Historias Casi Olvidadas. ALFRED NOBEL. Por JUAN CARLOS PONCE

Alfredo Nobel, nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833, en el seno de una familia dedicada a la industria de torpedos y astilleros.

Se educó en San Petersburgo y en Estado Unidos de América, sobresaliendo como químico y filántropo.

En el año 1866, dedicado de lleno a la investigación, inventó la dinamita, explosivo muy potente, cuyo objetivo, según sus manifestaciones, fue con fines industriales.

Pero la ambición, el odio, y las ansias de poder, de los hombres, fijaron otras derivaciones para el uso de la dinamita: el bélico. La guerra fue su fruto y las consecuencias catastróficas.

A este invento se agregó la creación de la industria de la nitroglicerina y de la pirotecnia moderna. En 1884 creó un método para la destilación del petróleo. Su aplicación fue la base del éxito de esta actividad en Rusia.

En 1888 Nobel ideó una pólvora sin humo que la denominó balistita, y una gelatina explosiva. También inventó un gasómetro, el freno automático y una caldera inexplosiva. Perfeccionó el uso del ácido sulfúrico y la industria de la fundición del hierro.

Todas estas patentes de invención le permitieron a Nobel reunir una considerable suma de dinero, algo que haría feliz a cualquier mortal. Pero, sin embargo, era consciente que el fruto de sus investigaciones había desembocado en un instrumento de terror, como era la dinamita.

Ello lo lleva a realizar un testamento en 1895 en el que disponía que las rentas obtenidas de sus bienes se distribuyeran en premios anuales, destinados a aquellas personas que realizaran descubrimientos relevantes en las ciencias de la Física, la Química y la Medicina. Esta distinción se hacía extensiva a otros campos del quehacer humano ya sea en las letras o en su actividad en pos de trabajar con eficacia para lograr la Paz en el mundo.

La organización de la entrega de estas distinciones se determina de la siguiente manera:

1º) El premio de Física y Química lo otorga la Academia de Ciencias Naturales.

2º) La distinción a la Medicina lo hace el Instituto Carolino de Estocolmo.

3º) El correspondiente a Literatura lo concede la Academia Sueca de Estocolmo.

4º) El premio de la lucha por la Paz es otorgado por una comisión de cinco Miembros elegidos por el Parlamento de Noruega.

Alfredo Nobel estipuló largamente en su testamento que la concesión de estas distinciones no tuviese en cuenta la nacionalidad, de manera que sea otorgada al más digno.

Sin embargo, uno de los galardonados con este premio don Teodoro Roosevelt dijo alguna vez que “ningún triunfo pacífico es tan grandioso como el supremo triunfo de la guerra”. En 1906 le dieron el Premio Nobel de la Paz.

La muerte de Nobel, ocurrida en San Remo el 10 de diciembre de 1896, marca que todos los años en ese día se celebre una sesión donde las corporaciones adjudicatarias anuncian los nombres de los candidatos favorecidos.

Dicho galardón consiste en una suma de dinero, un diploma y una medalla de oro. El elegido queda obligado a publicar su trabajo sobre el tema por el que recibió el premio.



Categorías:Historias Casi Olvidadas

1 respuesta

  1. Un informe preciso y necesario para esclarecer la vida de un hombre comprometido con la sociedad y que rescata las grandes obras de la humanidad. Felicitaciones

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: