
Me llamo Hecheres Beltrán y soy escritor. Junto a mi compañero Álvaro Becerril, locutor, hemos creado el canal de audioseries “eSeries de a duro”. Lo que diferencia a nuestro canal del resto de los que hay en la red es, principalmente, nuestra filosofía, que pasa por recuperar dos formas de entender la ficción en el pasado y devolverlas a la actualidad en un formato tan moderno como es el podcast: las novelas de a duro y los seriales radiofónicos.
Homenajeamos a los escritores de bolsilibros condenados al ostracismo, y a aquellos seriales que podían evocar todo tipo de reacciones en los oyentes, como hizo Orson Welles con La guerra de los mundos. Los capítulos son cortos, de aproximadamente cinco minutos de duración, y tienen una periodicidad semanal, de nuevo, conectando con el ritmo de publicación de las colecciones de los ‘libros de a duro’.

Tras el éxito de nuestra primera ficción sonora, «Las pruebas del diablo», en la que apostamos por el terror como género de presentación, acabamos de estrenar nuestra segunda producción: Whodunit? El nombre de esta audioserie es una contracción inglesa que define a un tipo muy concreto de novela de misterio. En un tono cómico que arrancará más de una sonrisa, “Whodunit?” bebe de fuentes tan diversas como las novelas de Agatha Christie, los bolsilibros noir, las parodias como Un cadáver a los postres o el juego de mesa Cluedo.
Dado que el canal siempre ha apostado por realizar ficciones de todo tipo de géneros, nos hemos decantado en esta ocasión por la comedia de misterio. El oyente participará activamente en esta serie, ya que asumirá el papel de inspector de policía, recogiendo pistas y eliminando sospechosos hasta la resolución del caso en el capítulo final.

Por último, destacar que los componentes del equipo somos sensibles al tema de la diversidad afectivo-sexual, por lo que en nuestras historias hay representación protagónica LGTB, dada las escasas o nulas apariciones actuales de dicho colectivo en historias de género. Para nosotros es importante la representatividad de la diversidad sexual como característica en los personajes de las historias que contamos.
Como verán, la apuesta es atractiva, ya que traemos a la modernidad formatos del pasado para el disfrute de estas nuevas generaciones más habituados a la tecnología. Adjuntamos un pequeño dossier para que amplíen información y esperamos poder contar con ustedes para hacernos un hueco en su medio de comunicación, lo que nos ayudaría a dar visibilidad a este pequeño, pero ambicioso, proyecto.

Categorías:Culturas Transmedia
Deja una respuesta