Crónicas de un melómano: “TIEMPOS DIFÍCILES” (J.C. Baglietto). Por CARLOS AVALLE

El llamado rock Nacional tuvo y tiene a través de su historia, que comenzó allá hacia mediados de los años 60, distintas suertes para su difusión. Alternó buenos  momentos con otros de cuestionable opacidad.

La década de los ochenta tendría deparada para esta música una experiencia de difusión inédita hasta esos momentos. Vale recordar que hasta principios del año 1982, las radios, y más precisamente la música que por lo general se escuchaba durante las diarias  transmisiones, era mayoritariamente de origen extranjero. Estados Unidos y el Reino Unido se disputaban la primacía en los rankings de la época. Los sellos discográficos llevaban a las emisoras radiales muestras de los vinilos que se estaban por editar. Esto tenía una explicación: crear en la audiencia la motivación para ir a comprar los discos a partir de su edición. Recordemos también que en esos tiempos, las disquerías estaban diseminadas por todo el país y que las personas adquirían allí los álbumes de sus artistas favoritos, o de la canción esa que la radio permanentemente se obstinaba en pasar todo el día.

Pero los comienzos del mes de Abril  de 1982 tendría un cambio drástico en el sistema de promoción de la música radial. A partir del día 2 de ese mes (todos sabemos lo siniestro de esa fecha), se prohíbe por decreto la emisión de música extranjera en todas las emisoras del país. De paso recordemos que hasta los carteles y las marquesinas que frecuentemente incluían palabras o frases en idiomas extranjeros desaparecieron por completo del paisaje ciudadano.

Es así que las emisoras que difundían casi todo su material con música extranjera (sobre todo las radios en Capital), se vieron obligadas a buscar entre las pilas de discos de difusión que tenían sobre sus mesas de trabajo, todos aquellos vinilos de edición nacional. El asunto es que poquísimos discos de Rock Nacional figuraban entre las novedades de esos días, con lo cual la mayoría de los DJs. echaron mano a esos viejos y nunca escuchados vinilos que figuraban almacenados en las discotecas de las radios para poder cubrir los espacios que se habían liberado por la ausencia de música anglosajona.

Acá entonces es donde la suerte, la casualidad o como quieran llamarlo, recayó sobre este disco de Juan Carlos Baglietto llamado “Tiempos difíciles”(se edita en Mayo), y sobre todo en el tema que abría la grilla de ese long play (eso fue una casualidad, nadie conocía a ese debutante intérprete y obviamente la púa recayó en el primer track), “Mirta, de regreso” de la autoría de Adrián Abonizio. Este tema se podía escuchar en casi todos los programas radiales, día y noche.

Me consta que el disco (el tema)“pegó” de una manera sorprendente y que el público lo transformó en uno de los más vendidos de esos tiempos.

Hoy que los años han transcurrido, observo la ficha técnica en el dorso del disco, y me resulta admirable los nombres de músicos que luego fueron convirtiéndose en estrellas del Rock Nacional; entre ellos Silvina Garré en voz y coros, Rubén Goldín en guitarra, composición y arreglos; Fito Páez en piano, voz, coros, arreglos y dirección y Baglietto en guitarra y voz, entre otros.

Obviamente la historia continuó. Pero quería traerles al recuerdo este pequeño eslabón, que es muy poco conocido, de esas cuestiones que suceden cuando ciertas circunstancias cambian el rumbo de las cosas.



Categorías:Crónicas de un Melómano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: