NOVEDADES: «Espero tu (re) vuelta», de Eliza Capai, en PUENTES DE CINE, a partir del 6 de agosto



presenta ESPERO TU (RE) VUELTA – Un documental de Eliza Capai



ESTRENO 6 DE AGOSTO en Argentina y Chile
a través de

www.puentesdecine.com

El documental brasilero sobre la lucha estudiantil, ganador de 21 premios y menciones, y seleccionado en más de 70 festivales, llega a la SALA VIRTUAL de Puentes de Cine


SINOPSIS Cuando la crisis política, económica y moral en Brasil se agudiza, los estudiantes surgen como un faro y una renovación en el país. Espero tu (re) vuelta sigue la lucha estudiantil en su momento más vigoroso desde la dictadura militar. Inspirado por el lenguaje del movimiento de estudiantes, que se manifiesta en grupos, la guía de este documental es una voz colectiva en vez de una individual. Está narrado por tres estudiantes que representan puntos centrales de la lucha. La construcción de estos puntos, que pelean por espacio y tiempo dentro de la película, expondrán los conflictos dentro del movimiento estudiantil, demostrando así su complejidad. Al mismo tiempo los tres estudiantes serán los responsables de unir las escenas de las tomas de colegios entre 2015 y 2017 en todo Brasil dejando entrever el carácter propio del movimiento.

RESEÑA POR MAXIMILIANO CURCIO

Eliza Capai es periodista y documentalista. Formada en la ECA/USP, ha dedicado su carrera a trabajar especialmente cuestiones de género, cultura y sociedad en más de 25 países para diversos medios brasileños e internacionales. Su búsqueda nos remite a la esencia del cine de denuncia carioca. En épocas de grandes cambios y revoluciones, a comienzos de los años ’50, el Cinema Novo fue la piedra angular de un movimiento estético, social y político que cambiaría el rumbo cinematográfico de su país, quien por entonces se disputaba el trono de potencia latinoamericana junto a México y Argentina. El Cinema Novo surge de la búsqueda de un lenguaje cinematográfico propio para el cine brasileño, capaz de reflejar los fuertes problemas sociales y humanos que el país sufría. En la búsqueda por afirmar un cine verdaderamente nacional y popular se criticaba la representación que se hacía del pueblo.

En este sentido, y rescatando el legado de esa toma de conciencia, “Revuelta” se posiciona como un loable cine que visibiliza luchas de igualdades de género y derechos civiles. Esta documentalista brasileña busca entender que estamos viviendo, dar voz a los desfavorecidos por el sistema. Nos muestra a estudiantes tomando las escuelas en San Pablo en 2015, y ve en ese acto rebelde una esperanza de futuro para unos jóvenes que tienen el coraje de luchar por una sociedad igualitaria, pugnando por los derechos que otorga la democracia y solicitando una educación de calidad. A lo largo de 5 años, rastrea este movimiento de lucha y toma de escuelas, justificando esta postura para entender que es lo que sueñan y como ideológicamente, estos jóvenes se plantean un mundo igualitario, una educación pública digna.

Sus recuerdos del Brasil más conservador, buscando criminalizar movimientos sociales a través del Estado y las fuerzas militares que van en contra de los activistas, reviven en este presente que estigmatiza a aquellos que buscan, ni más ni menos, que se aplique la constitución, siendo repelidos con violencia. Salir a la calle significa la indefensión ante el sistema que corrompe derechos -como ha visibilizado el cine carioca en películas más reciente como Tropa de Elite, un escuadrón parapolicial-, pero también la conciencia de estar en democracia y luchar para mejorar esa sociedad.

Igualdad de genero y la finalización de la segregación racial son algunas de las búsquedas de este movimiento estudiantil. La realizadora identifica esa voz que busca la representatividad. ¿Quién va a contar esa historia? La película tiene tres narradores que proveen versiones intrínsecas a la película misma. Tres locutores nos cuentan acerca de esta conciencia de autonomía y derechos. Los documentalistas se colocaron dentro de las protestas y luchas por la reorganización social. Así, busca llegar a un publico joven, como enseñanza para que aprendan las nuevas generaciones sobre lo que ocurrió y reflexionen acerca de que depara el futuro, empatizando en estas revueltas y búsquedas sobre una fundada nueva sociedad.

FESTIVALES

>> Festival Internacional de Berlín
Ganador del Amnesty International Film Prize y del Peace Film Award.
>> Olhar do Cinema
Ganador del premio a Mejor largometraje brasilero
>> Cinema in Sneakers
Ganador del Best Youth Feature Film 
>> Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
Selección oficial de la Competencia de Derechos humanos
>> Seattle International Film Festival
Selección oficial de la Competencia iberoamericana
>> Sheffield International Documentary Festival
Nominado al Tim Hetherington Award

FICHA TÉCNICA
Directora: Eliza Capai
Con: Lucas «Koka» Penteado, Marcela Jesus y Nayara Souza.
Guión: Eliza Capai
Directores de fotografía: Bruno Miranda, Eliza Capai
Montaje: Eliza Capai, Yuri Amaral
Música: Décio 7
Productoras: Mariana Genescá, TVa2
Productora ejecutiva: Mariana Genescá
Co-productora: Globo Filmes
Distribuidora: Materia Gris

Duración: 93 minutos / Idiomas: Portugués / País: Brasil / Año: 2019


SOBRE LA DIRECTORAEliza Capai es una documentalista independiente preocupada por temáticas sociales y por encontrar formas creativas de producción, narración y distribución. Su primer largometraje, Tao long o aquí (2013) se estrenó en el Festival de Rio y ganó el premio a la mejor película. Su segundo trabajo, O jabuti e a anta (2016) investiga las represas hidroeléctricas del Amazonas durante la mayor sequía brasilera en décadas. Eliza estrenó su nuevo documental, Espero tua (re)volta (2019) en la muestra Generation 14+ de la Berlinale. En este momento Eliza está becada en el OpenDocLab del Massachussets Institute of Technology (MIT).SOBRE LA DIRECTORA

Filmografía:

>> 2013 Tão longe é aqui (Here Is so Far) 

>> 2014 No devagar depressa dos tempos (As Time Flies Slowly By) (short)

>> 2016 O jabuti e a anta (The Tortoise and the Tapir) 

>> 2017 #Resistência (#Resistance) 

>> 2019 Espero tua (re)volta (Your Turn-Espero tu (re)vuelta)

TRAILER: https://www.youtube.com/results?search_query=espero+tu+revuelta

Distribuidora de cine. Un nuevo proyecto que tiene como objetivo llevar a las pantallas grandes de Argentina películas de todo el mundo que tienen una buena historia para contar y que todavía no encontraron su espacio en el vertiginoso mundo de la distribución. Este proyecto llega de la mano de dos colegas, Paula y Milagros, que aman la diversidad del cine y quieren poner todo su potencial para compartir esta sensación con todos aquellos que disfrutan de igual manera al ver una película en sala. Paula es periodista y Milagros publicista, juntas hacen una dupla con conocimientos en producción, marketing, adquisición de derechos cinematográficos, redacción y diseño



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: