‘PROYECTO 451’ INFORMA: NOVEDADES DEL ÁMBITO EDITORIAL VIRTUAL

Elena Pasoli: “Hemos sentado las bases para una hermosa feria virtual que puede integrarse con la real”

Elena Pasoli, directora de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, en donde cuenta cómo fue la primera versión digital del evento que contó con más de 60 mil visitantes (75% de los cuales fueron extranjeros) y más de 400.000 páginas vistas, 500 editoriales de todo el mundo, 20 mil títulos subidos a la red, exposiciones virtuales y una sala de compras de derecho que aún sigue abierta.

Pasoli asegura que este proyecto no terminará una vez pase el coronavirus: “Hemos sentado las bases para una hermosa actividad virtual que puede integrarse felizmente con la reunión real indispensable en Bolonia que hace que los lazos sean aún más estrechos y las oportunidades más amplias”.

La directora de la feria se muestra positiva frente al panorama post pandemia: “Los editores se preguntan cuáles son las decisiones correctas que deben tomar, no solo para enfrentar la crisis actual, sino precisamente para repensar sus estrategias, sus catálogos, nuevos lanzamientos. Este replanteamiento es positivo. Yo quisiera pensar que a partir de estos terribles meses y las dificultades que todos tendremos que enfrentar por quién sabe cuánto el tiempo al menos puede dejar un nuevo soplo de pensamientos y proyectos”. ¿Repetirán la experiencia una vez que todo pase? Pasoli está convencida de que sin el evento analógico el virtual no podría existir y que las dos empresas y formatos necesitan integrarse, incluso saliendo desde la perspectiva tradicional de la feria que dura cuatro días una vez al año, pero que ofrece actividades y momentos y salas de reuniones digitales durante todo el año.

Editoriales y libreros en Argentina y México se vuelcan al e-commerce para paliar la crisis

¿Cuál es la situación actual del mercado editorial en México debido a la pandemia? Según datos de Nielsen Bookscan, al inicio de abril, cuando prácticamente todas la librerías del país estuvieron cerradas, la caída en la facturación anual fue de 67.3%, y tocó fondo en la semana del 6 al 12 de abril, con un 88.2% en comparación al mismo periodo del año anterior. A partir de este punto comenzó un ligero pero gradual repunte. La razón, un replanteamiento de las estrategias por parte de las editoriales y librerías que comenzaron a canalizar sus esfuerzos en el mercado en línea

En Argentina, la industria editorial también está siendo de las más golpeadas y está experimentando diversos cambios en estos tiempos de incertidumbre. La consolidación del delivery, la interminable caída de la producción, el fin de los eventos como centros ordenadores y el ebook como apuesta necesaria son algunas de las cosas que están ocurriendo ¿Qué futuro asoma en el horizonte del mundo del libro?

Arantza Larrauri: “La tendencia es que el libro digital vaya teniendo más peso en nuestros hábitos de lectura”

Arantza Larrauri, CEO de Libranda, reflexiona sobre el libro digital y el impacto del coronavirus en el mercado. En España, el aumento de la lectura en formato digital durante el confinamiento es un hecho que confirman diversos estudios, como es el caso del Informe del Libro Digital 2019, coordinado por Libranda.

“Hemos detectado crecimiento de ventas de libros digitales superiores al 130% respecto al mismo periodo del año anterior. También se multiplicaron las solicitudes de alta en bibliotecas digitales y de préstamos digitales. Desde el punto de vista de la oferta hemos detectado un creciente interés en dar el salto digital por parte de editoriales que no habían iniciado la digitalización de sus catálogos y por parte de aquellas librerías que no estaban ofreciendo aún a sus clientes la posibilidad de adquirir contenidos en formato digital desde sus e-commerce”, asegura Larrauri.

La CEO de Libranda se mete también en la polémica de la gratuidad de las obras o con un importante descuento para atraer a los lectores y asegura que todo lo que se está haciendo le parece legítimo y no cree que conlleve ningún efecto negativo. Con respecto al futuro del libro digital, está convencida de que se impondrá la diversidad de formas para acceder a él: “En nuestro informe reflejamos el peso de cada abanico de canales y modelos de negocio en 2019 a nivel global y por territorio. El año pasado el mayor peso lo tuvo la venta unitaria con 89,9%, seguido de la suscripción con 5,8% y de las bibliotecas públicas con 4,3%. Es posible que en los próximos años esta tendencia se mantenga, pero sin duda, los crecimientos serán muy relevantes en suscripción y también en préstamo digital”

El fenómeno TikTok y por qué adoptarlo en nuestra estrategia de marketing

TikTok está rompiendo todos los récords de crecimiento y se convirtió en la aplicación más descargada del mundo: se instaló 315 millones de veces en el primer trimestre del año. Es por ello que muchas empresas comienzan a pensar cómo crear una estrategia de contenidos eficiente en esta red social. Se estima que TikTok tiene una tasa de interacción del 29% y que sus usuarios son en su mayoría parte de la Generación Z, también llamada “post-millenials” o “centennials” que es lo mismo que decir jóvenes entre 8 y 24 años. ByteDance (la empresa dueña de esta red) apuesta además a cambiar la imagen de ser una empresa china, contratando CEOs locales en cada país. En Estados Unidos, el mes pasado contrató a un importante ejecutivo de Disney como CEO.

El éxito de TikTok llevó a que la aplicación ya cuente con su propia plataforma de publicidad. Aunque actualmente es limitada la promoción pagada que una marca puede hacer dentro de esta red, en un futuro estará disponible para todas las marcas y agencias que quieran hacer publicidad. Con estos números si nuestra editorial aún no está en esta red social es momento de hacerlo e incorporarla al plan de marketing 



Categorías:Culturas Transmedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: