
La historia de la música moderna tiene infinidad de episodios que han sido imprescindibles para armar este maravilloso rompecabezas llamado Rocanrol. Dentro del inagotable mosaico de acontecimientos, las canciones son una parte sobresaliente y sumamente interesante para poder comprender la historia de este ritmo que ha logrado atravesar varias generaciones.
Hoy voy a referirme a una ya icónica canción que a pesar de haber sido grabada por centenares de artistas, su procedencia es quizás no muy conocida. La sola mención de este tema nos lleva automáticamente a pensar en el más puro y visceral rocanrol y a suponer sus raíces allá por los ´60. Pero no es así.
El autor de este tema es Robert Wesley Troup Jr., que firmara la autoría de música y letra como Bobby Troup. Este hombre nacido en Pennsylvania un 18 de octubre de 1918 fue actor, cantante, músico y director de orquestas de Big Band estadounidenses. Como compositor fue muy prolífico y cuenta en su haber con más de un éxito. El primero de ellos titulado Daddy, fue grabado por grandes bandas como la de Glen Miller y Sammy Kaye.
Casi de esa misma época, el año 1940/41, se realiza la primera grabación del que fuera su más exitoso tema, nada más ni nada menos que Route 66. ¿Y saben quién lo grabó?….el Nat King Cole Trío (Oscar Moore en guitarra, Wesley Prince en contrabajo y N. K. Cole piano y voz). Obviamente no era un rocanrol, sino que era tocado en ritmo de jazz. También en el año 1946 fue grabada por Bing Crosby.
Pasaron los años y la canción fue arreglada hasta convertirse en uno de los súper clásicos del rocanrol. Si nos remontamos en el tiempo podríamos comenzar hablando de las versiones de Chuck Berry, Bob Dylan, Jerry Lee Lewis, Louis Prima, The Manhattan Transfer, Depeche Mode……y así podría estar nombrándoles cientos de artistas más. Aquí por nuestros pagos obviamente fue muy versionada. Les nombro a modo de ejemplo a Viejas Locas, Andrés Calamaro, Los Ratones Paranoicos, y quizás la más lograda versión en castellano de este tema, la realizada por Pappo.
Si ustedes me lo permiten, quisiera dejar en claro que la versión que me seguirá conmoviendo y haciéndome bailar hasta el final del camino es la grabada en el primer disco de The Rolling Stones editado en el año 1964 en Inglaterra. El track uno era esta canción, duraba 2.20, y les puedo asegurar que si le preguntan a cualquier viejo rockero con que tema aprendió a bailar rock, garantizado que 9 de cada 10 gastaron suelas con Route 66. No falla!!!
Categorías:Crónicas de un Melómano
Excelente.
Me gustaMe gusta