Ana Anka (Lima, Perú, 1955), residente en Venezuela. Soy escritora,poeta, columnista, promotora cultural, editora, Psicóloga, locutora, he sido profesora de psicología de la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas y Psicóloga en Educación Especial de la Zona Educativa del estado Monagas. Desde 1992 vivo en Maturín, Monagas, Venezuela. Entre mis libros publicados figuran: Ensayos y compilaciones (1987) Mimetismo Pendular. Huídos de Saturno, (1999). Eros y pedagogía (2005), Batería de poetas Avanzadoras (2014), Anacópula, (2017). Desde el mismo punto, (2018). Mis libros los he presentado en ferias internacionales de libros de Venezuela, Costa Rica, Panamá, Cuba y Perú. Contacto: rosancah@gmail.com
Mes: agosto 2020
POESÍA: PALABRAS QUE DEBEN VIVIR. Por Washington Daniel Gorosito Pérez
Washington Daniel Gorosito Pérez nace en Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Guanajuato, México desde 1991. En el año l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Estudios en Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social, Licenciado en Sociología. Postgrado en Enseñanza Universitaria .Diplomado en Desarrollo Humano Integral. Master en Ciencias con Especialidad en Sociología. Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias con Especialidad en Pedagogía. Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista, Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado 17 antologías literarias en Uruguay, México, Argentina, Italia, España y Estados Unidos. Columnista de Análisis Internacional y Temas de Seguridad y Defensa en publicaciones de México, Uruguay, Argentina y Ecuador. Ha prologado obras en Uruguay, México y Ecuador. Miembro de la Unión Católica Internacional de la Prensa (UCIP), Poetas del Mundo y Red Mundial de Escritores en Español (REMES). Ha publicado en Brasil, Ecuador, Suiza, Italia, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Chile, Cuba, España, Rusia, Israel, Holanda, Suecia y Paraguay. Integra 18 antologías internacionales y 3 nacionales (Poesía, haikus, poemínimos y microcuentos). Su poema “Gaucho del Uruguay” fue ilustrado por el pintor Mario Giacoya y forma parte de la colección pictórica denominada “Homenaje a los Poetas Uruguayos”.
Ensayos Ópticos: Subida al empíreo. Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
CUENTOS: Una Flor sin Tiempo. Por MARÍA NIEVES GOROSITO
Autora: Gorosito, María Nieves. Alumna de la carrera Lic. en Psicología, UCES, San Francisco, Córdoba. Contacto: m.nievesgorosito@hotmail.com
COLUMNA LITERARIA: “Yo estoy acá”, de autores varios. Por JESICA SABRINA CANTO
Contacto con la autora: jesicasabrinacanto@gmail.com / jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio
EL BUSCÓN:“La sarna del quebracho» -una maldición a interpretar-. Por MARTÍN AVALOS
Contacto: aynilibros@gmail.com
Ensayos Ópticos: “Figura”. Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico y escritor. Conduce el programa radial LA CULTURA DEL PAYASO (www.ntvradio.com.ar)
NOVEDADES: C.A.Y. presenta el cortometraje «Tardes de sol, Noches de agua»
C.A.Y. es una productora audiovisual constituida por Fiama Donnet y Vicente D. Menzella. Ambos estudiantes de la carrera de Producción y Realización Audiovisual de la ciudad de Rosario. Desenvolviéndose en los roles de Productora (Donnet) y Director/Guionista/Montajista (Menzella) llevaron a… Leer más ›
Entrevista al Artista Plástico costarricense, que hace “arte con trozos de armas de fuego”. Por CARLOS JARQUÍN
Por Carlos Javier Jarquín – Escritor y poeta /// carlosjavierjarquin2690@yahoo.es
PERFILES: JUAN CARLOS CHAVARRÍA (Artista Plástico)
El artista preside la FUNDACIÓN TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS VIOLENTOS, cuya misión es de promover mediante la destrucción de armas transmutadas en arte, talleres y diferentes eventos, la transformación personal y social que nos lleve a un gran cambio como país y luego de Costa Rica para el Mundo, siendo vital para ello, la integración con distintos grupos, organismos, entidades y personas voluntarias.