BANDAS: Avenida de Luces

Lee es compositor y productor de las canciones de AVENIDA DE LUCES, cuya formación se completa con las cantantes Bren y Yam, voces femeninas que se suman a las canciones recientemente publicadas. 

El enfoque musical que llevan a cabo es de canción a canción; por eso Lee prefiere hablar de “proyecto musical». Ese enfoque abierto permite ‘no ceñirse a una estructura rígida de instrumentación o colaboraciones. De acuerdo a lo que se busca expresar, los elementos pueden moldearse, sin el condicionamiento de ceñirse a un formato preestablecido. El hecho de editar tracks y no discos también tiene que ver con ese concepto «líquido» del arte’.

Respecto a los medios expresivos, emplea samplers, sintetizadores, secuenciadores, máquinas de ritmos y algunas grabaciones de campo. A contrapelo de la norma actual, no utilizan computadoras.  En lugar de bucear por los menúes laberínticos de un DAW, con millones de posibilidades, Lee dice sentirse ‘más cómodo intentando explotar al máximo el potencial de unas posibilidades limitadas.  Igualmente, la textura del sonido final refleja el tratamiento más  «analógico» de la grabación’.

Es en parte también una elección estética, que contribuye a ‘generar el aura de «futurismo de baja fidelidad» que quiero transmitir. Blade Runner, Mad Max, el cyberpunk, el neo-noir… ese tipo de universos de un futuro distópico, de máquinas avanzadas pero descompuestas o deterioradas siempre ha sido una gran fuente de inspiración para mí’.

Algunas canciones de AVENIDA DE LUCES para que conozcas:

«Las calles soy» es una canción centrada en la atmósfera de noche lluviosa. Musicalmente, tiene una estructura «narrativa» de elementos que van desarrollándose y cambiando progresiva y pausadamente, apareciendo y desvaneciéndose, manteniendo espacios de silencio en el campo de escucha (algo que en las otras dos canciones «Todo es oro» y «Después de tanto tiempo» se posterga en favor de una producción más basada en el concepto de «Wall of sound»). La letra es deliberadamente vaga, pero podría entenderse como una visión de la soledad urbana y el distanciamiento emocional. Tal vez, la historia que cuenta una persona que vive en la calle (al estilo «Another day in paradise»).

«Todo es oro» intenta recrear con las máquinas el sonido de guitarras planeadoras del shoegaze de los 90, y lo mezcla con una rítmica más hip hop y elementos de producción de la música experimental. La letra toma referencias amplias, desde la poesía trascendental de Emerson, a las cartas de un parricida en prisión, de la búsqueda espiritual del hinduismo al retrato del paisaje urbano.

«Después de tanto tiempo» es tal vez más directa e inmediata, los pads de sintetizador remiten a la música trance y el beat al hip hop, pero el tempo no es acelerado. La melancolía synth-pop y el espíritu nocturno de la música de los ’80 son centrales.



Categorías:Alta Fidelidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: