LO ESCUCHO es una de las comedias más exitosas del teatro francés, escrita por la dupla compuesta por el actor y músico francés Bénabar y el chileno Héctor Cabello Reyes. El equipo creativo se completa con el diseño de escenografía de Julieta Kompel, el diseño de vestuario de Ana Markarian y el diseño lumínico de Matías Sendón.

El teatro es una de las artes más antiguas y por lejos una de las más humanas y bellas. El teatro nos permite apartarnos por un momento a vivir otra realidad y en otras ocasiones se nos presenta como un espejo social ineludible. Sea como sea, la experiencia del teatro no se iguala a ninguna, ni siquiera a su versión posmoderna, el cine, que sin dejar de ser un arte apasionante y de alto consumo hoy en día, no logra equiparar jamás la experiencia multisensorial del teatro.
Hoy en Siete Artes te presentamos una comedia desopilante de la mano de Gabriel “Puma” Goity y Jorge Suarez como protagonistas y un notable elenco que conforma esta obra escrita por el autor chileno, Héctor Cabello Reyes y dirigida por Carlos Olivieri.
“Lo escucho” se desarrolla en el consultorio de un psiquiatra, quien recibe a un nuevo paciente que no resulta ser tal. Encarnado por la genial actuación del Puma Goity, este paciente no es más que el marido resentido y recién abandonado por su esposa, quien tomó esa decisión tras tres años de terapia con este médico (Jorge Suárez). Desesperado por su separación, el paciente le exige al psiquiatra que lo ayude a recuperar a su mujer bajo la amenaza de volar todo el consultorio con una granada.
La locura de este paciente se va a apoderando del escenario en la medida en la que avanza la obra y las carcajadas no dejan de acompañar la comiquísima escena. Dentro del margen del absurdo, esta comedia no sólo nos ofrece casi una hora y media a puro entretenimiento, sino que también nos invita a enfrentar cierta autocrítica acerca de cómo llevamos nuestras relaciones y qué tan culpable somos de lo que nos sucede.
La obra se presenta en el teatro Metropolitan Sura y, en caso de continuar las restricciones horarias en la ciudad de Buenos Aires, también puede verse por streaming.

Desde Revista Siete Artes queremos promover la permanencia de teatros, museos y cines abiertos. Los espacios culturales cumplen con máximo rigor todos los protocolos sanitarios. Las artes son fuente de ingreso de muchas familias y sobre todo son necesarias para el alma.
Categorías:En Escena
Deja una respuesta