Mes: febrero 2021

CIUDADES: “Ménerbes”. POR CARLOS AVALLE

Carlos Avalle es escritor, artista plástico y productor radial

PERFILES: Natan Tarragó Terradellas (Artista Visual)

«Empecé desde muy joven a pintar y dibujar. Mi tío Antonio Lavall Pitarch (pintor, escultor, autodidacta) fue quien despertó mi interés por la pintura. El Arte era una manera de recrearme personalmente, de divertirme y escapar de todo. En 2011 completé el grado superior en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona.
Mi historia con el Arte viene desde una edad temprana, pero mi vida y trabajo artístico sufrieron un giro de 180º: básicamente me dedico a pintar sin gafas, como resultado de una enfermedad dormida en mi interior, llamada retinosis pigmentaria»

RELATOS: ANDREITA. POR Luisina G. Berasi.

Luisina G. Berasi – Nacida en Argentina en el año 2003, actualmente cursando el último año de sus estudios secundarios y posteriormente interesada en continuar la carrera de Letras. Desde temprana edad el mundo de la literatura la cautivó, y más tarde cualquier elemento considerado como arte, lo que la llevó a crear en el 2019 una página dirigida a comentar sus lecturas y posteriormente a realizar análisis más completos de las obras en su blog literario e interactuar con público lector y escritores realizando colaboraciones con sus obras. Luisina cree importante que las personas expresen lo que en verdad quieran transmitir, e invita principalmente a los jóvenes a animarse a hacerlo. Perfil en IG: @artemissbook

POESÍA: Cuentan los fantasmas. POR JOSEFA MOLINA

JOSEFA MOLINA RODRIGUEZ (Gáldar, 1969) – Autora de los poemarios ‘Inflexiones’ (Playa de Ákaba, 2017) y ‘Los versos de las Caracolas’ (2019), y de la novela ‘Ideales perdidos’ (2020). Doble Mención honorifica en el I Certamen de Relatos Cortos organizado por el colectivo Tagoror, edición 2015. Finalista I Certamen de Relato Corto Pluma de Cigüeña, convocado por Piediciones, 2016. Segundo premio en el concurso de relato corto Espacio Ulises-Playa de Ákaba 2018. Finalista Premio Literario Multiverso 2019. Autora en diversas antologías de prosa y poesía editadas por Playa de Ákaba. Las antologías ‘Perdone que no me calle’, ‘Mujeres 88 poetas canarias’, ‘Escritos a Padrón’ y ‘Jornadas de la Ermita’, cuentan también con relatos suyos. Miembro fundador de la Asociación de Escritores y Escritoras ‘Palabra y Verso’ (palabrayverso.com). Directora de la Charla literaria ‘El Ultílogo’. Produce y dirige el programa de radio literario ‘De la Palabra al Verso’. Blog personal: josefamolinaautora.com

RELATOS: Anorexia – POR Vecca Preetz

Vecca Preetz nació en la ciudad de General Güemes, Salta, el 06 de enero de 1970. Escritora, Diseñadora de interiores recibida en la Universidad Nacional de Tucumán, estudió Grafología, en el Instituto Emerson de Buenos Aires, entre otras cosas. Su formación literaria incluye talleres presenciales y virtuales realizados desde los 18 años, con diversos escritores, entre ellos: Eduardo Ceballos, escritor y periodista salteño; Juan González, reconocido escritor tucumano; César Mellis, escritor y periodista de la ciudad de Buenos Aires; Carlos Salas, comunicador, periodista y escritor español y Ana Nieto, escritora y mentora española. Se perfeccionó en narrativa de suspenso, thrillers, storytelling y las técnicas para organizar las ideas dentro de una novela. Forma parte del grupo Lecturarte / Alija junto a la escritora María Belén Alemán y Lily G. Rafferty. Dicta cursos para niños y adolescentes de narrativa ayudándolos a dar forma a sus primeras historias. Actualmente está terminando una novela de terror titulada “Betania”, participa de la muestra MGDA, lado B y en grupos de lecturas conjuntas. Ha publicado los siguientes libros en formato papel: “Lunario” -Colección de poemas oscuros, con editorial Dunken, Buenos Aires-, “Desde la palabra” -antología de poemas seleccionados por María Rosa Sobrón, Editorial Dunken, Buenos Aires- y “Cuentos con oficios” – selección de cuentos realizada por el escritor Cesar Mellis, Editorial Dunken, Buenos Aires-.

NOVEDADES LITERARIAS: Emanuel Bravo: del hombre y sus órbitas reclusas. Por: Marioantonio Rosa

Marioantonio Rosa, (San Juan, Puerto Rico) Es poeta, editor, periodista cultural, crítico literario y profesor de literatura. Publicó, Misivas para los tiempos de paz, 1997; Tristezas de la erótica, 2003; Duelo a la Transparencia, 2005; y La tierra de mañana, 2018. Formó parte de la Antología Poetas para el Mundo Voces para la Educación junto a Ernesto Cardenal y Raúl Zurita de Chile, auspiciado por el Sindicato de Maestros de México, y la Nueva Antología de Poesía Hispanoamérica, auspiciada por la Revista Ómnibus en España. Al presente dirige junto a Marta Emmanuelli el proyecto editorial Palabra-Pórtico Editores.