Encuentro de Cine Europeo en Argentina: Nuevas películas y actividades online hasta el 25/6

Nuevas películas y actividades online en el Encuentro de Cine Europeo en Argentina
https://www.cineueargentina.com

GRATIS – Se extiende hasta el 25 de Junio –

Charla virtual gratuitaMiércoles 10 de junio a las 20:00hs.

Link de ingresohttps://us02web.zoom.us/j/87107106067
(ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de 100 localidades)

La directora de Roque Dalton – Fusilemos la Noche, Tina Leisch y el hijo de Roque Dalton, Juan José Dalton, serán los protagonistas. Cecilia Romana, poeta argentina y miembro del staff de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno moderará la conversación entre los protagonistas y el público.
Con motivo del 85 Aniversario del nacimiento y 55 Aniversario de la muerte de Roque Dalton, la Embajada de Austria presenta la película.


2013 / Dirección: Tina Leisch  / Género: Documental. 90´

Roque Dalton (1935 – 1975) es el poeta más destacado de El Salvador. Su vida una novela de aventuras, su poesía la explosión de chispas entre utopía política y entusiasmo, entre convicción revolucionaria y obsesión por las herejías. Sentenciado a muerte por las dictaduras salvadoreñas, por sus actividades subversivas, logró escapar dos veces de su ejecución. Su exilio lo vivió en México, Praga y sobre todo en Cuba, donde disfrutó de condiciones de trabajo favorables para desarrollar la mayor parte de su obra. Murió en El Salvador, asesinado por una fracción de su propia organización en circunstancias hasta hoy no esclarecidas. La película presenta los testimonios y recuerdos de sus amigos, familiares, amantes y compañeros de combate. En El Salvador, en Viena, en Praga y en La Habana encontramos personas que nos leen y comentan poesías de Roque Dalton.

En 2014 esta película obtuvo el premio al mejor documental en la 17ª edición del Cine Las Américas International Film Festival en Austin, Texas; mejor documental internacional en el Oaxaca Film Festival y premio Guiño al mejor largometraje documental en la 10ª edición del Festival Internacional de Cine Ojo Cojo de Madrid.

Trailerhttps://www.youtube.com/watch?v=kmA06wbzddo


ORGANIZADA POR:
        



Se siguen sumando películas para disfrutar en casa a partir del viernes 5/6 y hasta el 25/6

España / Julia ist


2017
Dirección: Elena Martin

Género: Drama, 91’
Nacida en Barcelona en 1992, Elena Martín se dio a conocer interpretando a la protagonista de Les amigues de l’Àgata (2015), cuyo nombre algunos críticos han usado para bautizar a toda una generación de (personalísimas) nuevas cineastas catalanas: una Generación Àgata que factura películas autobiográficas, íntimas y delicadas. Martín trabaja siempre a caballo entre el cine y el teatro, entre la interpretación y la dirección. Tres años después del estreno de la película que la dio a conocer, firmó su primer trabajo como directora, Júlia Ist (2017), donde ella misma interpreta a una joven que abandona Barcelona para vivir un Erasmus en Berlín. El filme, que empezó como un trabajo de final de carrera en la Universidad Pompeu Fabra, acabó por seducir en diversos certámenes, como el Festival de Cine de Málaga, donde ganó la Biznaga de Plata a la mejor dirección, o el Festival Internacional de Cinema de València, donde Martín se alzó con el galardón «Un futuro de cine». Un premio profético.

 Trailerhttps://www.youtube.com/watch?v=WaLeUkqNfnE 

Francia/Vif-Argent


2019
Dirección: Stéphane Batut
Género: romántico, 104’

 Juste divaga por las calles de París buscando a personas que sólo él puede ver. Recibe de éstas sus últimos recuerdos, antes de enviarlas al otro mundo. Un día, una chica joven llamada Agathe lo reconoce. Ella está viva, él es un fantasma. El desafío será cómo se las arreglarán para amarse y tener una segunda oportunidad.

 Trailerhttps://www.youtube.com/watch?v=zaf0inGEYHg

Portugal/ Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos


2018
Dirección: João Salaviza y Renée Nader Messora
Género: Drama, 114’

 Tras la muerte de su padre, Ihjãc inicia un viaje espiritual que lo llevará a vivir un duelo tormentoso. Con apenas 15 años se va a confrontar con varias realidades que lo verán crecer: asumirse como padre de un nuevo hogar, palpar la marginalización de su comunidad indígena en el Brasil contemporáneo y la posibilidad de convertirse él mismo en un shamán.

 Trailerhttps://vimeo.com/321875997

Continúa disponible hasta el 25 de junio parte de la selección de películas y los ocho cortometrajes sobre cambio climático, con acceso gratuito.

Los contenidos están disponibles ingresando en: https://www.cineueargentina.com

Para ver las películas es necesario registrarse sin costo en la plataforma Festival Scope. El acceso es libre y gratuito, pero habrá tickets limitados por película.
 
El Encuentro de Cine Europeo es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes embajadas e institutos culturales de los Estados Miembro de la UE acreditados en Argentina. Países participantes: Alemania, Austria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia. 

Películas disponibles

Croacia: Comic Sans
2018, Nevio Marasović, (Comedia dramática) 103´
Trailer: https://www.havc.hr/eng/croatian-film/croatian-film-catalogue/comic-sans

Rumania:One Step Behind The Seraphim
2017, Daniel Sandu, (Drama), 150’
Trailer: https://cineuropa.org/en/video/rdid/334356/

Reino Unido:Ray & Liz
2018, Richard Billingham, (Drama), 107´
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=1l_BQZFO3hc

Países Bajos:Stranger in Paradise
2016, Guido Hendrikx, (Documental), 77´
Trailer: https://cineuropa.org/en/newsdetail/330137/#cm 

Alemania:Los Limpiadores / The Cleaners
2018, Alemania – Brasil, Hans Block y Moritz Riesewieck. Documental, 88’
Trailer https://www.youtube.com/watch?v=iGCGhD8i-o4 

Finlandia:The Magic Life of V.
2019, Tonislav Hristov, (Documental), 82´
Tráiler: https://cineuropa.org/es/video/rdid/364195/

Selección cortometrajes sobre cambio climático

*A Sunny Day* Dir.: Faouzi Bensaïdi
Marruecos / 10 min / Ficción / 2019

*Qurut* Dir.: Shahrbanoo Sadat 
Afganistán / 5 min / – / 2019

*Olmo* Dir.: Silvio Soldini 
Italia / 8 min / Ficción / 2019

*Tuã Ingugu* Dir.:Daniela Thomas
Brasil / 8 min / Documental / 2019

*Hungry Seagull* Dir.: Leon Wang
China / 6 min / Documental / 2019

*In One Drag* Dir.: Alireza Hashempour
Alemania / 3 min / Ficción / 2016

*Tant de forêts* Dir.: Burcu Sankur, Geoffrey Godet
Francia / 3 min / Animación / 2014

*Kokota: The Islet of Hope*. Dir.: Craig Norris 
Tanzania, Canadá / 29 min / Documental / 2016
 

Más info en redes:

https://www.facebook.com/UEenArgentina/

https://www.instagram.com/ueenargentina/

https://twitter.com/UEenArg/

www.cineueargentina.com

https://eeas.europa.eu/delegations/argentina



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: