Trascendencia del individuo particular
La ubicuidad se define como la capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo. A pesar de no ser posible para el ser humano realizar esto, si tenemos la experiencia por momentos de que estamos viviendo en una pluralidad de momentos y lugares en simultáneo. Bajo esta temática se ha publicado la antología digital gratuita “Ubicuidad”, mayormente formada por poesías, pero que también incluye algunos relatos cortos, que contiene obras de varios escritores de diferentes partes del mundo.

Prólogo, escrito por Amalia Lateano:
Me toca realizar el Prólogo de esta Antología que convoca a poetas de nuestra época en el romántico idioma castellano.
¿Qué decir de novedoso que no haya sido ya dicho, por los mejores escritores que me han precedido cronológicamente, de los versos, sobre el mundo real y virtual que enamoran con sus recursos literarios y su profundo contenido?
La Ubicuidad es un tema que lleva un trasfondo psicológico, en nuestra estructura y en nuestra psiquis en estos días de Pandemia.
La irritabilidad, la vuelta del mundo de los intereses, los síntomas más vulnerables en el encierro.
Los malestares psicológicos son considerables. Es un aporte desmedido al malestar desde la depresión, la ira, un mayor enojo y con el cariz más pesimista.
La incertidumbre marca un antes y un después. Impacta muy fuertemente esta situación en cada persona, de mayor o menor manera.
Espero que cada quien lo vea desde su punto de vista y entre todos, a pesar de la irresolución del final, recurramos a la Amistad, a la Solidaridad, a la Poesía para salvarnos entre todos.
Ubicuidad como sinónimo de omnipresencia, de universalidad, dándole un sentido altruista que trascienda al individuo en particular.
Finalizo estas palabras, con la cuestión de buscar la trascendencia de estos días, que serán parte de nuestra historia particular y efectos de la generalidad.
Fragmentos que me parece merecen destacarse:
«No soy nada, solo una imperfecta criatura que deambula buscando un cielo quimérico en donde pudiera mi alma rondar en una ubicuidad constante» – “Ubicuidad”, de Celia Benfer.
«Pero la música habla. Es el lazo irrompible entre el artista y su destino. Con cada paso toca una tecla de un piano eterno y la música estalla expulsada por las ventanas del mundo« “Música”, de Jorge López Garcés.
Datos del libro: “Ubicuidad”, de autores varios (2020, Escritores Eleutheros, Género: antología de relatos cortos y poesía, Págs. 63). Podes leerlo gratis en https://bit.ly/2N6ee1s
Listado de autores: Raica Mirele Gouveia Da Silva, Virginia María Amado, Martín Pereyra, Pablo Eduardo De Carvalho Maciel, Evelin María Mendes De Lima, David Álvarez Sánchez, Rosa Melia Henríquez de Nájera, María del Carmen González, Rádija Gouveia Da Silva, Marcos Carvalho, Deivid Conceição Gomes Da Silva, Jaqueline Dos Santos Ramos, María del Carmen Cruz Vargas, Ramón De Jesús Nuñez Duval, Mabjeca Tingana, César Manrique de León Galindo, María de Lourdes Fernandes, Jeane Tertuliano, Amalia Lateano, Antonio Marcos Bandeira, María Perez, Verónica Laura Vargas, Elza Melo, Luara Alves De Souza, Juan Fran Núñez Parreño, Celia Benfer, Karina Obertini, Evert Bezerra De Souza, María Ioneida de Lima Braga, Déborah Cauanne Carvalho Souza, Denílson De Souza Santos, Roselena de Fátima Nunes Fagundes, Jorge
Luiz Silvestre Da Silva, Silvana Sarda, Jesica Sabrina Canto, Gonzalo Rosano, Argelia Díaz, Pablo Quintero Rodríguez, René Julio Milla Auger, Bruna Heloísa De Sá Souza, Patricia Zuleta, Mariano Gallardo, Cristina Noguera, Jorge López Garcés, Estéfani Dos Santos Claudino, Larissa Evelyn Da Silva Diniz, Luana Pereira Da Silva, Regivam Vilela Dos Santos Filho, María Crescencia Capalbo, Joyce Raiane Izidorio Dos Anjos, Conceição Maciel, María Eugenia Morchio Rigaldo, Tauã Lima Verdan Rangel, Ernesto Mubay, Anna Bukowska, Luis Eugenio Muñiz Guillén, Yolanda Mate, María Lizandra Iasmyn De Brito Silva
Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel
Deja una respuesta