
BUSCANDO A PANZERI
Una película de Sebastián Kohan Esquenazi
ESTRENO 30 DE JULIO en http://www.puentesdecine.com
RESEÑA, por Maximiliano Curcio
A Dante Panzeri lo describen como un visionario, un profeta del periodismo deportivo. Un gran maestro de su oficio. Una importancia directamente proporcional a la polémica que despertó, desde sus inicios, en los años ’30, en el Diario La Voz de San Justo. Una marca registrada fue su ácida crítica contra la dirigencia del fútbol. Llegó a trabajar durante casi dos décadas en la revista El Gráfico, un referente por antonomasia del deporte nacional, llegando a ser su director. A este honrado librepensador es a quien rinde tributo Sebastián Kohan Esquenazi, echando luz a una figura que había quedado en el olvido.
Seis años de investigación invirtió Kohan Esquenazi en llevar a cabo este proceso. Desde la Biblioteca Nacional al Archivo Gráfico de la Nación. De allí a la escuela de periodismo Tea y Deportea. Recurriendo a entrevistar a grandes figuras del deporte (técnicos, exfutbolistas) para construir este rompecabezas. De Panzeri se repite la frase que dice ‘la dinámica de lo impensado’ e imortaliza el título de su mentado libro, el instinto del futbolista y su talento, que puede derrotar cualquier estrategia.
En medio de este camino, se encuentra con familiares del difunto periodista que optar por llamarse a silencio. Y, de esta forma, la investigación refleja la ardua tarea que tenía por delante el documentalista y cronista, con un aditamento: el nulo registro de archivo audiovisual. Gran cuestionador del fútbol show y espectáculo, sostuvo sus posturas fundamentalistas frente a los estamentos de poder del deporte. Su ética intachable llevó a cuestionar la realización del Mundial ’78. Según su mirada, no es posible la neutralidad. El hace de fiscal y no de mero relator de sucesos, proveyendo importancia al subjetividad y libertad de toda mirada.
Cimentando el aura de leyenda de este personaje, Kohan Esquenazi lo define como “la figurita más difícil del álbum”. Su carrera, meteórica, nos cuenta de comienzos realizando columnas sobre ciclismo y, de allí, a la dirección de El Gráfico. Este inadaptado y rebelde para el mundo de los medios tiene, paradójicamente, una vida con calibre de película.
FICHA TÉCNICA:
Título de la Película: Buscando a Panzeri
Dirección: Sebastián Kohan Esquenazi
Guión: Juan Villegas, Sebastián Kohan Esquenazi
Producción: Daniel Guzman, Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato, Sebastián Kohan Esquenazi
Dirección de Fotografía: Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato
Dirección de sonido: Carlos Tanoni
Montaje: Titi Viera-Gallo, Gonzalo Cladera (VACA BONSAI)
Dirección de Arte: Ana Cambre
Música: Juan Pablo de Mendonça.
Canción de créditos: Magico Negro Blanco.
Duración: 69 min.
Idioma: Español
REPARTO: Ezequiel Fernández Moores, Carlos Ulanosky, Matías Bauso, Tomás Abraham, Pol Ajenjo

NOTA DEL DIRECTOR: Panzeri es el periodista más citado y menos leído, el más crítico y más olvidado. Argentina, un país con memoria selectiva, un periodismo deportivo cada vez más sangriento y un fútbol cada vez más triste. Buscando a Panzeri es el relato de una busqueda tenáz, de casi una década, de todo aquello que quedara de Panzeri, para volver a construirlo y traerlo al presente. Panzeri es una herramienta de combate, recuperarlo, un ejercicio de resistencia.

SOBRE EL DIRECTOR

Sebastian Kohan Esquenazi: Director, productor, guionista, cronista y sociólogo. Ha dirigido los largometrajes documentales Buscando a Panzeri y Nunca para atrás, la serie documental Un Gol al Arcoíris y colaborado en la producción de Ojos Rojos y Adictos al Claxon. Actualmente está por estrenar su último documental, Villa Olímpica. Recuerdos de un mundo fuera de lugar.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta