RESEÑA DE LIBROS: LOS COLORES PRIMARIOS / LOS COLORES PRIMARIOS SECUNDARIOS – ALEXANDER THEROUX. Por Maximiliano Curcio

Este libro singularísimo, extraordinario, propone un recorrido cultural fascinante por la dimensión artística, literaria, lingüística, botánica, cinematográfica, estética, religiosa, científica, culinaria y hasta emocional de cada color primario. La gran riqueza léxica y flexibilidad sintáctica, la perfección para armonizar la abstracción y el detalle y encontrar destellos, matices, leyendas, hallazgos de toda clase que se precipitan sobre nosotros en cascada, hacen de estos tres ensayos una imprevisible y gratificante teoría del conocimiento. Alexander Theroux continúa explorando a través de la pintura, la música, la religión, el cine, la comida, el deporte, las innumerables facetas de cada color.

Su rasgo estilístico, por excelencia, consiste en no anteponer a todo el mismo recurso, sino instilar, en la delicadeza de un giro gramatical o sintáctico, grados extremos de singularidad y diferencia. Como si se tratara de un juego acústico, hay algo de Thoreau en Theroux. En la elección de fulgores, en el individualismo flagrante, en la afición de libertad. Este deslumbrante paseo por los colores nunca carece de encanto poético, y es preciso en el suministro del detalle narrativo; el recuerdo personal, la anécdota espontánea se unen al dato enciclopédico y la experiencia adquiere una gran intensidad: el resultado es siempre placentero, una celebración para los sentidos.

COLORES SANTOS

De acuerdo a la filosofía budista, el término ‘vacuidad’ hace mención a un concepto de imprescindible potencial transformador, cuya realización provee un sentido de comprensión intelectual en la experiencia. Según esta tradición oriental, su alcance define la iluminación y la sabiduría necesarias para percibir la belleza y conducir nuestra propia existencia como una auténtica obra de arte. Podríamos aplicar dicho concepto a este magnífico díptico de Alexander Theroux , compendio de influencias culturales que nos estimula a permanecer absolutamente despiertos, inspirados, perceptivos y receptivos a todo aquello que nos rodea: la naturaleza de cada color se manifiesta en nuestra vida cotidiana.

Conectándose con lo más profundo de la naturaleza artística de la gama cromática analizada, el novelista y poeta estadounidense, deja ver comprobables rastros que buscan manifestarse, a través de sedimentos culturales que construyen alegorías, estados de ánimo y percepciones, como si de un mapa sensorial de la historia del arte y la humanidad se tratara.  ¿Qué sentidos esconden los colores? ¿Qué marcas indelebles transmutan estos a través de los siglos? Theroux nos ilustra acerca de los espacios no explorados que cada artista descubre detrás de cada color, hurgando en los entresijos del lenguaje y abordando, con pasión y entusiasmo, una hoja o lienzo en blanco. Antes de convertirse en poderoso símbolo, cada idea habita un silencio que no es vacío y porta en su núcleo una gran riqueza; valioso contenido que todo consumidor artístico deberá saber codificar. El autor confía que el receptor-espectador poseerá una mirada los suficientemente sensible como para capturar el enorme poder metafórico que radica en cada color y su milenaria manifestación histórica.

A veces por medio de una palabra, otras veces un trazo o una nota musical, la imperiosa necesidad de mutar los sentidos espirituales de dicho código simbólico se ve atravesada por el flujo de un impulso que puede ser sensorial y emotivo. Pleno de referencias a los mundos de la literatura, el cine, la poesía, las artes plásticas y la música, cada color y sus matices experimentarán cambios y usos imprescindibles al riesgo estético emprendido. Nos cautiva la sutil e inteligente mirada de Theroux -hábil y meticuloso narrador-, a la hora de desnudar los misteriosos significantes de cada color primario y secundario. Apelando a nuestra memoria y permeabilidad, nos transmite la sensibilidad de aquel ser creativo que ‘dice’ a través del lenguaje que transforma.



Categorías:La Biblioteca de Babel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: