
Ana María Zanello destaca: «En la poesía, si tu depositas pinceladas vivas aprendes a metaforizar tu narrativa, entonces se llama educar. Y eso es lo que hice toda mi vida; bosquejé con imágenes y palabras mi existir”
Ana María Zanello radicada en Paraná ciudad paisaje (Entre Ríos, Argentina). Desde temprana edad amaba el arte de la pintura, escribía, bordaba; realizando ademas danza de dibujos. A la edad de nueve años recibió su primer premio literario. Ha consagrado su vida al arte y a la educación primaria, secundaria y universitaria. Ana María enfatiza: “Afrontar el llevar 40 años de Taller de artes y escritura creativa Guiñazu no ha sido fácil pero lo hice siempre evolucionando, inclusive aprendiendo de mis propios alumnos,con los cuales siempre me unió un ida y vuelta”.
El prestigioso taller de artes y escritura: “Guiñazu Álvarez” fundado por Ana, en octubre estará de cuarenta aniversario. Su cuantiosa obra ha dejado plasmada su huella en el camino de la creación artística y la poesía, alcanzando el privilegio de que una infinidad de instituciones lleven su nombre, como muestra de gratitud y admiración a la fascinante obra y trayectoria de esta espectacular artista.
Maria Zanello nos comparte un vídeo, en el cual nos describe como ha sido vivir su trayectoria artística, compaginándola con su vida personal, y como ha afrontado la creación de su obra.
¿Qué le da la poesía frente a la narrativa?
Creo que la Poesía le da a la narrativa toda la belleza de la metáfora.
¿Tu obra artística como artista plástico es hija de la inspiración o del trabajo?
Estoy convencida que mis obras son netamente de mi inspiración.
¿Qué concepción tienes de la poesía? ¿qué meta debe alcanzar este arte y qué puede cambiar?
La poesía es para mí un medio de mostrar alma, corazón y mente, debe imprimir un mensaje de Paz y Creación, amo la poesía libre; considerando aprender todas las técnicas, romper sus ataduras y ser auténticamente uno mismo sin parecerse a nadie, sin homologar estructuras conocidas.
¿Qué consejo darías a los jóvenes poetas y artistas plásticos que están empezando?
Fundamentalmente que estudien, investiguen pero que sean auténticos en cada una de sus obras ya sean escritas o plasmadas en las en las artes visuales.
Has logrado numerosos premios. ¿Crees que esos poemas que le consagraron ganador o tus obras expuestas, fueron tus mejores creaciones?
Los maravillosos jurados pueden encargarse de premiar o distinguir algo que tú no hubieses tenido en cuenta y que ellos han considerado excelente, reconozco que a veces es sorprendente, en mi caso como poeta y artista plástica ha sucedido así.
¿Qué poetas y artistas plásticos, pintores son tus referentes y autores de cabecera en la estructura de tu obra?
Me ha fascinado Picasso pero también Migue Ángel y Federico García Lorca.
Cuéntanos un poco de tu proyecto «Bandera por la paz» al igual sobre tu taller creativo, ¿como es la relación con tus alumnos? recientemente estaréis de aniversario, 40 años desde la inauguración de este proyecto, ¿ Cómo afrontaste el inicio de este maravillosa idea?
La bandera de la paz logró mi secreta convicción de amar la serenidad, de recoger todo en Paz interior para positivizar lo negativo y exteriorizar la verdadera paz con actos de Amor hacia nuestro prójimo universal.
Categorías:Conversaciones Siete Artes
Deja una respuesta