
SINOPSIS
David, 23 años, compra un chicle en un kiosko para acompañar un paseo sin dirección alguna. En un cruce casual, ve a su novia Zoe, 19 años, caminando por la vereda de enfrente. David reacciona extrañamente, escondiéndose detrás de un auto para no ser visto. Cuando Zoe se aleja, David, al huir, se choca de frente con Javier, 26 años, que viene en dirección contraria. Ambos sorprendidos, cruzan sus miradas y se sonríen. David sigue su camino algo confundido. Desde la ventanilla de un pequeño auto ve una extraña mujer, soplando pompas de jabón. A partir de ahí, David empieza a descubrir un mundo de color, con personas felices que mascan chicles y hacen globos. David también prueba hacerlos, pero fracasa en el intento sin encontrar el motivo. Empieza a entender que la relación entre los chicles y el amor tienen una conexión mágica. David siente que tiene que tomar algunas decisiones para alcanzar esa plenitud emocional, que encuentra en ese mundo ideal color rosa chicle.

FICHA TÉCNICA
ACTORES
Mariano Rojo
Zoe Peressini
Hernán Statuto
María Gimena Castro
Viviana Mateos
EXTRAS
Lorena Rovatti
Sebastián Monti
Leticia Pascucci
Julieta Bertone
Roberto Rivera
Martina Santana Sorribes
Moro Amador Benitez
Rocco Ruggero
Camino Touzá
Silverio González Touzá
EQUIPO TÉCNICO
GUIÓN DIRECCIÓN PRODUCCIÓN GENERAL Karina Grinstein
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA y CÁMARA Luciano Callelo
ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y MONTAJE David Luis Péréz Magán
MÚSICA ORIGINAL Y DISEÑO SONORO Leo Blumberg
ASISTENTE DE CÁMARA Brian Rodriguez
FOTO FIJA Y BACKSTAGE Aldana Valdiviezo
EDICIÓN Román Beraja
COLOR GRADIG Y VFX Luciano Callelo
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN 1 Lorena Rovatti
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN 2 Sofía Jimenez Da Silva
FOOD STYLING Maki Alarcón
VESTUARIO Lorena Segovia
MAQUILLAJE Eva Paraiso Pink / Analía Arcas
ANIMACIÓN Sofía Jimenez Da Silva
CATERING Lorena Rovatti
DISEÑO GRÁFICO Sandra Alfonso

ACERCA DE LA DIRECTORA
KARINA GRINSTEIN. DIRECTORA, GUIONISTA, FOTÓGRAFA, PRODUCTORA.
Estudió en la Escuela Nacional de Danzas y el Conservatorio Nacional de arte dramático.
Sus comienzos en el año 1995 en el mundo de la imagen fue como fotógrafa de espectáculos de teatro y danza y desde el año 2003 hasta la actualidad se dedica a la realización de Books y Reels para actores en su propio estudio en Buenos Aires.
Ha dictado varios cursos de actuación frente a cámara. Organizó, dirigió y produjo con su equipo técnico workshops con ese fin, en distintas localidades de su ciudad. Escribió más de 50 guiones para que los participantes pudieran tener su material audiovisual.
EL CHICLE es su ópera prima. Para la producción de dicho cortometraje, que se realizó sin costo alguno, participaron 5 actores, 9 extras y 12 personas del equipo técnico que confiaron en su GUIÓN y DIRECCIÓN , participando todos, con profesionalismo, talento y pasión.
TE ROBARÉ UN COLOR, por Maximiliano Curcio
“El Chicle”, ópera prima de la realizadora Karina Grinstein, le roba al cine un color y entonces la ilusión hace su parte del trato, echando a andar su infalible maquinaria de fantasías, por enésima vez. El cine produce, sobre nosotros espectadores, un encantamiento singular: es una fábrica de sueños. Su esencia posee una característica que unifica, por igual, a todos aquellos que transitamos el medio: directores, guionistas, críticos y espectadores. A todos nos alcanza esa fascinación. El cine, a través de sus mundos fantásticos, nos permite vivenciar experiencias que jamás ocurrirían en nuestras propias vidas.
Visitar un mundo de ficción es introducirnos en la piel de personajes que nos llevan a recorrer senderos maravillosos, haciendo real la fantasía. El cine permite situarnos, como espectadores, en un verosímil que escapa a lo cotidiano. Este bello homenaje a la cualidad mágica del séptimo arte rescata en la memoria emotiva la figura de Charles Chaplin, Buster Keaton y el impresionismo francés, período del film psicológico donde se consideraba primitivo situar un personaje en una situación determinada sin entrar en el ámbito de su vida simbolizando los pensamientos y de las sensaciones visualizadas. El impresionismo intentaba liberar a la imagen mostrando el alma de los personajes, su subjetividad, explotando al máximo sus posibilidades en el aspecto poético que esta transmita.
Recurriendo a las mencionadas influencias, “El Chicle” rescata la pureza, mística y esencia de un cine mudo que no requería de palabras para transmitir sensaciones y sentidos. Aquí, la exquisita música, excelentes actores y la sensibilidad de su directora consiguen transmutar tan bello acto. En ese mundo de gamas de grises existen seres atravesados, fortuitamente, por un chicle color rosa. Elemento alquímico y portador de sentidos. Viaja de boca en boca, cambia de forma y pareciera poseer cualidades de encantamiento. En tiempos del mundo en pausa, de grandes pantallas a oscuras y salas vacías que no renuevan aquel ritual imperecedero que nos congrega en una sala de cine prestos a entregarnos a la fascinación, “El Chicle” viene a pegotearnos de ternura envuelta en papel, ilusiones rosadas y sueños que caben en una burbuja. Golosina o alimento para el alma de cinéfilos nostálgicos.
EL CHICLE EN REDES:
Fan page facebook: elchiclelapelicula/
Fanpage Instagram: karinagrinsteinproducciones/
Fanpage Productora: karinagrinsteinproducciones/
Sitio web: http://www.karinagrinstein.com