturno, (1999). Eros y pedagogía (2005), Batería de poetas Avanzadoras (2014), Anacópula, (2017). Desde el mismo punto, (2018). Mis libros los he presentado en ferias internacionales de libros de Venezuela, Costa Rica, Panamá, Cuba y Perú. Contacto: rosancah@gmail.com

Historias Casi Olvidadas: El compromiso político de PABLO NERUDA. Por JUAN CARLOS PONCE

Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones. Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”. Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.

Historias Casi Olvidadas. ALFRED NOBEL. Por JUAN CARLOS PONCE

Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional. Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “ Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones. Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”. Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.