PINTORES-Pequeñas Bios-. Alejandro Christophersen

por CARLOS AVALLE

(Cádiz 1866- Buenos Aires 1946)

Quizás su vida como pintor haya quedado en segundo plano por algunas circunstancias en especial. Dos motivos podrían ser los que hayan influido al respecto. Por un lado su carrera como arquitecto en la cual desarrolló importantes obras arquitectónicas, tanto en el país como en el exterior. En la Argentina fue uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura.

Entre sus innumerables obras están el Hospital de niños Dr.Ricardo Gutierrez, la fachada del Café Tortoni, el Palacio San Martín, la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el edificio ubicado en la calle A.Alsina de la Asociación de Artistas Argentinos, el Banco Nación de la Av.Rivadavia al 7800, el Hospital Español y muchas más.

Por otro lado debemos recordar a ciertos artistas plásticos que realizaron su obra en esa misma época y que de algún modo “ayudaron” a eclipsar su nombre dentro de esa etapa en la pintura Argentina. Por citar algunos nombres: Guillermo Butler (1880-1961), Ramón Silva (1890-1919), César B.de Quirós (1879-1969), Martín Malharro (1865-1911), Walter de Navazio (1887-1921) y Ernesto de la Cárcova (1866-1927).

Su carrera como pintor se desarrolló mayormente dentro del Impresionismo, tendencia ésta que por esos años ya se había adoptado como fórmula académica. También su obra está impregnada por una atmósfera plenairista que recorre parte de sus pinturas.

Alejandro Christophersen fallece en la ciudad de Buenos Aires a los 79 años, un 4 de febrero de 1946.



Categorías:Pintores (Pequeñas Bios)

1 respuesta

  1. Un hombre sabio, inteligente y generoso, ya que su labor seguirá contribuyendo con la sociedad actual, todo su esplendor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: