
SIN PAN Y SIN TRABAJO (125 X 216)
Óleo sobre tela
Autor: Ernesto Celedonio Emetrio de la Cárcova (1886-1927)
En una crónica anterior les conté de mis rutinas de visita los días domingos por la mañana al Museo Nacional de Bellas Artes. Ni bien terminé ese relato apareció en mi memoria la contemplación que cada tanto hacía de esta pintura, imagen icónica, si las hay, dentro de las pinturas Argentinas.
Dicha observación podía realizarla sentado cómodamente en un sillón colocado sabiamente por gente del museo delante de la obra. El tiempo allí transcurrido hoy me es imposible calcularlo. Sí recuerdo el placer y los conocimientos que me dio su estudio.
El tamaño de esta obra es importante y podemos enmarcarla dentro del movimiento realista comprometido con la clase obrera. Un registro sabio e importante de un ambiente en el cual la desocupación sacudía a los estratos humanos más humildes de la sociedad de la época.
En apariencia es una tela pintada con premura, ansiosamente, como si el pintor quisiera concluirla y salir a reclamar a las calles. Las diagonales sugeridas en esta obra crean las tensiones necesarias en un planteo de semejante rigor. Es como un breve acto de una pieza teatral que sigue vigente hasta nuestros días. De la Cárcova pinta aquí malestares, ansiedades, desesperanzas, impotencia y reclamos.
Una vez, hace mucho, leí en un comentario (muy acertado) sobre un cuadro de un pintor antiguo, que para dar la sensación de movimiento en una rueca en donde trabajaba una hilandera, el artista había omitido intencionalmente pintar los rayos de la rueda. Un gesto técnico perfecto.
Con esa data en mi cabeza, una de las veces que observaba ‘Sin Pan y sin Trabajo’ noté que para transmitir desocupación, el maestro había omitido pintar humo sobre las chimeneas.
Les confieso algo: en ese instante me puse de pie y comencé a aplaudir el gesto. La situación concluyó inmediatamente. Uno de los cuidadores se me acercó, y muy educadamente me solicitó silencio inmediato. Así lo hice.
Categorías:Ensayos Ópticos
Deja una respuesta