
Susana Cattaneo es una escritora y licenciada en psicología, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado veinticinco libros (en su mayoría de poesía) y participado en diversas antologías nacionales e internacionales. Además, fundó una revista literaria impresa y obtuvo varios premios por sus poemas y en reconocimiento por su obra.
-La literatura en la vida de un escritor:
Empecé a leer cuando estaba en la escuela primaria. Me gustaban las novelas de la época de los césares, historias de los romanos, Sansón y Dalila. Empecé a escribir por esos tiempos algunas estrofas sueltas. En la escritura, mi género preferido es la Poesía, pero me gusta leer poesía y narrativa.
En mi adolescencia leí a autores como Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Jorge Luis Borges, Edgar Alan Poe, Amado Nervo, Rubén Darío, Pedro Salinas, Alfonsina Storni, Conrado Nalé Roxlo. Recortaba los poemas que salían impresos en el suplemento literario del diario La Nación y los pegaba en una carpeta.
Escribí a los catorce años dos guiones para cine, pero se perdieron. Mientras cursaba la carrera de psicología, escribí algunos poemas y cuentos.
-Significado personal de la escritura:
Escribir para mí, significa llegar a lo más profundo de mi esencia.
-El proceso creativo y de escritura:
Escribo a partir de un lugar desconocido. Algo de mí que no es consciente, que no es razonado, llega como por un canal. Emergen palabras y muchas metáforas. No tengo horarios ni lugares para que esto suceda. Sucede simplemente. Así voy plasmando el poema que puede tener la forma en verso común o ser poesía en prosa. El proceso creativo me lleva a ese lugar que considero sagrado, donde está lo inefable y donde toda emoción rebalsa el lenguaje. Por eso, digo que el poema terminado, es un reflejo, un destello de lo que llevamos dentro. El proceso creativo para mí, es celebración.
-Decidirse a publicar:
No concibo escribir sólo para mí; escribir y guardar en un cajón lo escrito es algo incompleto. Escribir es comunicarse y para eso hay que llegar a la gente. Editar es el mejor camino para hacerlo, aunque no el único. De esa forma podemos entrar a la vida de quien nos lea, enriquecerlos y que nos enriquezcan con sus comentarios.
-Al respecto de sus libros:
Puede no ser común, pero, en general, los títulos de los libros surgen en mí antes que ellos. No son temáticos. Considero que en muchos de ellos están impresas situaciones dolorosas que he vivido.
En “Palomas de la soledad”, la portada representa la plaza y el banco con palomas donde por años iba con mi perrita a darles de comer. Fue escrito después de la partida de ella a otro plano.
-Proyectos asociados a la literatura:
Creé la revista impresa “Extranjera a la intemperie” editada durante unos años y que luego pasó a ser una página web. Con ese nombre, actualmente coordino un ciclo literario que ya lleva dieciséis años. Previamente coordiné otros tres, uno de los cuales, Castalia, lo doy en forma itinerante.
Asistí becada al Festival Internacional de Poesía en Val David, Canadá, organizado por Flavia Cosma. Y fundé, en conjunto con otros escritores, el Museo de la poesía manuscrita, en San Luis. Además, organizo lecturas y encuentros con un grupo de escritores, donde realizamos antologías tituladas “Poetas sobre Poetas” (con varios tomos ya publicados).
-Datos de sus libros:
“Afrodita en tu alma”, Imp. Las Prensas de Stilcograf, 1964. “Castalia”, Imp. Las Prensas de Stilcograf, 1971. “Tu agua de sed” (Cuentos), Ed. LH, 1973. “La diosa suicidada”, Imp. Talleres gráficos de Tucumán 1478, 1997. “Los destinos infinitos”, Ed. Elefantes en el bazar, 1998. “Más allá del último portal”, Ed. Alternativa, 1998. “La mirada en otro cielo”, Ed. Canto Rodado, 1998. “Poemas de incienso”, Ed. Tres + Uno, 1998. _“La orilla más lejana y detrás del relámpago”, Ed. La luna, 1999. “Estrellas en plegaria”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2000. “Bitácora (Fotos de vida)”, Ed. La luna, 2002. “Lluvia sobre toda soledad”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2003 “Pájaros de resurrección”, Ed. Vinciguerra, 2003. “Mensajeros del principio”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2004. “Palomas de la soledad (el libro del vacío)”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2005. “Niña subterránea”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2006. “Musgo en el sol”, Ed. Vinciguerra, 2007. “Bufanda de pájaros”, Ed. Extranjera a la intemperie, 2009. “Esa nostalgia de mí”, Ed. Alhucema, 2012. “De bosque y caminos”, Ed. Vinciguerra, 2015. “Extranjeras a la intemperie”, Ed. Vinciguerra, 2015. “Niña subterránea II”, Ed. Vinciguerra, 2016. “Oasis de infinito”, Ed. Vinciguerra, 2018. “Estación de intemperie”, Enigma Editores, 2019. “Pantano de fuego”, Enigma Editores, 2021.
Premios obtenidos:
_Faja Nacional de Honor de Escritores Argentino (A.D.E.A.).
_Mención de Honor en el concurso Faja Nacional de Honor de la Sociedad de Escritores Argentinos (S.A.D.E.).
_Reconocimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
_Reconocimiento de la Fundación Argentina para la Poesía.
-Datos de contacto de la autora:
Web: http://www.extranjeraweb.com
Mail: susanacattaneo06@gmail.com
Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel
Deja una respuesta