Mes: diciembre 2020

RINCÓN CINÉFILO: Me llamo Bond, pero soy Sean Connery. Por Osiris de la C. Valdés López

Escritora, autora del libro de prosa poética y relatos eróticos: De colores en el arcoíris, publicado en España, por editorial Círculo Rojo, segunda edición. Contable, presentadora de radio, prologuista, gestora cultural, youtuber, declamadora, poetisa, actriz, artista plástico (dedicada al arte de la pintura sobre lienzo) Directora de Radio Arcoíris FM España. Cronista en diversos periódicos físicos y digitales y en revistas en España, Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos de Norte América.

ESPACIO OPHELIA – GIOVANNA RUZ VALENCIA: “El arte siempre necesita de un momento inquietante”

Ophelia es una revista dedicada a la difusión y promoción de la obra de artistas contemporáneos, que busca establecer nexos entre creadores y gestores culturales de distintos países, y procura, fundamentalmente, convertirse en un espacio de reflexión sobre el circuito artístico.
En cada número te presentamos, a través de entrevistas, a dibujantes, pintores, escultores, grabadores y artistas digitales de distintos países. Todos, siguen apostando por el trabajo meticuloso y obstinado. Algunas de las notas que aquí se reúnen, han sido publicadas en distintos diarios y revistas culturales de distintas ciudades y han sido actualizadas para esta nueva etapa que hoy iniciamos.
Ophelia es una publicación bimestral editada en la Argentina y para todo el Continente, que será distribuida no sólo en museos, galerías, universidades, bibliotecas e instituciones culturales, sino también, y sobre todo, en escuelas primarias y secundarias, poniendo el foco en aquellas que se encuentran en zonas rurales. Allí haremos hincapié para la difusión de la cultura: en la comunidad educativa a través de donaciones regulares

NOVEDADES LITERARIAS: “Documentales III”, amplia visión de la literatura argentina contemporánea. Por Luis Benítez

El poeta, narrador y ensayista Luis Benítez nació en Buenos Aires en 1956, donde reside. Miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, (EE.UU.), de la World Poetry Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de Poetry Press (La India), de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA) y de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA). Ha recibido el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Primo Premio Tuscolorum di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); el Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2007). Sus 36 libros han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay. Último poemario publicado: “The afternoon of the elephant and other poems” (traducción de B. Allocati / George Franklin, Katakana Editores, Miami, EE.UU., 2020)

ESPACIO OPHELIA – RAFAEL RUZ VALENCIA: “La pintura figurativa siempre tuvo seguidores, los tiene y los tendrá siempre”

Ophelia es una revista dedicada a la difusión y promoción de la obra de artistas contemporáneos, que busca establecer nexos entre creadores y gestores culturales de distintos países, y procura, fundamentalmente, convertirse en un espacio de reflexión sobre el circuito artístico.
En cada número te presentamos, a través de entrevistas, a dibujantes, pintores, escultores, grabadores y artistas digitales de distintos países. Todos, siguen apostando por el trabajo meticuloso y obstinado. Algunas de las notas que aquí se reúnen, han sido publicadas en distintos diarios y revistas culturales de distintas ciudades y han sido actualizadas para esta nueva etapa que hoy iniciamos.
Ophelia es una publicación bimestral editada en la Argentina y para todo el Continente, que será distribuida no sólo en museos, galerías, universidades, bibliotecas e instituciones culturales, sino también, y sobre todo, en escuelas primarias y secundarias, poniendo el foco en aquellas que se encuentran en zonas rurales. Allí haremos hincapié para la difusión de la cultura: en la comunidad educativa a través de donaciones regulares.