PERFILES: MARTA OLIVER (Escritora)

Marta Oliver Santolaya. Zaragoza (1974).

Voraz devoradora de libros, desde siempre le gustó escribir. Aunque su mente sea de ciencias (Ingeniero Técnico Forestal y Licenciada en Ciencias Ambientales) su corazón siempre perteneció a las letras y más concretamente a la literatura. Posee un máster en Escritura Creativa en la Universidad Complutense de Madrid (2.019) y actualmente cursa otro máster en Estudios Literarios. Ha realizado en julio de 2.020 un curso de verano en la Universidad Complutense sobre literatura enfocada al mercado cultural.

Además, lleva varios años participando en talleres de Escritura Creativa y de Perfeccionamiento del Estilo Literario. También se dedica a la corrección de libros.  Está a punto de publicar un Bestiario (conjunto de relatos fantásticos, mitológicos y de terror) junto a un grupo de escritores.

También va a publicar en breve junto con un psicólogo peruano un libro de autoayuda titulado Kung Fu Emocional. El camino hacia la transformación.  Además, escribe relatos y poemas que publica en revistas literarias argentinas y españolas y en periódicos locales.

Cuando le sucedieron hechos traumáticos en su vida surgió la imperiosa necesidad de escribirlos. En un primer momento para ella misma a modo de terapia para poner por escrito todo el dolor, la rabia y la frustración y dejarlos ir. Más tarde pensó que con su experiencia podía ayudar a otras personas que estuvieran o hubieran pasado por circunstancias parecidas y de ahí surgió la idea de publicar este primer libro.

Testimonios de la escritora:

“Pienso que el mundo de las instituciones psiquiátricas y las enfermedades mentales es muy desconocido para la sociedad en general y que la mayor parte de lo que hay escrito está hecho por médicos, y no por pacientes, como es el caso. Además, se trata de un tema muy poco comprendido y que cuenta con un gran estigma social, que me gustaría ayudar a eliminar”

“Mi libro tiene tres objetivos fundamentales: Una finalidad terapéutica con respecto a mí. Ya que he volcado sobre el papel toda la rabia, ira, frustración y dolor y me ha servido para conocerme y comprenderme mejor a mí misma y a los demás. Creo que después de las experiencias que he sufrido me he vuelto mejor persona, más comprensiva, tolerante, humana y solidaria con mis semejantes. Luego, ayudar a personas que se encuentren en situaciones semejantes, o a sus familiares, mostrándoles que existe una salida y una esperanza y narrando cómo yo he llegado a poder superar muchas dificultades y obstáculos. Por último, una finalidad persuasiva con respecto a los posibles lectores de la sociedad en general: hacerles conocer un submundo y un ámbito sanitario hasta ahora apenas contado desde la perspectiva del paciente»

“En el libro se narran las interioridades del pabellón psiquiátrico, sus rutinas, su funcionamiento y también se cuentan las historias de los pacientes allí ingresados. Se habla de la interacción de la protagonista con sus compañeros y también con los profesionales que allí trabajan. Se trata de un ámbito totalmente desconocido al que he querido dar visibilidad para mostrar a la sociedad el mundo de las enfermedades mentales y los trastornos psicológicos y tratar de eliminar el rechazo social que tienen”



Categorías:Miradas Siete Artes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: