
Sinopsis Tras el suicidio de su mejor amigo y la tragedia del incendio de un local bailable llamado Cromañón, entre recitales, fiestas ilegales en un galpón abandonado y la escuela secundaria, pasa un año en la vida atormentada de Zabo que va descargando todo lo que siente en su blog, “Yo, Adolescente”.
Reparto RENATO QUATTORDIO MALENA NARVAY THOMAS LEPERA JERÓNIMO GIOCONDO BOSIA WALTER RODRÍGUEZ PEZ – TOMÁS AGÜERO – TOMÁS WICZ TOMÁS RAIMONDI – MAJO CHICAR – AGUSTINA CABO GREGORIO BARRIOS – BRUNO GIGANTI – CAROLINA UNREIN MARÍA LÍA BAGNOLI – HERNÁN MORÁN Y LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE: SANTIAGO STIEBEN Y JUAN YACUZZI El Soundtrack de los 2000s Qué mejor manera de retratar el espíritu de esta época sino a través de su música. Es por eso que el diseño de la banda sonora fue tan importante a la hora de pensar la película. Para la misma, se convocó a grandes exponentes musicales de los 2000s, quienes aceptaron participar en el proyecto con algunos de sus himnos de aquellos años. Los temas fueron actualizados y reversionados especialmente para la película y cuentan con las voces de Benito Cerati, Lichi y el elenco del film. Festivales y Premios FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VIÑA DEL MAR, Chile WORK IN PROGRESS – Septiembre 2019 Premio de Mezcla de sonido & Premio de animación de títulos FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA, España SECCIÓN OFICIAL- Noviembre 2019 -Premio Mejor Actor del jurado a Renato Quattordio. Premio Mejor Película otorgado por IES Pablo Neruda (Jurado Joven) NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA, Cuba SECCIÓN PANORAMA – Diciembre, 2019 FESTIVAL PINK APPLE DE ZÜRICH, Suiza SECCIÓN OFICIAL 2020 Equipo técnico Dirección & Guión Lucas Santa Ana Producción Sombracine Productores Alberto Masliah & Daniel Chocrón Productor Ejecutivo Alberto Masliah Jefa de Producción Cintia Micheletti Asistente de Dirección Yael Szmulewicz Edición Marcela Truglio & Germán Cantore Corrección de color Lucila Kesselman Dirección de Fotografía Pablo Galarza Dirección de Arte Augusto Latorraca Sonido directo Celeste Palma Post Producción de sonido Mariano A. Fernández Foto Fija Violeta Capasso Música original Mariano A. Fernández |

Crítica por MAXIMILIANO CURCIO / Puntaje: 6
Originalmente, “Yo Adolescente” fue escrita hace 10 años en forma de posteos virtuales, que devino en un blog y una década más tarde fue editado por editorial Planeta en forma de novela. Se trata de una historia autobiográfica, protagonizada por un personaje fanático de la música, en particular de la escena del rock nacional del nuevo milenio. Cronológicamente, nos encontramos en la ciudad de Buenos Aires, a fines de 2004, en donde la realidad social y cultural está atravesada por la tragedia de Cromagnon.
La atmosfera porteña también nos adentra en cómo afecta en el autor (y el personaje, su indudable alter ego) el suicido de un amigo, como punto de partida para tratar de explicar la angustia de vivir la adolescencia, disparador argumental para la novela luego convertida en film. El autor (Sebastián Zamorano) relata en sus propias palabras las peripecias y el dolor que implica crecer, en el caótico mundo que le tocó transitar.
Dirigida por Lucas Santa Ana y protagonizada por Renato Quattordio, “Yo, Adolescente” nos va llevando por diferentes recuerdos del autor y referencias musicales, transcurre en su barrio natal de Parque Chacabuco y allí destaca su mística barrial, vertebrada en relatos episódicos. La película nos refleja el peligro de transitar un hilo delgado como metáfora a la indefensión que, muchas veces, representa el trascurrir de esta franja etaria, donde todo puede derrumbarse de un momento a otro.
La historia de Zabo, se consagró internacionalmente en la Sección Oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano y la crítica fue unánime: ‘una historia de amor, traiciones, secretos y tragedias, fueron suficiente condimento para atrapar al espectador’. Lucas Santa Ana, que debutara en la gran pantalla con el premiado filme ‘Como una novia sin sexo’ (2016), cuenta con una dilatada trayectoria cinematográfica como director, productor, actor y guionista. En 2013 participó de Historias Breves 8 con el celebrado cortometraje ‘Vida Nueva’.

Lucas Santa Ana – Director: Lucas Santa Ana es guionista, director y productor egresado de ENERC-INCAA. En 2013 participó de Historias Breves 8 con el cortometraje “Vida Nueva”. En 2016 estrenó su Opera Prima de ficción “Como una novia sin sexo”. Entre 2016 y 2017 su documental “El Puto Inolvidable” viajó por numerosos festivales recibiendo el premio del público al mejor documental y mejor director en LesGaiCineMad. En 2017 y 2018 se desempeñó como Productor Ejecutivo de los siguientes films “El sonido de los tulipanes” de Alberto Masliah, “Lobos” de Rodolfo Durán y “El Cazador” de Marco Berger. En 2019 filmó su segundo largometraje de ficción, “Yo, adolescente” basado en la novela de Zabo que se estrenará en Argentina en el mes de Julio de 2020. Actualmente se encuentra produciendo y co- dirigiendo, junto a Liliana Furió, el documental “Ilse Fuskova: Lesbiae Mater”, sobre la reconocida lesbiana feminista argentina.
Palabras del director sobre el proyecto: Después del estreno de mi última película “El puto inolvidable” me puse a pensar cuál sería mi próximo proyecto. Había oído hablar de la novela “Yo, adolescente” de Zabo y de qué trataba y me imaginé que ahí podía haber una película. Hablé con Zabo y se la pedí para leer. Me cautivó desde el principio. Empezar contando la tragedia de Cromañón me parecía algo muy fuerte, y pensar que la novela fue escrita menos de un año después de dicho suceso, me parecía revolucionario. ¡Y por un adolescente! Cromañón es un hecho traumático para nuestra sociedad y siento que se ha hablado poco de él en el cine. A 15 años de aquel nefasto día, me parece que debemos empezar a ponerle palabras al dolor. Tanto la novela como la película toman la tragedia como el puntapié para mostrar un entorno adverso a una adolescencia que trata de encontrar su lugar en el mundo. Me llamó mucho la atención esa mirada adolescente sobre todo lo que le rodea y me sensibilizó sobremanera. Me sentí muy identificado con esa sensibilidad. Me gusta trabajar con los sentimientos. En alguna entrevista me declaré “terrorista de las emociones”. Me interesa que el público viva junto a los personajes sus conflictos, deseos y aspiraciones y al mismo tiempo se emocione, se ría o se enoje con lo que pasa. Quiero mostrar el espíritu adolescente de hace quince años, plasmar el punto de vista de esos jóvenes, pero no desde mi mirada de adulto que los juzga. Quiero que ellos se cuenten a sí mismos, en primera persona, tal cual lo hizo Zabo hace 15 años. Esta no es la película de Cromañón, pero los personajes viven el dolor de esa época, y “Yo, adolescente” es una película de amor y dolor. Hay recitales, historias de amor, de dos, de tres, traiciones, secretos, tragedia; muchos condimentos que hacen que el espectador no quede indiferente.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta