La Cedeteca Informal: “Grandes Tríos, La época dorada». Por CARLOS AVALLE

-Intérpretes varios-  (edición 1989, U.S.A.)

Entre las décadas de 1960 y 1970, hubo en la industria musical una enorme proliferación de Tríos musicales Latinoamericanos que cantaban boleros y canciones melódicas en idioma español. Quizás en nuestro país el más famoso de ellos fue el Trío Los Panchos. Pero hubo infinidad de tríos, a veces cuartetos, que anduvieron por el mundo llevando sus músicas.

Este Cd. que hoy traemos a cuento posee la particularidad de presentar seis agrupaciones que triunfaron en distintos países de América en las décadas citadas anteriormente, siendo estas no muy conocidas o recordadas en la actualidad.

Una de las características de estos grupos era su integración musical. Básicamente se formaban con guitarras, algo de percusión básica y casi siempre con excelentes arreglos vocales. Los temas interpretados solían ser boleros o canciones románticas ya conocidas por el público.

Vamos a encontrar “clásicos” interpretados por Los Tres Diamantes, Los Hermanos Martínez Gil, Los Tres Ases, Los Dandy´s y Los Tres Reyes.

A los amantes de la música romántica tradicional en formato de bolero este CD les resultará particularmente interesante, como así también a los que gustan de conocer la historia de la música en general. Tanto los intérpretes como estas versiones no suelen ser escuchadas habitualmente. Una joyita de disco.

Lamentablemente el librito interno trae mínima info. Solamente los temas y sus intérpretes. Muchos de estos artistas tienen una rica historia digna de ser conocida.

Si me dan a elegir un solo tema de este CD elijo a Los Tres Ases en “Irresistible”

Puro candor. No románticos, ¡abstenerse!



Categorías:La Cedeteca Informal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: