Ensayos Ópticos: “La crucifixión” (1512-1516). Por CARLOS AVALLE

Temple y óleo sobre tabla

Matthías Grünewald  ( 1455-1528)

Matthías Grünewald fue un artista pintor alemán del período Renacentista que se dedicara principalmente a la realización de temas religiosos. El tratamiento de sus pinturas se basaba en formas llenas de dramatismo, colores saturados y un particular tratamiento de la luz. Fue contemporáneo de Alberto Durero (1471-1528).

La pintura que hoy les presentamos, llamada “La crucifixión” es la escena principal de uno de los paneles del llamado Retablo de Iseinhem (quizás su obra maestra), y que estaba integrada por nueve paneles, todos ellos usando la técnica del óleo y el temple sobre madera de tilo. Las dimensiones totales de esta obra son de 7.70 x 5,90 mts. Es también interesante saber que dentro de este retablo hay secciones esculpidas que fueron realizadas por Nicolas de Haguenau (1446-1538), un gran escultor del período Gótico Tardío o Renacimiento Nórdico.

Esta imagen de la que hoy estamos realizando este pequeño ensayo está colocada exactamente en el centro del retablo. En esta pintura observamos toda la poesía plástica de este pintor repleta de dramática expresividad. Una imagen llena de dolor en un momento muy particular de esta instantánea. Podemos contemplar los horrores de un hombre agonizando en la cruz con huellas de latigazos en sus carnes. Sus manos abiertas en un acto final que daría principio a otra historia.

Gran uso de los rojos contrastando con los verdes. Junto a la cruz de madera rústicamente tallada, podemos observar a María con un velo blanco y sus manos retorcidas como signo de angustia, sostenida físicamente por San Juan con roja indumentaria.

Entre la Virgen María y Cristo, Magdalena implorando vestida de color rosa, arqueada por el dolor espiritual.

A la derecha de la cruz podemos observar a Juan el Bautista con el índice de su mano totalmente desproporcionado señalando a Cristo. En el paisaje parco y crepuscular en el fondo de esta escena el pintor nos deja como señal de muerte un río con sus aguas estancadas.

Es esta una pintura llena de significados teológicos y didácticos.

Matthias Grünewald fallece en el año 1528 a raíz de un brote de peste ocurrida en esos tiempos.



Categorías:Ensayos Ópticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: