
PRÓLOGO
La presente no es otra cosa que la historia de mi vida.
-¿La biografía?
Tal vez. Al menos de un segmento de mi vagabunda existencia.
Consta de tres partes a tener en cuenta, el librito, no mi millonésima repartida realidad.
La primera es del soneto N* 1 al N* 21 donde relato, a mi manera, las vivencias de un dolido en la ciudad. La segunda es del N* 22 al N* 36 donde expreso, a mi manera, los sentimientos de un dolido en el interior de la provincia. La tercera y última parte, del N* 37 al 50, las falencias de un dolido retornado a la ciudad.
Los “sonetitos” fueron escritos, como suele ocurrir, para matar el tiempo y así deben ser leídos.
Los sonetos originalmente son estructuras poéticas de catorce versos de once sílabas -endecasílabos- en su formato clásico, conformado con dos cuartetos de versos y dos tercetos por lo general, aunque los hay de tres cuartetos y un pareado -dos líneas- al finalizar. Los motivos que los inspiran pueden ser los más diversos del alma y la mente humana.
Los sonetitos aquí presentes tienen los pares de cuartetos y tercetos, pero la composición de sílabas de cada uno de sus versos varía; si bien son mayoritariamente menor a las once sílabas tradicionales en los sonetos, también los hay extremadamente cortos: bisílabos.
El lenguaje del Cordobés, donde fueron paridos estos poemas, se nos figura de constante influencia, creación y, sobretodo, recreación. Parte de ello se debe a su figura de Córdoba terminal, Pluri Córdoba, donde desde tiempos Incaicos estas pampas y estas sierras fueron y son motivos de llegadas. El Pampero y las Sudestadas corren libre por las llanuras, de allí que seamos conferencistas, y choca y se despeña contra la sierra, de allí que desbarranquemos estrepitosamente en el vocabulario con nuestros finales cortos –sobre todo en el humor- Las mitas de la Colonia y el comercio de esclavos (y sus instrumentos de disciplinamiento y tormentos) nos otorga cierto desarraigo y rebeldía. Por todo esto podemos afirmar que los sonetitos pueden ser una recreación netamente cordobesa.
Para terminar faltaría agregar que mientras se escribe La Biblia de los Desvalidos esto puede servir de consuelo.
El Chifla`o -en 50 sonetitos- (1ra parte)
-De cómo El Chifla`o quiere hacer filosofía, y no le sale-
1
Que soy chiflao
que no lo sé
no me importa
qué joder.
Si tengo todo
o tengo nada
poco convida
a esta vida jodida.
No lo sé
o sabiéndolo
no soy atrasao.
Soy un ser
o tal vez no
me dicen el chiflao.
2
Voy aquí
voy allá
vivo medio
de prestao.
Sin un cobre
tipo pobre
sueño despertar
envenenao.
No me joden
saben bien
no ‘toy pa’ eso.
Cuando me acodo
sueño que soy
más que esto
3
Siempre al garete
me veo pasar
no tiene gollete
ya ni sé cavilar.
Solo con mi alma
en compañía ‘e la mente
con el cuerpo
camino a la muerte.
Giro al principio
muerto por vivo
no lo sé.
Si alguien lo sabe
por favor
venga a decirlo.
4
De chiquito
me acunaron
en un sinónimo
de pobreza.
Ya de grande
me anocheció el alma
un amor
una yerra.
¡Pero cómo lloro!
cuando veo al niño
en el tobogán.
Ya no ‘toy pa’ eso
aunque sé muy bien
que a él soy igual.
5
Que soy impío
que soy un tierno
no se ponen de acuerdo
mis compañeros.
Perjuran amistad
y son capaz
de cualquier cosa
compañeros filicidas.
Soy perspicaz
no me jodan
mentes homicidas.
Vayan pa’ atrás
y sigan con sus espinas
vida tilinga.
6
De temprano asomo
mi cabeza al mundo
después de ver decadencia
sólo la hundo.
Me tuerce el talante
ver el consumo
la gente enloquece
la ciega el producto.
Mientras sé que aún hay
unos cuantos Guaraníes
y otro par de Tehuelches
Comparto con Yupanqui
la idea que estos hermanos
no están al cuete.
7
No me olvido
que hay otros hermanos
disculpen mi memoria frágil
de ser humano.
Que con tantas
cosas en la cabeza
y con esta cultura
tan despareja.
Se me pasan por alto
algunas cosas
de la vida.
Pero no me olvido
que al costado del dolor
hay alegría.
8
Cómo cambian las cosas
pensar que hace poco
era tan sólo un niño
de pantalones cortos.
Y si bien aún soy niño
y tengo los lompas cortos
no sé por qué siento
que soy realmente otro.
Ay, si yo pudiera
ay, si yo tuviera
un poco de fe.
Estoy seguro que serían
las cosa ahora
como alguna vez fue.
9
No crean señores
que todo es TV
hay muchas cosas
que no se ven.
Tirao en la cama
suelo suponer
que todo es un sueño
que mis ojos ven.
Pero ¡ay! cuando despierto
y me topo con la verdad
veo que no es un sueño.
Salgo a la calle
miro al vecindario y grito
¡Vade Retro!
10
Cuando no encuentro
durante algún tiempo
lo que busco con anhelo
me pongo cabrero.
Porque no entiendo
que si realmente
lo quiero conmigo
sin él igual sigo.
Sigo, sí, pero piantao
porque busco y no encuentro
a un ser amao.
Y cruza al frente
si me ves medio chiflao
no ti’aga el erue
11
Tanta vida
me causa úlcera
busco paz
con inagotable usura.
“Pides pan
no te dan
pides queso
te dan un hueso”.
Basta de roer
basta de mendigar
no más agonía.
Quiero el pan
quiero el queso
la quiero viva.
12
Aunque no parezca
soy un gran escritor
cómo no se da cuenta
señor editor.
Escribo con el alma
no soy siniestro
no oculto nada
soy sincero.
No me lavo las manos
en lo que digo
porque así pienso.
No me hecho pa’tras
en lo que escribo
porque así es como siento.
13
Una vez tuve
un amor y un amigo
y cosa rara
ahora muero en el olvido.
También tuve
una casa y un perro
el bicho se murió
y me echó el dueño.
Actualmente vivo
sin rumbo fijo
en un total desvío.
Vago y divago
en total delirio
sin hallar mi sitio.
14
Trabajo no me dan
será por la pinta
y es feo ser
un desocupao de la vida.
No tengo profesión
ni oficio
no tengo nada
chiflao desvalido.
Ya ni imploro socorro
y tengo un vicio
el de un mudo griterío.
No creo en Dios
ni en el Demonio
ni siquiera en mí mismo.
15
La ciudad me pudre
detesto la urbe
me dicen extraterrestre
ignorantes, es agreste.
Me siento enfermo
me siento acabao
me mata la gente
la gente es la peste.
Viven medio raro
acá en mi país
estos cristianos.
Viven medio raro
acá en mi patria
estos desalmaos.
16
Me gusta el anonimato
le encuentro un aliciente
ser famoso entre la gente
es sin ritmo el canto.
Los que buscan fama
creen que ahí está todo
que ganan inmortalidad
gente sin sensibilidad.
Porque aunque escuche
rock and rol
me gusta el Tango.
Me gusta Discépolo
y ladrar
como un otario.
17
Yo no doy consejos
porque como dijo Goethe
o no los necesitan
o no los entienden.
Por eso en lugar
de hablarle a la gente
yo escribo huevadas
y las llamo sonetos.
Y qué querés que hiciera
que perdiera tiempo
viendo televisión.
Laburo no me dan
no sé qué hacer
y evito la pudrición.
18
Observo a niños
frente al tele
duerme la mente
aparato dañino.
También los grandes
no escapan a eso
te comprime los sesos
y te lleva al desastre.
Por eso me la paso
hojeando libros
en la biblioteca.
Prefiero eso
a ser como ustedes
pura marioneta.
19
Hace bien
un poco de poemas
algún ensayo
o alguna novela.
Hace bien
pensar un poco
leer a Gibran
recomiendo El Loco.
Yo leyendo llegue
a conocer algo
de la historia del “Che”.
Porque los universitarios
me hablaban huevadas
fumando marihuana.
20
También a Filloy
descubrí en los estantes
a Salzano, Soriano
y a otros grandes.
También a Casona
a Nietzsche, Sartre y Descartes
y perdón el contraste
me gustó Vargas Llosa.
Por eso recomiendo
pasar por la biblioteca
a leer algún cuento.
La biblioteca en el centro
parece un lago
en medio del desierto.
21
Cuando salgo
de la Vélez Sarsfield
cargando la vida
paro en la ciclovía.
Me tomo un vino
mientras veo el mundo
mientras veo el mundo
orino el vino.
Y después mariao
pico pa’ las casas
medio a los tumbos.
Por ai’ me desvío
y me veo perdío
ya sin rumbo.
Categorías:El Susurro de las Gárgolas
Martin…siempre sorprendes
..Por forma.de hacer poesia…lo que mas.importa es tu alma soñadora y tierna..libre creativa.sensilble como lo son los.poetas: ME.GUSTO…ADELANTE…VAMOS.POR MAS!!!
Me gustaMe gusta