
presenta LOS HIJOS DE ISADORA /// Una película de Damien Manivel![]() ESTRENO 27 DE AGOSTO en http://www.puentesdecine.com El francés Damien Manivel aúna sus dos grandes pasiones, el cine y la danza, para crear un film coreográfico y riguroso que se presentó en festivales de cine como el de Locarno, ganando como Mejor Director. SINOPSIS A principios de 1913, los dos hijos pequeños de Isadora Duncan murieron en un accidente, cuando el vehículo en el que estaban junto con su niñera se precipitó al Sena. La tragedia tuvo un impacto irreversible en la vida de la bailarina y coreógrafa. Ahondada en su pesar, creó la obra Mother, pieza que el director y bailarín Damien Manivel resignifica más de un siglo después, a modo de homenaje, estructurando su film en tres partes, uniendo tres momentos, tres historias en tres cuerpos distintos, aunque atravesados por la misma sensibilidad; desde el inicio del proceso creativo de uno y la ejecución del otro hasta la emoción como espectador del último. PREMIOS 2019: Festival de Locarno: Mejor director 2019: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso FICHA TÉCNICA: Título original: Les enfants d’Isadora Dirección: Damien Manivel Guion: Damien Manivel Fotografía: Noé Bach Productora Coproducción Francia-Corea del Sur; MLD Films Género: Drama Año: 2019 Duración: 84 min. País: Francia Reparto Agathe Bonitzer, Manon Carpentier, Julien Dieudonné, Marika Rizzi, Elsa Wolliaston ![]() DIJO LA PRENSA «Un film coreográfico riguroso y fascinante». Giorgia Del Don: Cineuropa «Subraya lo complejo y arduo que es el ballet de manera clara, simple y directa… sin rodeos». Neil Young: The Hollywood Reporter «Uno de los ejercicios de sensibilidad más poderosos y sinceros que haya dado el año cinematográfico. (…) se trata de la obra de un maestro». Jonay Armas: Caimán RESEÑA de Maximiliano Curcio Esta bailarina y coreógrafa estadounidense es considerada pionera de la danza moderna. Producto de una familia disfuncional, a temprana edad abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a su pasión: el ballet. Llegaría a la meca de esta disciplina, en New York, en el año 1896. Premiaciones en los Festivales internacionales de Locarno y Mar del Plata conforman la carta de presentación de este film. De su autobiografía, titulada “Mi Vida”, podemos intuir el clima de honda melancolía que atraviesa la entera existencia de esta artista. Tal aura es la que busca expresar Damien Menivel, por medio de este relato dividido en tres partes cuyo hilo conductor lo conforma un solo de la prestigiosa bailarina. “Madre” es una emotiva pieza que ella bailo y coreografió diez años después de la muerte de sus dos hijos, quienes murieron ahogados en el río Sena, en parís, en 1913. La memoria emotiva del tema del duelo inunda el arco compositivo de esta película. La danza, en su ejecución, habla por sí misma: la dimensión trágica de la vida de Isadora Duncan es notable. Cada uno de los personajes logran plasmar, en sus diferentes rangos etarios la melancolía de una criatura creativa en permanente conflicto. Film que aúna el cine y la danza, como alguna vez lo hiciera el recordado Robert Altman en su crepuscular film, “The Company” (2002), “Los Hijos de Isadora” es una sensible y poderosa gema visual, una apasionada mirada sobre la soledad humana. SOBRE EL DIRECTOR ![]() Damien Manivel Nació en Brest, Francia, en 1981. Realizó reconocidos cortometrajes como «La Dame au chien» (Premio Jean Vigo) y «Un dimanche matin» (Premio Découverte SIC Can nes). Filmó «Un jeune poète» en 2014, codirigió «La nuit où j’ai nagé» con Kohei Igarashi en 2017 y «Le Parc» en 2018. Extracto de nota con el director en Cineuropa: Elegí la historia de Isadora Duncan como tema de mi película, pero también tengo la sensación de que ella me eligió para contar su historia y hacer esta película. Sucedió por casualidad durante una improvisación con la actriz Agathe Bonitzer. Estábamos en medio de una improvisación cuando ella hizo un gesto muy lento con la mano y los brazos en el suelo y una amiga mía coreógrafa que estaba presente en ese momento me dijo que este gesto le recordaba al solo de Isadora Duncan «La Mère». Le pedí que me contara la historia. Eso me conmovió mucho y pensé que había encontrado mi película, su fuente. Después me sumergí en el personaje de Isadora Duncan, en su biografía, en sus fotos y quedé muy conmovido e inspirado por su vida. Esa mujer me inspira, pero me inspira aún más su faceta artística: su relación con el arte, su exceso y el hecho de que ve el arte como algo muy poderoso. Esto es algo bastante raro y anacrónico hoy en día. Duncan dice: «el arte es vital». Esta frase me conmovió. |
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta