Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional.
Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “
Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones.
Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”.
Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.
Mes: abril 2021
HISTORIAS CASI OLVIDADAS: LA OBRA POLÍTICA Y LITERARIA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. Por Juan Carlos Ponce
Acerca del autor / JUAN CARLOS PONCE: Nació y reside en Catamarca. Profesor de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca, ha ejercido la docencia en distintas instituciones oficiales y privadas. Es autor del libro “Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca “, obra que fue presentada en la Feria Provincial del libro y declarada de interés Nacional.
Como disertante dictó charlas sobre “La influencia de la tecnología en la educación” en el instituto de tecnología de escuela “José Cubas”. Participó como expositor en el Congreso de Tecnología organizado por la Universidad Nacional de Catamarca (2003), con el tema “El libro electrónico “
Ha presentado un libro electrónico electrónico con fines educativos dividido en dos partes “Catamarca en las Letras” y “El salón virtual“, en acto coordinado por el Magister Víctor Russo , con los auspicios de la SADE y la Secretaria de Cultura Municipal de San Fernando del Valle de Catamarca. Éste mismo trabajo también fue presentado en las Jornadas del Bicentenario (1816-2016) organizados por la Junta de Estudios Históricos y la UNCA. Esta producción está incluida en las actas correspondientes a las publicaciones.
Condujo programas culturales durante 20 años en Radio Universidad en compañía del profesor Marcelo Brandan. Escribió columnas tituladas “Perfiles inolvidables” en los diarios “El Ancasti” y “La Unión”.
Realizó columnas culturales históricas y de noticias en el espacio “El Eslabón Perdido“, por Radio Valle Viejo, junto al profesor Marcelo Maidana por más de 20 años.
La Cedeteca informal: Johnny Griffin / “The Congregation”
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar
POESÍAS AL MARGEN: ANTAGÓNICA. Por Erin Baker
ERIN BAKER nació el 31 de marzo de 1985 en Waterford, Southern Ireland y está radicada en Argentina desde 1997. Graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Historia y Licenciada en Letras. Se especializó en Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. Escritora y poeta. Guionista y productora de obras de teatro y cine. Reconocida por la Academia Nacional de Letras como un ícono del Romanticismo Posmoderno.
CUENTOS: La Ejecución. Por Lupe Barbero
upe Barbero es una escritora bilingüe y amantes de las historias de procedencia Argentina. Siempre fue una especie rara de nena, perdida entre los colores de la vida e imaginándose en otros lugares. Desde el momento en el que pudo hablar, recuerda vivir entre historias. Desde el momento en que pudo escribir, recuerda escribirlas. Cuando tenía más o menos nueve años, se le enseñó que la literatura era el arte de crear belleza con palabras y decidió que eso era lo que quería hacer con su vida.
CUENTOS: INSTRUCCIONES PARA NO LLORAR. Por Antonella Corallo
“Instrucciones para no llorar” Parece ser que las instrucciones para llorar se tomaron muy a pecho, y los personajes de este texto comienzan a llorar por cualquier situación, por ello habrá que crear las instrucciones para no llorar, basándome un poco en el gran cuento de Cortázar.
CRÍTICAS DE CINE: «PEQUEÑOS SECRETOS» (2021). Por Maximiliano Curcio
Maximiliano Curcio es Escritor, Comunicador y Productor de contenidos.
Poesías al Margen – SACRIFICIO. Por Washington Daniel Gorosito Pérez
Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Guanajuato, México desde 1991. En el año l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios en Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social, Licenciado en Sociología. Postgrado en Enseñanza Universitaria .Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado 17 antologías literarias en Uruguay, México, Argentina, Italia, España y Estados Unidos. Columnista de Análisis Internacional y Temas de Seguridad y Defensa en publicaciones de México, Uruguay, Argentina y Ecuador. Ha prologado obras en Uruguay, México y Ecuador. Miembro de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), Poetas del Mundo y Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Ha publicado en Brasil, Ecuador, Suiza, Italia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Rusia, Israel, Holanda, Suecia y Paraguay. Integra 18 antologías internacionales y 3 nacionales (Poesía, haikus, poemínimos y microcuentos). Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.
RESEÑAS DE LÁPIZ Y PAPEL: La realidad distópica de Buenos Aires. Por JESICA SABRINA CANTO
Contacto con la autora: jesicasabrinacanto@gmail.com / jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio
COLUMNA DE OPINIÓN: Roberto Bolaño, póstumo y contundente gancho de izquierda. Por Pedro Luis Ibañez Lérida
Autor: Pedro Luis Ibáñez Lérida. Sevilla. España / Poeta. Articulista, crítico y comentarista literario en diversos medios de comunicación. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía -ACE-Andalucía- y representante de esta entidad en la provincia de Sevilla. Pertenece a la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios -AAEC-. Vicepresidente de la Asociación Internacional Humanismo Solidario (AIHS). Miembro del Consejo de redacción Nueva Grecia, revista estacional de literatura y coeditor de Ediciones En Huida. Pertenece al Centro Andaluz de la Letras -CAL-. Coordinador del proyecto literario y solidario Miradas sin fronteras y del Festival Internacional Grito de Mujer en Sevilla. Coordinador, presentador y moderador de las I Jornadas de Narrativa ACE-Andalucía. Entre sus libros de poesía se encuentran Retazos – I Premio Plumier de Versos-, Ed. Nuño 2.005, Sevilla. Con voz propia Ed. Nuño 2.007, Sevilla. Recibió eI I Premio del III Certamen Creadores por la paz y la libertad en la modalidad de Poesía por su obra Desde la raíz de hondura secreta. De reciente publicación El milagro y la herida Ed. Voces de Tinta 2.009, Sevilla.