Ensayos Ópticos: “El músico”. POR CARLOS AVALLE

(1411-1412) (técnica: fresco) / Gentile de Fabriano (circa 1370-1427)

La historia del arte tiene en sí misma miles de capítulos. Dentro de la pintura, las divisiones y subdivisiones a las cuales se la ha sometido para su mejor estudio son innumerables.

Gentile de Fabriano había nacido bajo el nombre de Gentile di Nicoló di Giovanni, pero como era costumbre en esos tiempos, fue conocido con el apellido derivado del lugar de nacimiento.

Muy pocos datos se tienen de su educación artística. Si se sabe que estuvo en Florencia, Roma, en Venecia y en varias ciudades más pintando en iglesias y capillas y también recibiendo encargos de religiosos y hombres poderosos y adinerados.

La pintura (fresco)que hoy les presento está ubicada dentro del período llamado Gótico Internacional o estilo Decorativo Cortesano, esto es hacia finales del siglo XIV y principios del XV en el centro noroeste de Francia y en la región norte de Italia. Fue realizada por encargo de la familia Trinci en su palacio. Esta familia fue la que gobernó la ciudad de Foligno entre los años 1305 y 1439.

Se sabe, por documentos, que esta pintura fue una de las tantas encargadas por Ugolino III Trinci para engalanar el palacio. La tarea fue ejecutada entre los años 1411 y 1412 y su autoría fue confirmada por dos recibos encontrados por el erudito Lodovico Coltellini en 1780 que el autor de la obra le entregara a Ugolino Trinci.

Esta hermosa imagen de un músico sentado en un aerófono, con una mano sobre las teclas y la otra percutiendo unas campanitas que cuelgan en la parte superior entre columnas, nos muestra la gran concentración de este hombre ejecutando una pieza musical. Su postura y sus ojos concentrados así nos lo hacen saber. Su estilo muy colorido y su refinamiento decorativo hacen de esta obra un ejemplo de lo que fue el estilo llamado Gótico Internacional.

A pesar que el fondo es plano y no podemos guiarnos por ningún elemento adicional, debemos imaginarnos al músico tocando en la iglesia en una ceremonia religiosa. Es fantástico ver como el artista trata de resolver los problemas de la perspectiva con un dibujo que hoy nos parece muy primitivo.

Recordemos que recién en el año 1426 comenzó el uso de la ley de perspectiva creada por el arquitecto Filippo Brunelleschi. Para más datos, esto sucedió en una pintura de Masaccio, La Trinidad, ubicada en una iglesia de Florencia.

A pesar que se acredita la autoría de esta pintura que hoy nos convoca a Gentile de Fabriano, se sabe que recibió la colaboración de Jacopo Bellini (c. 1400-1470) y de varios de sus alumnos.



Categorías:Ensayos Ópticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: