AZUL EL MAR
Ópera prima escrita y dirigida por Sabrina Moreno
producida por Jaque
La respuesta está en el mar…
ESTRENO Viernes 10 DE JULIO en
http://www.puentesdecine.com
Tras haber participado de la Sección PanoramaArgentino del 34º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en noviembre de 2019, y luego de proyectarse en Cine.Ar TV y Cine.Ar PLAY, AZUL EL MAR tendrá su continuidad en la plataforma Puentes de Cine a partir del viernes 10 de Julio.
SINOPSIS
Lola (UMBRA COLOMBO) necesita que algo cambie, pero su familia desea que las cosas permanezcan como están. Junto a Ricardo (BETO BERNUEZ) y sus cuatro hijos, deciden disfrutar unas vacaciones de verano en Mar del Plata. Ella no está satisfecha, detrás de la alegría subyace una gran tristeza. Lola cumple el rol de esposa y madre perfecta. Está casada con Ricardo, con quien tiene cuatro hijos: Cecilia, Alejandro, Belén y Santi. El plan es disfrutar de las vacaciones de verano en Mar del Plata, donde la felicidad de lo cotidiano en el universo familiar, los inunda bajo días de sol en la playa, paseos y compras. Pero el viento se levanta, el cielo cruje y el tiempo se vuelve subjetivo.
Lola siente una gran tristeza, y fundida con la naturaleza, deja salir sus deseos, mientras busca la paz en medio de la tormenta.
AZUL EL MAR participó de la clínica de guion del Berlinale Talent Campus del Festival de Berlín, ganó el Concurso de Desarrollo “Raymundo Gleyzer”, obtuvo apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y fue la primera película ganadora del concurso de ópera prima del Polo Audiovisual Córdoba.
FICHA TÉCNICA:
Título: Azul el mar
País, año: Argentina, 2019
Duración: 65 minutos.
Guion y dirección: Sabrina Moreno
Protagonistas: Umbra Colombo, Beto Bernuez, Martina Depascual Fernández, Nehuén Fritz, Margarita Garelik y Juan Cruz Solís.
Producción ejecutiva: Paola Suárez
Dirección de producción: Natalí Córdoba.
Dirección de fotografía: Sebastián Ferrero.
Edición: Martín Sappia.
Vestuario: Sol Muñoz
Dirección de sonido: Atilio Sánchez.
Música: Alejandro Di Rienzo y Arturo Escudero.
Dirección de arte: Lucas Muñoz Bombín.
Maquillaje: Eva Perea
Compañía productora: Jaque Content
Coproducción: Jaune Producciones.
Productor asociado: Kiper Films.
ELENCO COMPLETO
Protagonizada por Umbra Colombo, Beto Bernuez, Martina Depascual Fernández, Nehuén Fritz, Margarita Garelik y Juan Cruz Solís.
PALABRAS DE LA DIRECTORA: AZUL EL MAR muestra un universo tan complejo como la familia, con lindas anécdotas de verano que parecen ocultar el interminable dilema de cómo mantener los propios deseos en convivencia con los roles establecidos en nuestro entorno afectivo. Habla de la acción demoledora del paso del tiempo y la batalla por saber qué nos mantiene aferrados a algo que quizás nos ahoga por completo.:
SOBRE LA DIRECTORA: Sabrina Moreno es guionista, directora, montajista y productora de cine. Licenciada en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene un Posgrado en Artes Mediales de la UNC, la Universidad de Caldas y la Universidad de Chile y un Máster en Gestión Audiovisual de la Media Business School de España con una beca de Ibermedia. Es creadora de la productora Jaune Producciones, con la cual realiza sus contenidos. Es docente de la Facultad de Artes de la UNC, en el Curso de Introducción a los Estudios Audiovisuales, de la Licenciatura en Cine y TV.
Reseña por MAXIMILIANO CURCIO / Puntaje: 6
Se trata de la ópera prima de Sabrina Moreno, que tuvo su estreno a nivel nacional por la pantalla de CINE.AR. El film podrá verse durante más de dos meses en distintas plataformas de cine virtual y su génesis se rastrea en recuerdos que se convierten en ficción, partiendo de un proceso creativo de guión basado en sueños y remembranzas de infancia y de viajes, que la directora realizó a la costa atlántica junto a su familia, en sus años de niñez y adolescencia.
Teniendo como referencia fotografías de la época (pertenecientes a los años ’90), la realizadora utiliza texturas y colores que tejen analogías con las formas de relacionarse que traman sus protagonistas, factores que hablan a las claras de un cine de autor, en donde la forma se somete al contenido. La contraposición de espacios entre la naturaleza y la calma versus el vértigo de la ciudad también nos habla una búsqueda estética plagada de metáforas. En el centro del relato nos encontramos con un personaje en conflicto con su familia, en la piel de Umbra Colombo (la excelente intérprete que deslumbrara hace un par de años con “Julia y el Zorro”). Una mujer de mediana edad que ve derrumbarse las estructuras ideológicas de toda convicción, incluyendo su vocación, su pareja y su lugar en el mundo.
“Azul el mar” nos muestra un universo familiar, en apariencia, sencillo que oculta complejidades. También es un viaje adentro de otro viaje. Una travesía existencial que se disfraza bajo la travesía meramente física en el traslado de esta familia hacia la ciudad de Mar del Plata. Esta óptica nos remite a la filosofía de “Fresas Salvajes” de Ingmar Bergman, y tantas otras películas que han abordado este tipo de conflictos. En su desarrollo, nos hablará del amor, del paso del tiempo, de los deseos individuales y compartidos. En el personaje de Colombo, centro gravitacional del relato, operan una marea de dudas, presa del desconcierto, que coloca en completa inestabilidad la forma en que eligió conducir su vida y su familia.
MIRA EL TRAILER ACÁ:
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta