Estreno por streaming a partir de septiembre: «KARAKOL», un film de Saula Benavente

PRESENTA



 
un film de SAULA BENAVENTE  ESTRENO NACIONAL3 DE SEPTIEMBRE

  SinopsisClara no logra aceptar la reciente muerte de su padre: tiene que haber algo más. Así, revolviendo papeles encuentra señales que la llevan a un lago remoto en Tajikistán donde cree que su padre tenía otra vida. Pero una vez allá, ¿de qué sirve develar el secreto profundo de quien uno ama? ¿Qué sentido tiene revelarlo? ¿Acaso empeñarse a descubrirlo no responde solo a sus propias mezquindades? Sin darse cuenta, construyendo su propio secreto, Clara comprenderá que existe en todos un lugar bien hondo, sólo para uno mismo.                                                                                              
Trailerhttps://vimeo.com/427921907

Ficha técnica
Título: “KARAKOL
País: Argentina 
Duración: 93 minutos
Año: 2020
Idioma: Español
  

Reparto:
Agustina Muñoz
Dominique Sanda 
Soledad Silveyra 
Santiago Fondevila 
Guido Losantos
Pablo Lapadula
Juan Barberini
Mia Iglesias
Margarita Molfino 
Diego Bliffeld
Surat Tomaistov

Participaciones especiales: Gabriel Corrado y Luis Brandoni
 
 Saula Benavente – Directora
:  Saula Benavente inició su carrera profesional en 2006 cuando su guion “El Cajón” ganó el Concurso Ópera Prima del Incaa y así escribió, dirigió y produjo su primera película. A partir de entonces, intercalando algunos trabajos de dirección, empezó su carrera como productora con Secuestro y muerte (R.Filippelli, 2010). En 2011 abre la productora Salta Una Rana. El primer trabajo realizado fue “Viento Sur” (Paz Encina) en coproducción con Paraguay y Portugal; luego el documental “Ante la Ley” (E. Jelicié, P. Klappenbach) sobre la vida del escritor Carlos Correas; “Angelita, la doctora” dirigida por Helena Tritek; las coproducciones paraguayas “Guaraní” (L. Zorraquín) y Mangoré (L. Vera); y “Lua em Sagitario” (Marcia Paraiso) en co-producción con Brasil, estas últimas con apoyo del programa Ibermedia. Paralelamente, Saula Benavente continuó trabajando en solitario: produjo “Cassandra” (Inés de Oliveira Cézar,2012), “La utilidad de un revistero” (Adriano Salgado,2013) y “La Noche del Lobo” (Diego Schipani).  En 2015, junto a Inés de Oliveira Cézar produce y dirige “Gule, Gule”, crónicas de un viaje, documental ficcionado, rodado en Francia y Estonia. Entre 2017 y 2018 produce las películas “La Otra Piel” y “Baldío” de Inés de Oliveira Cézar, de la cual también es co-guionista. En televisión realiza la producción ejecutiva de dos programas de tv para la productora Televisión Abierta: “Escondidos en el Museo” (ganador del Martín Fierro al mejor programa infantil), y “Yo digo”. En 2018 forma la productora El Borde junto a Albertina Carri y Diego Schipani, desde donde produjeron el documental “Bernarda es la Patria” (D. Schipani), sobre el transformismo en los primeros años de la democracia, y la ficción “Karakol” (dirigida por Benavente), a estrenarse el 3 de septiembre.
  
Palabras de la directora sobre el proyecto:  La idea de “Karakol” nació de conversaciones con mi amiga Agustina Muñoz. ¿Qué es lo que más nos asusta de la vida? La muerte. ¿La propia? No, la de la gente que amamos. Y con la muerte, de veras se termina todo?  Entonces empezamos a armar a Clara. Una joven desesperada que no quiere darse por vencida y encuentra algo de alivio frente a la muerte de su padre, intentando reconstriurlo. Le parece encontrar pistas de que él guardaba un secreto, de que tenía otra vida en algún lugar remoto, como en otra dimensión. Y así decide sumergirse en esa búsqueda para, de algún modo, continuar descubriendo a su padre, vencer a la muerte y tenerlo consigo un tiempo más. Había que encontrar esa otra dimensión. Pensamos entonces cuál sería el escenario del mundo más inaccesible para nosotras: los territorios que alguna vez pertenecieron a la ex Unión Soviética nos resultaban los más extraños. ¿Qué son todos esos países de los que prácticamente no sabemos nada? Paisajes austeros, grandes extensiones, culturas remotas; idiomas y costumbres extrañas. Y encontramos allí, en Tajikistán, el escenario ideal para que Clara deambule. Un espacio irreconocible para que, sin interferencias, ella pueda enfrentar su dolor. Pero… ¿hay que hurgar tan profundamente en la intimidad del otro? ¿Qué se hace después con esas revelaciones? ¿Acaso nosotros no somos lo que somos gracias a esa parte tan honda que nos reservamos para nosotros mismos?

   

Equipo técnico
 
Dirección & Guión
Saula Benavente
Productora
El Borde SRL
Productores
Albertina Carri, Diego Schipani, Saula Benavente
Dirección de Producción
Eva Padró 
 Dirección de Fotografía & Camara
Fernando Lockett 
 Dirección de Arte y Vestuario
Graciela Galán
Sonido
Juan Molteni
Sonido directo
Favio Pécoro & Cacha Pérez 
Montaje
Marco Furnari
Música original
Gabriel Chwojnik

Reseña de Maximiliano Curcio

Clara acaba de perder a su padre y está trabajando en procesar esa pérdida. En su desesperación y dolor, intenta encontrar algunas pistas que hacen pensar en que su padre tenía una vida paralela. Descubrimiento que la lleva a través de un viaje físico y emocional. En la travesía de encontrarse a sí misma y reconocerse como tal, emprende un camino doble, empatía con el espectador que despierta toda pérdida de una figura de cabal referencia. El quiebre en su vida y la escritura propia de la existencia se tornan un punto de giro vital, en este drama protagonizado por Agustina Muñoz, Dominique Sanda y Soledad Silveyra, junto a la participación especial de Luis Brandoni y Gabriel Corrado.

Allí, la trama de “Karakol” indaga en el tránsito hacia un viaje espiritual, directamente exponiendo la experiencia troncal de un dolor que convierte a la protagonista en una suerte de detective que busca recomponer esa figura secreta y blindada, develando ese interior secreto que estaba alejado de la mirada de su hija. Atravesar un duelo en estado de suspensión y descubrir respuestas a interrogantes acerca de lo que fue, amó y deseó su padre, se convierte en el leitmotiv de Clara. La extrañeza real acerca del indicio de la doble vida de su progenitor cobrará mayor magnitud en aquel lugar remotamente alejado, inspirado -según palabras de la directora- en las crónicas de Marco Polo; un paraíso perdido y desolado, donde la búsqueda se llevará a cabo.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: