
Medidas: 134 x 71
Autor: Georgio de Chirico (1888/1978)
Georgio de Chirico tuvo distintas etapas en su vida de pintor. Este lienzo que hoy les presento corresponde a la serie de la llamada “plazas de Italia”. En esta época de Chirico se había dedicado a interpretar de forma mágica y misteriosa sus experiencias visuales y emotivas vividas durante la estancia en Italia entre los años 1909 a 1911. De esos tiempos recorriendo plazas por Turín y Florencia el pintor nos dejó varias obras al respecto.
Esta en especial nos plantea todas las inquietudes iconográficas que absorbían al maestro casi por completo. Podemos observar sus famosas arquitecturas, el tratamiento formal de un dibujo con falsas perspectivas, y varios símbolos recurrentes es sus pinturas: la torre, el ferrocarril, la estatua y los pequeños personajes que permiten dimensionar las construcciones y los edificios.
El durísimo contraste entre luces y sombras nos determina la hora en esta escena de corte netamente metafísico. De Chirico como otros tantos pintores solían incluir “trampas ópticas” para confundirnos. Observen una de ellas: en esta escena los dos banderines en lo alto del edificio son agitados por un fuerte viento. A pocos metros, la chimenea de la máquina del tren estacionado exhala una nube de humo blanco sin ninguna brisa que la disperse.
En la carrera artística de Giorgio de Chirico, los años 1911 a 1915, pueden considerarse los más vanguardistas; justamente esta tela está situada dentro de ese lapso de tiempo. Luego su carrera transitaría otros caminos quizás de un conformismo inesperado.
Giorgio de Chirico fallece en Roma un 20 de Diciembre de 1978, su famoso movimiento artístico llamado “scuola metafísica” ya había tomado distintas direcciones.
Categorías:Ensayos Ópticos
Deja una respuesta