
Son cuatro pero se multiplican y producen por dieciséis: empezaron con 15 mil pesos y casi 20 años después llevan adelante una productora pequeña, ligera y todoterreno que reniega de las estructuras cerradas de la industria. Márgenes rinde tributo a esta factory responsable de algunas de las producciones más sorprendente del nuevo cine argentino con tres títulos emblemáticos: Historias extraordinarias, película de culto de Mariano Llinás; La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky; La mujer de los perros, de Verónica Llinás y Laura Citarella. Las tres películas están disponibles online, tanto en alquiler individual como en un pack conjunto y pueden verse desde España, Chile y Argentina.
ACERCA DE PAMPERO CINE
El Pampero Cine nace en el año 2002, más que como una simple productora, como un grupo de personas dispuestas a experimentar y a renovar los procedimientos y las prácticas del cine hecho en la Argentina. Mariano Llinás, Alejo Moguillansk, Laura Citarella y Agustín Mendilaharzu son los integrantes de este colectivo cinematográfico que, en contra de todas las costumbres –estéticas, narrativas y económicas– , hace de la libertad y de la búsqueda de nuevas posibilidades su razón de ser. Como una banda punk, prescinden de la tiranía del productor que exige una estructura de trabajo rígida y vertical, profesan el Do It Yourself intercambiándose en cada película los roles en dirección, producción, guion, montaje y a veces incluso actuación, consiguen los fondos y se saltan el circuito tradicional de exhibición. La producción de El Pampero Cine se cuenta entre la más original y celebrada de los últimos diez años. Sus obras han innovado en prácticamente todos los campos de la actividad cinematográfica. Desde Balnearios (2002) El Pampero Cine ha desarrollado un sistema de producción basado en el rechazo a los postulados industriales y a las fuentes clásicas de financiación, que le ha permitido una producción constante y fértil. Más tarde, Historias Extraordinarias se convirtió en el emblema del trabajo cooperativo que se lleva a cabo en El Pampero Cine y de una nueva manera de dirigir, producir y distribuir sus propias películas.
HISTORIAS EXTRAORDINARIAS Una película llena de historias que, sin embargo, carece de una historia. Separada en tres bloques narrativos de hora y veinte de duración y narrado en voz en off, tiene como figuras centrales a tres forasteros, identificados con distintas iniciales – H, X y Z -, cada uno con una misión diferente que se irá revelando de a poco: un crimen, un tesoro, una apuesta. Sus destinos nunca se cruzan y cada cuento trae consigo una infinidad de nuevos relatos. Con sus continuas digresiones, idas y vuelta, el cineasta construye un hipertexto sorprendente e imprevisible donde la aventura se impone como estilo de vida y el viaje libera la imaginación. Mariano Llinás dirige, escribe y protagoniza esta arriesgada “película literaria” donde lo que importa no es tanto la historia sino la posibilidad de contarla y el gusto de hacerlo. |
LA VENDEDORA DE FÓSFOROS La vendedora de fósforos de Andersen que muere de frío en la noche de año Nuevo. El burro de Al azar Baltazar de Bresson. El desamor y la reconciliación imposible entre un guerrillero alemán y una pianista argentina. Helmut Lachenmann, intentando montar una ópera demencial con la orquesta en huelga del Teatro Colón. En el medio de eso, Marie y Walter tratando de subsistir junto a su pequeña hija, completan el friso de figuras marginales a quienes está dedicada esta oda a la resistencia. Alejo Moguillanski combina ficción y documental para construir un relato vital a partir de materiales tan dispares como las referencias cinéfilas, la metaficción la situación política y económica de Argentina, el diálogo entre la cultura argentina y la europea… Poética y lúdica a la vez, la película se interroga también sobre como transformar nuestro universo cotidiano con la alquimia del arte. Un juego de refracciones que destaca por su capacidad para pensar lo real a través de la ficción. Mejor Película argentina en BAFICI. |
LA MUJER DE LOS PERROS Dirigida por la actriz Verónica Linás y Laura Citarella, es la penetrante y lúcida historia de una mujer que decide vivir en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, rodeada de un montón de perros. Poco sabemos de ella. Queda lejos un pasado con el que ha querido romper y más lejos aún, un futuro. El presente se impone. Verónica Llinás, también protagonista del filme, da vida a un personaje enigmático. Como una especie de espectador de su propio entorno, solitaria y silenciosa, la mujer se mantiene despierta frente a las maravillas del mundo. La cámara observa a prudente distancia, sin invadir ni manipular, pero siempre atenta a registrar sus gestos y todo lo que pueda producirse en la constante interacción con los animales. La película, que se estrenó mundialmente en la competencia del Festival de Rotterdam y fue galardonada con el Premio a la Mejor Actriz en BAFICI, ofrece una mirada humanista y contemplativa hacía un personaje que se ha aislado del mundo y explora de forma poética e intimista el universo de la soledad. |

Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta