
«Lo más difícil para adentrarse en la obra de un artista es encontrar la punta del ovillo que nos permite desenredar la madeja de su creación. No es excepción Mónica Fuksman. Frente a su obra me sentí transportado a otro mundo. Algo que vi corroborado por un par de palabras que aparecen en sus títulos, tales como celestial y divino. No es común en nuestros días dar con una sensibilidad que nos despierte un sentimiento religioso. Alguien dijo: Los humanos somos un alma atrapada en un animal. Esta es la naturaleza de esa realidad que se nos enfrenta con el desafío de hacer prevalecer lo anímico sobre la animalidad. Las obras de Mónica apuntan al más allá. Abstracta, geométrica, las formas depuradas están animadas por colores que acarician espiritualmente. Estamos sin duda ante una presencia mística. Lo mismo está ligado al misterio. Hay algunos versos del Martín Fierro que apuntan en esa dirección en la payada entre Fierro y el Moreno cuando nos hablan del canto de la noche o del peso y la medida. Así me atrevo a decir que en Mónica aprecio un misticismo criollo que hace honor a sus destacados maestros. Yo la reclamo a Mónica Fuksman como pitonisa criolla cuyas obras vinieron para quedarse» RAFAEL SQUIRRU, destacado poeta, conferencista, crítico de arte y ensayista argentino
LA ARTISTA EN PRIMERA PERSONA
Comencé mis estudios en la Casa de la Cultura de Avellaneda. Luego, estuve varios años trabajando junto al Maestro Miguel Caride, el cual me enseñó la técnica que utilizo. En Federico Klem, realicé un seminario de “Hacer con lo hecho”, más tarde un seminario de color con el Maestro Mensa. Posteriormente, otro estudio de pintura con el Maestro Guillermo Didiego (figuración con geometría), mosaiquismo con el Maestro Marino Santa Maria, con el cual sigo perfeccionándome. Siempre tuve la necesidad de pintar y bailar, habiendo asistido a la Escuela Nacional de Danzas. En diferentes críticas realizadas sobre mi obra, se denotan los movimientos inducidos por la danza. Hice variadas exposiciones en la Argentina y exterior, habiendo participado en ferias de arte y bienales. Pintar es mi pasión.
TRAYECTORIA
Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas e internacionales. Intervino en la Bienal de Arte en Florencia (Italia). Expuso en las siguientes ferias:
- ArteBA (2004)
- Arteclásica (de 2006 a 2009)
- Expo Trastiendas (de 2007 a 2010)
- Feria Internacional de Canadá (2008)
- Feria Internacional de Puerto Rico (2008)
- 37° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (2011)
- Feria de Arte de Salta (2011)
- Feria Sur al Sur (2011)
- The Affordable Art Fair Spring Edition New York City (2012)
- Eggo (2012).
- Feria de pequeño formato SAAP (2013).
- Feria Art Godoy en el Hipódromo de San Isidro (2013).
- Feria de Arte de La Pampa (2014).
- Art Palm Beach (2014).
- Feria ARDI en el Hipódromo de Palermo (2014).
- Feria Mirá en el Centro Cultural Recoleta (2014).
- Muestra Itinerante en China (2007).
- Bienal de Chaco (2008, 2010, 2012).
- MACLA (2010). Museo Metropolitano (2010).
- Museo Roca (2010). Galería Anna Barcons en Barcelona, España (2010).
- Semana del Arte Brasil – Argentina en el Museo Metropolitano (2010).
- Encuentro Argentina – Brasil en elMuseo Metropolitano (2011).
- Salón Nacional Arte Sacro, Museo de Bellas Artes, Tandil (2011).
- Artistas del Mercosur, sala de arte de la Municipalidad de Paso de los Libres, Argentina (2011).
- Muestra itinerante Arte Hoy, Buenos Aires. Barcelona, Segovia.
- con RG en el arte internacional (2011).
- Galería Braque en el Museo Metropolitano.
- 1° Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina en el Centro Cultural Borges (2012).
- Seminario de Acuarelas Japonesas: Técnica Nihon – ga (2012).
- Muestra individual en laUniversidad del Salvador, Facultad de Ciencia Económicas (2011).
- 1° Salón Nacional de Arte en Mendoza (2011) Galería de Arte Centoira (2011).
- Muestra interdisciplinaria. Gallery Nights y Semana de las Artes con Galería Sophie (2012).
- Salón Homenaje Revista Óleo y Mármol: Invitada de Honor (2012).
- Muestra grupal en Bolsa de Comercio (2013).
- Muestra grupal en Galería Mercedes Giachetti (2013).
- Arte en el Planetario Galileo Galilei (2013).
- Arte Neón XVIII en Galería Centoira (2013).
- Muestra de paletas intervenidas en SAAP (2013).
- Muestra individual en Galería Centoira (2013).
- Expresiones Encontradas en el complejo histórico cultural Manzana de las Luces (2014).
Figuró en diversos medios (libros, revistas, diarios, radio y televisión), en publicaciones como: Creadores de Arte Argentino, Libro SAAP 85° Aniversario, Diccionario de Artistas Plásticos, Guía de Arte de Artistas Contemporáneos 2012 y 2013, Anuario de Arte Argentino con Artistas Internacionales 2012, Destacados Exponentes del Arte Argentino 2012 de ediciones institucionales, Libro de Paletas 2013 de SAAP, Catálogo Arte Córdoba 2003 IV Feria Internacional de Galerías de Arte, Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, Brasil de Todos Los Pueblos 2012, VII Anuario de Arte Argentino con Artistas Internacionales 2012, Los Elegidos Del Arte Argentino 2011, Revista El Gran Otro 2013.
Sus últimos premios fueron: Galería Forma, Salón Verano, 1° Premio (2010). Casa de La Provincia De Buenos Aires, 2° Premio en Arte Sacro (2010). Galería RG en el Arte, Gran Premio de Honor por el Bicentenario (2010). LX Salón de Arte Sacro en el Museo de Bellas Arte de Tandil, Seleccionada (2010). RG en el Arte, Mención de Honor del Jurado en SAAP (2012). Salón Premio Leopoldo Presas de Pintura (2013). IV Salón Verano SAAP, Seleccionada (2014). Museo Fernán Félix Amador Salón, Seleccionada (2014) Han escrito críticas sobre ella: Silvia Pellegrini, César Magrini, Julio Sapolnik, Sara Guerra, Rosa Facaro, A. Cernadas, Miguel Caride, Rafael Squirru, César López Osornio, Salvador Costanzo. Ha realizado donaciones a la Fundación Roberto Piazza, y a la Fundación SUMARTE, Facultad de Ciencias económicas de El Salvador. Cuenta con obras que pertenecen a colecciones privadas, nacionales e internacionales.
CONTACTO CON LA ARTISTA
www.instagram.com/monicafuksman
monicafuksman@gmail.com
Categorías:Miradas Siete Artes
Deja una respuesta