
Relatos de Épica medieval inspirados en un videojuego
Hoy en día, en que hay una creencia popular de que algunas disciplinas artísticas son mejores que otras (o incluso algunas que ni siquiera son consideradas como arte) es interesante ver como éstas se interrelacionan. La literatura tiene hace siglos su estatus de disciplina artística consolidada, mientras que otras formas más modernas, asociadas a las nuevas tecnologías, aun está en discusión su inclusión o no en esta categoría, como ser el caso de los videojuegos, que son tomados como un mero producto comercial.
“Épica de Aceros Medievales”, de Juan Antonio Espino y Cesar Puente, es un libro que contiene cinco relatos que surgieron inspirados en un videojuego de temática medieval. Están emplazados en el mismo mundo y guardan cierta relación entre sí; los personajes principales son reyes o lideres, y todas giran en torno a la guerra y al acecho. En cuanto al modo de redacción de las historias, están conformadas de oraciones largas que generan un ritmo específico de lectura al estilo de encadenamiento y se incorporan términos que dan la sensación de una época antigua.
Entrevista con Juan Antonio Espino:
-El libro tiene dos autores, ¿cómo surgió la idea de hacer un proyecto en conjunto?
Cesar Puente y yo (Juan Antonio Espino) somos amigos y trabajamos en el mismo lugar, por lo que la convivencia a diario nos ha hecho ser partícipes de nuestros proyectos. Yo tenía un par de historias cortas como relatos (que los había hecho para otro fin), pero surgió la idea de hacer el libro en conjunto y para que fuera sobre un mismo tema se agregaron los otros relatos. Escribir “Épica de Aceros Medievales” nos dio la oportunidad a ambos de hacer volar nuestra imaginación, de hacer de este libro un punto de partida para muchos más.
-Los personajes protagonistas son siempre reyes o lideres, ¿cuál es el motivo de esa elección?
Las historias están ambientadas en la época medieval, donde siempre había guerras o conquistas. Por lo mismo las historias que hicimos fueron pensadas dándole protagonismo a
esos personajes, los héroes que al final siempre buscan lo justo y lo correcto aun en las peores situaciones.
-Los cinco relatos giran en torno a la inminencia de una catástrofe, ya sea el acecho de los barbaros o las tierras infértiles ¿qué los llevo a desarrollar las historias basadas en esos temas?
A mí (Juan Antonio Espino) siempre me han gustado los videojuegos y recientemente me encontré con uno que me atrapó. Al estar jugándolo me animé a abrir un canal de Youtube en el cual hago tutoriales sobre ese juego. Al estar planeando mi canal pensé en hacer pequeños videos cortos como contenido extra, pero al ver lo caro que sería la animación de los mismos lo descarté. Surgió con esas historias lo que es el libro, básicamente las historias son de esos temas porque el juego se ambienta en la época medieval.
-En uno de los relatos se menciona la cultura celta como guardianes de un secreto y capaces de brindar ayuda ¿qué podés contar al respecto de esa elección?
Para esa historia en específico, por su contexto y lo que se quería contar, se pensó en algo místico. Buscando entre diferentes mitologías nos encontramos con la celta que encajaba perfectamente.
-El libro cuenta con ilustraciones ¿qué lugar tienen esas imágenes para ustedes en lo que es el libro?
El libro desde que se concibió como tal se buscó darle una calidad excepcional. Si bien no es un comic ni tiene la estructura de uno, buscamos un ilustrador que plasmara una estampa de lo que era cada historia. Las colocamos al final de cada relato para que, al verla el lector, de inmediato visualizara en su mente ese mundo fantástico que quisimos plasmar.
-¿Tienen pensado seguir desarrollando historias en este mundo o continuar las ya narradas?
Al estar leyendo cada una de las historias se pensaría que son relatos cortos, individuales, pero en realidad no, todos están conectados. La idea es desarrollar todo un universo de ese mundo fantástico, el próximo proyecto de esta serie de Épica, es un libro precuela donde se narraría la historia de los Barbaros.
Agradezco a Juan Antonio Espino por responder a mis preguntas.
Datos del libro: “Épica de Aceros Medievales”, de Juan Antonio Espino y Cesar Puente (2019, Edición independiente, Género: Relatos épicos, Págs. 97). Ilustrador Cesar Adrian Hernandez Gonzalez.
Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel
Deja una respuesta