PINTORES – Pequeñas Bios: Henry Julien Rousseau, “El Aduanero”

Por CARLOS AVALLE

Laval, 25 de mayo de 1844 / 2 de setiembre de 1910, París

Durante su juventud estudió hasta el nivel secundario, destacándose en canto y dibujo. Sus primeros empleos de adolescencia fueron en la oficina de un abogado en 1863, luego por problemas judiciales menores se incorporó al ejército hasta el año 1868 siendo integrante de la banda del regimiento como saxofonista.

Se casa con Clémence Boitard. La guerra de 1870 lo encuentra nuevamente alistado en filas. Aunque no hay muchos datos, se estima que por ese entonces ya se dedicaba a la pintura. Hay registros que cuentan que en el año 1884 comienza su carrera de pintor realizando copias de pintores clásicos en los museos.

Entre 1886 y 1910 participó del Salón de los Independientes y del Salón de Otoño. Muchas de sus pinturas se han extraviado, quedando como referencias los catálogos de esa época, calculándose que hoy solo sobreviven un 10% de sus pinturas.

A pesar que Rousseau aspiraba a una pintura académica, su gran personalidad y destreza como colorista no se relacionaba con los conocimientos estructurales de sus composiciones. Desconocía la perspectiva geométrica. Sus recursos fueron básica y principalmente colorísticos.

A pesar de exponer con cierta frecuencia, no estuvo ajeno a las críticas mal intencionadas sobre su obra.

Su posición económica era endeble, supo ganarse la vida realizando trabajos como decorador, pintando carteles publicitarios y dando clases de violín a la hija de un verdulero.

Fue procesado por deudas en el año 1903.

 Según nuevas evaluaciones sobre su trabajo, Rousseau logró finalmente verdaderas proezas, llegando incluso al virtuosismo.

Sus angustias económicas lo llevaron en los últimos años a dar lecciones particulares de música y pintura. En 1907 se desató en Europa un gran conflicto bancario que lo encontró involucrado en asuntos turbios no muy bien aclarados por los cuales fue condenado a dos años de cárcel.

La herida mal curada en una de sus piernas le causó una gangrena mortal.

Fallece en París. Su obra fue ignorada por mucho tiempo.



Categorías:Pintores (Pequeñas Bios)

1 respuesta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: