NOVEDADES EN STREAMING: Estreno Nacional «Una historia de la prohibición»

UNA HISTORIA DE LA PROHIBICIÓN
La guerra a las drogas como nunca te la contaron
Un film de Martin Rieznik & Juan Manuel Suppa Altman


Sinopsis –  En Octubre de 2016 Eric Sepúlveda es detenido en Córdoba, por poseer aceite de marihuana medicinal. Es trasladado a un penal de máxima seguridad y podrían condenarlo a 15 años de prisión.
En Bs As el periodista Martín Armada se involucra en el caso. ¿Por qué se prohibieron las drogas en Argentina? ¿Qué sucede en países con un modelo alternativo como Uruguay?
«Una Historia de la Prohibición» es una historia personal y un recorrido por los principales hitos de la guerra a las drogas en argentina y el mundo.

​​Ficha técnica
Título: “UNA HISTORIA DE LA PROHIBICIÓN
País: Argentina 
Duración: 67 minutos
Año: 2020
Idioma: Español    Equipo técnico
 
 Guión & Dirección 
 Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik
 Dirección de fotografía
Ary Benjamin Lukides
Produción Ejecutiva
Daniel Gilman Calderón
Asistente de Dirección
Gabriela Haberle
Asistente de Produción
Isabel Ferrari
2do Asistente de Dirección
Bruno Fleider
Voz en off
Martín Armada
Cámara
Ary Benjamin Lukides, Anibal Kelvo, Martín Rieznik
Operador de Drone
Guillermo Ravaschino
Sonido directo
Lucia Gonzalez
Música Original
Lu Foglio
Edición
Mauro Caporosi
Archivo
Ana Bovino, Juan Manuel Suppa Altman, Gabriela Haberle
Edición de Sonido
Ezequiel Zaralegui
Mezcla de Sonido
Guido Deniro
Color
Eloísa Yankelevich
Coordinación de Post Producción
Anibal Kelvo

  
 
Martin Rieznik – Director: Egresado de la Universidad del Cine de Argentina (FUC) en la especialización de Dirección Cinematográfica. En 2008 fue premiado en el «One Minute Film Festival, Aarau Switzerland 08” por el cortometraje “DA2”. En 2010 guionó y dirigió “Portuñol”, cortometraje filmado en película de 35mm con la producción de la Universidad del Cine. Del 2012 al  2014 fue el director de la producción audiovisual para la obra teatral “La mano que tacha”, acreedora de la beca de estímulo a la actividad cultural otorgada por el Fondo Nacional de las Artes de la república Argentina. En 2017 estrenó su primer largometraje de ficción, “Selva”, en coproducción con la Universidad del Cine. La película se estrenó en el Indie Grits Festival en Columbia, EEUU el 22 de Abril de ese año y en septiembre fué parte de la programación oficial del High Coast International Film Festival en Suecia. El 1ro. de septiembre de 2020 estenará el documental “Una Historia de la Prohibición” co-dirigido con el abogado y periodista Juan Manuel Suppa Altman. 

Juan Manuel Suppa Altman – Director: Abogado y periodista. Escribió para medios como Revista THC, Tiempo Argentino y Time Out, entre otros. En 2018 publicó “La Prohibición: Un siglo de Guerra a las Drogas” por editorial Aguilar Random House, en el que se basa el guión de la película “Una Historia de la Prohibición”, su primer largometraje, que estrenará a nivel nacional en la plataforma CineAR el 1ro de septiembre.   

Sobre el libro «La prohicion. Un siglo de guerra a las drogas»de Juan Manuel Suppa Altman «Esta no es una historia de las drogas ni una historia del narcotráfico, es una historia de La Prohibición. El proyecto siempre tuvo un rumbo seguro y límites precisos: retratar y analizar la lucha despiadada contra personas que consumen determinadas sustancias y quienes más se exponen al proveerlas; todo en nombre de una moral racial y colonialista, en beneficio de un complejo entramado médico, policial, judicial, político, militar, industrial, farmacéutico y financiero. La llamada ‘guerra a las drogas’, sostiene Suppa Altman, constituye un fenómeno moderno regido por el capitalismo y la globalización que se ha ido desmadrando porque nunca acabará. Un negocio cruento. Cuanto más se aprieta, más sangre y dinero sale.
                                                                                    
Intenciones y motivación del director Juan Manuel Suppa Altman
: Mi motivación es que la película aporte a repensar un problema argentino urgente. Las características internacionales del conflicto hicieron imprescindible repasar hechos de la historia de EEUU y de otros países de la región; no obstante, en el documental la mirada siempre vuelve a la Argentina y sus particularidades históricas.Si el cine, y en particular el documental, es siempre una interpelación sobre lo social, el ánimo con el que dirigí esta película es el de abrir la posibilidad de que cada espectador repiense su aceptación o no a la propuesta prohibicionista. A pesar de tener una posición clara, creo que «Una Historia de la Prohibición» requiere de un espectador atento y comprometido con lo que está viendo, requiere de un espectador activo porque es mucha información y la organización final de lo que se cuenta sucederá necesariamente en su cabeza.   

Intenciones y motivación del director Martin Rieznik: Desde mi adolescencia siento que la política de drogas es una de las grandes deudas de la democracia en Argentina, un área donde el estado viola constantemente las libertades individuales y despliega gran parte de su clasismo. Son sin dudas los jóvenes de los barrios más populares, como Eric Sepúlveda en la película, quienes son perseguidos, reprimidos o encarcelados y quienes deben vivir acosados por la sombra de la policía y el estado. Una de mis motivaciones principales para dirigir este film es la convicción de que Argentina, como tantos otros países, sostiene una política de drogas que atenta contra la salud y las libertades de su propia población. Hacer la película confirmó ese sentimiento que nació en mi yo adolescente: efectivamente miles de personas como Eric viven hoy con sus vidas injustamente arruinadas por la legislación de drogas vigente. En el documental desanudamos la relación entre drogas, salud, opresión, castigo, prohibición y consumo a través de la historia y de una historia en particular, la de Eric.  “Una Historia de la Prohibición” busca ser un recorrido sincero, objetivo y atractivo que permita a cualquiera que la vea pensar la prohibición de las drogas desde una perspectiva histórica y sus implicancias en la actualidad. A través del trabajo de archivo y de la investigación previa del libro “La Prohibición” busqué ofrecer al espectador un recorrido objetivo por los principales hitos de la prohibición, historizar el debate para correr el velo del tabú y aportar desde mi lugar a un diálogo que comenzó pero que lejos está de cerrar.
 

Reseña por MAXIMILIANO CURCIO

Este film es el primer documental sobre la historia de la prohibición de drogas en Argentina, y se encuentra basado en el libro «La Prohibición» de Juan Manuel Suppa Altman, co-director de la película. Un documento histórico, que nos lleva de recorrido a la historia de prohibiciones y política de drogas a lo largo de América Latina y Estados Unidos. Aquí vemos el caso concreto de Eric Sepúlveda, quien viviera en la ciudad de Córdoba y cumpliera condena por tenencia ilegal, epítome de una ecuación injusta que los realizadores intentan visibilizar, inmiscuyéndose en la polémica y otorgando vigencia presente a las inquietudes que plantean.

‘La prohibición’, vista como política sanitaria y represiva desde el Estado, nos habla de ciertas conductas adquiridas en lo social a través de décadas. Colocando el objetivo en desnaturalizar la prohibición, el documental pesquisa el relato quitando el velo moral con miras a repensar la opinión pública al respecto. La consecuencia del narcotráfico, mal entendida como causa y problema a combatir a nivel internacional, es otro punto en donde el film hace foco. El director de “Selva”, Martín Rieznik, concreta este documental libre pensante con miras a encontrar una forma de relacionarse en relación a los hábitos y consumos desde un lugar pacífico y superador.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: