
Calzando los barbijos salimos a caminar por nuestro barrio. Montecito que aún vives entre calles y loteo. Los aromitos florecen, los chañares descascaran, los talas rebrotan: cotiledón de la esperanza y danza de la vida; cuando parece un giro final, empieza la segunda.
Respirando la sarna del quebracho pienso en la maldición del molle. Entre la Forestal y Napalpí, silbo el huayno Ckallarejcka:
La Pachamama
está llorando
sufre la tierra
tanto dolor
embravecida la naturaleza
enseña al hombre
frene su mal.
-Mirá hijo, en este espacio abierto, en esta abra, se siente clarito el alma del paisaje.
-Sí, papá. Veo el alma del paisaje. Me conforma mi hijo, quizás.
Corremos retornando con Yupanqui en un murmullo:
Lunas me vieron por esos cerros
y en las llanuras anochecidas
buscando el alma de tus paisajes
para cantarte, tierra querida.
buscando el alma de tus paisajes
para cantarte, tierra querida.
-Imasi.
-Imasi maria sima.
-Imataj: lágrimas amarillas en invierno pinchudo.
-¡Las flores del espinillo, papá!
Notas:
Forestal: Empresa inglesa que desforestó el noreste argentino.
Napalpí: La llamada Masacre de Napalpí donde el brazo armado del Estado y grupos de civiles masacraron un poblado de aborígenes en el territorio chaqueño.
Ckallarejcka: Huayno del folclorista quichuista Vítu Barraza.
Tierra querida: Zamba de Atahualpa Yupanqui.
Imasi: Adivinanzas quichuas.
Qué será?
Qué?
Una cosa…
Según nos cuenta Jorge Washington Ábalos en su libro Shunko
Categorías:El Susurro de las Gárgolas
Deja una respuesta